Por qué es tan importante la elección legislativa en la provincia de Buenos Aires

ACTUALIDADAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIASAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS
Milei-Kicillof

Este domingo, unos 14,3 millones de electores están convocados a las urnas en la provincia de Buenos Aires para renovar parte de su Poder Legislativo. Esta elección que ha despertado una atención especial por el peso político y económico de este distrito, el más poblado de Argentina.

La provincia de Buenos Aires concentra a 18,3 millones de habitantes, el 38,6 % de la población nacional. Representa el 32,4 % del PIB argentino y alberga el 31 % de las empresas del país. Sus principales sectores económicos son la agroindustria, la industria automotriz, la siderurgia, la petroquímica, el refinado de petróleo y el turismo, con Mar del Plata como polo destacado.

Los bonaerenses elegirán a 46 diputados y 23 senadores provinciales, es decir, la mitad de las bancas de cada cámara. También se renovarán los concejos deliberantes y los consejos escolares de los 135 municipios.

La votación se realizará en 41189 mesas distribuidas en ocho secciones electorales. El sufragio será con boleta de papel, entre las 8:00 y las 18:00 horas. Es obligatorio para los ciudadanos de 18 a 70 años y optativo para quienes tengan entre 16 y 17 años o más de 70.

Las opciones electorales que se disputan la provincia de Buenos Aires
En total participan una quincena de partidos y alianzas. Entre los principales frentes figuran:

Somos Buenos Aires: lo integran sectores peronistas no alineados con el kirchnerismo.
Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad (FIT-U), de orientación de izquierda.
Históricamente, la provincia de Buenos Aires ha sido un territorio clave para el peronismo, que gobernó la mayor parte del tiempo desde el retorno de la democracia en 1983, con excepciones en los períodos 1983-1987 y 2015-2019.

El actual gobernador, Axel Kicillof, ejerce desde 2019. Su espacio, Unión por la Patria, tiene hoy 37 bancas en Diputados (de las cuales renueva 19) y 21 en el Senado (renueva 10).

Aunque se trata de elecciones provinciales, esta vez tienen una proyección nacional. Se celebran por separado de las legislativas nacionales previstas para el 26 de octubre, y distintos espacios políticos han puesto especial énfasis en el resultado bonaerense.

Fuente: PanamPost

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto