


Corea del Sur y Japón retomarán el diálogo tras diez años sin reuniones bilaterales
ACTUALIDAD


El lunes, los ministros de Defensa de Corea del Sur y Japón se reunirán en Seúl tras diez años sin un encuentro bilateral de este nivel.


El Ministerio de Defensa japonés confirmó que Gen Nakatani visitará a Ahn Gyu Back en Corea del Sur del 8 al 10 de septiembre, en la primera visita oficial de un ministro de Defensa japonés desde 2015. El viaje tiene como finalidad la participación de Japón en el Diálogo de Defensa de Seúl, foro anual de seguridad.
En conversaciones telefónicas realizadas el mes pasado, ambos gobiernos expresaron su intención de reforzar en la medida de lo posible sus relaciones bilaterales en materia de seguridad, en paralelo a la cooperación que mantienen con Estados Unidos. De acuerdo con el diario The Korea Times, este acercamiento busca preparar el terreno para una eventual cumbre trilateral.
Nakatani había planificado visitar Seúl en diciembre, pero la cita fue cancelada tras la crisis política en Corea del Sur, generada por la declaración marcial del entonces presidente Yoon Suk Yeol, posteriormente destituido.
El foro de seguridad contará también con la presencia de ministros de Defensa de otros países, entre ellos Croacia, Mongolia, Filipinas y Sudáfrica. La cita se extenderá durante tres días e incluirá la participación del Comité Militar de la OTAN, la máxima instancia militar de la Alianza.
El mes pasado, tras una cumbre en Tokio, el presidente de Corea del Sur, Lee Jae Myung, y el primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, coincidieron en la necesidad de reforzar la cooperación bilateral y consolidar los 60 años de normalización diplomática. El encuentro tuvo lugar en un contexto descrito por Ishiba como una “era de turbulencias”, marcada por disputas comerciales con Estados Unidos y la amenaza de Corea del Norte.
“Fortalecer la cooperación entre Japón, Corea del Sur y Estados Unidos es fundamental”, afirmó el primer ministro. “La paz y la estabilidad no llegarán a menos que hagamos esfuerzos activos, y esto es aún más cierto en una era de turbulencias”, agregó, antes de agradecer a Lee que eligiera Japón como primer destino bilateral antes de viajar a Washington, práctica poco común entre mandatarios surcoreanos.
Por su parte, Lee subrayó que “dada la inestabilidad del orden internacional en materia de comercio y seguridad, creo que la República de Corea y Japón, que comparten posiciones similares en cuanto a valores, orden e ideología, deben reforzar su cooperación más que nunca”, según declaraciones recogidas por la agencia Yonhap.
(Con información de Europa Press)
Fuente: Infobae






Los familiares de los rehenes volvieron a manifestarse en Israel

Uruguay estudia un impuesto a las inversiones de residentes en el exterior: la medida beneficiaría a Paraguay

Así es la ley de aborto libre que Gabriel Boric quiere promulgar antes de dejar su mandato en Chile

Los familiares de los rehenes volvieron a manifestarse en Israel


Así es la ley de aborto libre que Gabriel Boric quiere promulgar antes de dejar su mandato en Chile

Uruguay estudia un impuesto a las inversiones de residentes en el exterior: la medida beneficiaría a Paraguay

Estados Unidos les pidió a más de 250.000 venezolanos “prepararse” para salir del país en noviembre

El oficialismo se muestra ganador en Guyana mientras aguarda el resultado oficial de las elecciones

La Unión Europea ratificó su decisión de poner fin a las importaciones de petróleo ruso para 2028


Los aliados de Ucrania se comprometen a participar en su seguridad tras la guerra


"En pandemia no hay derechos", la importancia de no olvidar la barbarie kirchnerista

EEUU maneja ataques en el Caribe como una "guerra" y recuerda a Maduro que es un «fugitivo»

Terremoto en Afganistán ya deja 2200 muertos y más de 3600 heridos

"El capitalismo depredador no funcionó para muchos y ahora esas clases resentidas buscan revancha"

