


Marco Rubio llegó a Ecuador para reforzar la cooperación con Noboa en la lucha contra bandas criminales y el narcotráfico
EE.UU


El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, llegó el miércoles a Ecuador, en momentos en que el gobierno de Daniel Noboa anticipó que espera firmar acuerdos de seguridad “fundamentales” con Washington para enfrentar la violencia de los cárteles.


Rubio se reunirá este jueves con el presidente ecuatoriano, que al igual que el mandatario estadounidense Donald Trump, impulsa la ampliación del uso de las fuerzas armadas en la seguridad interna.
Más temprano en la jornada, el ministro del Interior, John Reimberg, señaló que confía en alcanzar nuevos compromisos bilaterales en materia de seguridad. “Veremos muchos más acuerdos que son fundamentales para la seguridad de nuestro país”, declaró al canal Teleamazonas. Agregó que Estados Unidos “es un país que ha mantenido una asistencia constante en diversos temas”.
El ministro afirmó también: “Estamos comprometidos en una lucha compartida contra el terrorismo y el narcotráfico”, en alusión a la cooperación que su país busca profundizar con Washington.
Ecuador se ha convertido en un importante punto de tránsito de cocaína producida en Sudamérica hacia Europa, Estados Unidos y Asia, lo que atrajo a organizaciones criminales de alcance global. Ubicado entre Colombia y Perú, mayores productores de esa droga, el país andino es el punto de salida del 70% de la cocaína mundial, casi la mitad de la cual se dirige a Estados Unidos, según datos oficiales.
La visita de Rubio se produce en paralelo al despliegue de buques de guerra estadounidenses en aguas frente a Venezuela, medida presentada como parte de la estrategia para interceptar el tráfico de drogas. El martes, el presidente Donald Trump anunció que el ejército estadounidense había atacado en aguas internacionales un barco de narcotráfico procedente de Venezuela, en un hecho que dejó 11 muertos.
En medio de este contexto, la canciller de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, declaró el lunes que “existe la posibilidad” de que Washington establezca una presencia de seguridad en el país. Durante años, Estados Unidos operó una base militar en el puerto de Manta, en el Pacífico, además de una importante representación de la DEA. La base fue cerrada en 2009, después de que el entonces presidente Rafael Correa se negara a renovar el contrato de arrendamiento.
Un día antes de la visita, el gobierno ecuatoriano convocó a los alcaldes de Quito, Guayaquil y Cuenca para dialogar sobre seguridad y facilitar la coordinación entre administraciones para combatir el crimen organizado. En ese encuentro, Reimberg informó sobre la presunta presencia en Ecuador del Cartel de los Soles.
Antes de viajar a Ecuador, Rubio participó el miércoles en un acto en Ciudad de México junto al canciller Juan Ramón de la Fuente y mantuvo una reunión con la presidente mexicana, Claudia Sheinbaum. Allí afirmó que los cárteles de la droga “no van a poder seguir actuando con impunidad” y subrayó que la estrategia de interceptar cargamentos ilegales “ya no funciona”.
Rubio advirtió que Washington volverá a recurrir al uso de la fuerza contra embarcaciones vinculadas al narcotráfico, en referencia a una operación en el Caribe cerca de Venezuela en la que el Ejército estadounidense destruyó un barco que transportaba drogas.
El jefe de la diplomacia estadounidense explicó: “Estos cárteles han utilizado rutas marítimas por muchísimos años. Nosotros tenemos inteligencia, sabemos que vienen y lo interceptamos, pero eso no funciona, porque estos cárteles saben: ‘Bueno, vamos a perder un 2%, vamos a perder 1% de lo que estamos vendiendo de droga’. Eso es parte de la pérdida que ellos ya tienen como parte de su economía”.
Rubio mencionó al Tren de Aragua y al Cártel de los Soles, al que calificó de organización dirigida por el dictador venezolano Nicolás Maduro. Según el secretario de Estado, estos grupos generan miles de millones de dólares y asumen las incautaciones como un costo calculado.
El secretario de Estado recalcó que el gobierno de Trump busca un endurecimiento de la respuesta frente al crimen organizado. “A ellos no les importa perder una carga o dos porque la Guardia Costera pare un barco, eso no funciona. El presidente ha declarado estas organizaciones: Tren de Aragua, Cártel de los Soles y todos los demás, como grupos narcoterroristas, designados por leyes de Estados Unidos, operando en aguas internacionales con destino a llevar drogas a las calles de los Estados Unidos”, señaló.
En la misma rueda de prensa, Rubio insistió: “No van a poder seguir actuando con impunidad, que no simplemente van a perder una carga y van puestos en libertad. Eso no va a pasar. Este presidente no lo va a permitir. Él ha sido claro. Es una promesa que le hizo al pueblo norteamericano, lo eligieron por esa promesa y va a cumplir con esa promesa”.
El secretario de Estado destacó un “nivel de cooperación histórico” entre Estados Unidos y México en materia de seguridad, con énfasis en el combate al tráfico de fentanilo y drogas sintéticas. Rubio explicó que se creó un “grupo de alto nivel” para coordinar acciones bilaterales contra el narcotráfico y el movimiento ilegal de personas.
De la Fuente precisó que este grupo supervisará compromisos de manera periódica y evaluará medidas como la eliminación de túneles clandestinos, el fortalecimiento de la seguridad fronteriza, la investigación de flujos financieros ilícitos y el incremento de acciones judiciales.
(Con información de AFP)
Fuente: Infobae





Una crisis en puerta: hacinamiento incrementa en 150% los asesinatos en cárceles chilenas

Derrota para Petro con la elección de nuevo magistrado de la Corte Constitucional



Acuerdo entre México y Estados Unidos para reforzar la lucha contra el crimen organizado

El gran despliegue naval de EE. UU. en el Caribe contra el tráfico de drogas del dictador Maduro

Estados Unidos sancionó a una empresa química china por tráfico de opioides

Estados Unidos anuncia un ataque letal contra un barco con drogas procedente de Venezuela

Una jueza bloquea el plan del Gobierno de EE.UU. para deportar a niños a Guatemala

El republicano Rudy Giuliani se recupera de un fuerte accidente automovilístico

La UE reafirma: los activos rusos congelados no se devolverán sin reparaciones a Ucrania
Trump cierra el cerco naval frente a Maduro, antes de definir su próximo movimiento contra la dictadura de Venezuela


El responsable de Comercio en el Parlamento Europeo cuestionó el pacto comercial entre la UE y Estados Unidos
Los líderes nórdicos y bálticos prometieron incrementar el apoyo militar a Ucrania

Estados Unidos sancionó a una empresa química china por tráfico de opioides
Macron anunció que Europa está dispuesta a ofrecer garantías de seguridad a Ucrania en caso de un acuerdo de paz

La viceprimera ministra británica Angela Rayner admitió irregularidades en la compra de una vivienda
Rusia rechazó las garantías de seguridad para Ucrania y acusó a Occidente de poner en riesgo la estabilidad europea
