


El Mercosur y la India acordaron un plazo de un año para negociar la ampliación del acuerdo de preferencias arancelarias
MUNDO



El Mercosur y la India decidieron el jueves darse un plazo de un año para negociar la ampliación del acuerdo de preferencias arancelarias vigente desde 2003, informó el Gobierno de Brasil, país que ejerce la presidencia pro tempore del bloque suramericano.


La ampliación del acuerdo deberá ser “sustancial” y beneficiar a “una parcela significativa del comercio bilateral”, según una declaración conjunta firmada durante la visita a Nueva Delhi del vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin.
Las negociaciones técnicas comenzarán con una reunión del Comité de Administración Conjunta, aún sin fecha definida, en la que se debatirá el alcance de la ampliación del pacto, que incluirá tanto cuestiones tarifarias como no arancelarias, de acuerdo con un comunicado de la Cancillería brasileña.
El acuerdo comercial de 2003 contempla reducciones arancelarias de hasta el 20% sobre cerca de 450 líneas de productos, lo que representa aproximadamente el 5% del flujo comercial entre el bloque y el país asiático, según explicó Alckmin.
El vicepresidente brasileño señaló que el objetivo de su país es elevar las exportaciones a la India de los actuales 15.000 millones de dólares a 20.000 millones.
Durante su visita, Alckmin también anunció un acuerdo para la venta de 6 millones de barriles de petróleo en un año, extraídos por la estatal brasileña Petrobras.
“Brasil y la India son dos democracias importantes, y queremos profundizar nuestras relaciones, expandir el comercio y crear oportunidades para fortalecer nuestras economías y generar empleos e ingresos para nuestras naciones. ¡Manos a la obra!“, escribió este jueves a través de la red social X.
Entre otros puntos, el miembro del Ejecutivo brasileño anunció la visa electrónica de negocios para ciudadanos indios, que facilitará las colaboraciones entre nuestros países.
“Participamos en el encuentro empresarial Brasil-India, Apex, que reunió a empresarios de diversos sectores, donde se anunció la creación del Foro Empresarial Brasil-India, que impulsará nuestras economías”, informó en su perfil.
En julio, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y el primer ministro indio, Narendra Modi, acordaron iniciar estudios para ampliar el acuerdo de preferencias arancelarias entre India y el Mercosur.
Lula da Silva, a cargo de la presidencia del bloque integrado por Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, destacó que acordaron “trabajar en la ampliación del acuerdo entre el Mercosur y la India”, para imprimir “un nuevo ímpetu” a una relación comercial que, en palabras de Modi, “está muy lejos de aprovechar todo su potencial”.
El mandatario brasileño subrayó que las transacciones bilaterales podrían superar ampliamente los 12.000 millones de dólares registrados en 2024 solo para Brasil.
Tras asumir la presidencia del Mercosur en Buenos Aires, Lula indicó el objetivo de acelerar negociaciones con otros países y bloques, valoró el acuerdo logrado con EFTA (Asociación Europea de Libre Comercio) y manifestó esperanza de concretar el tratado con la Unión Europea antes de fin de año.
El jefe de Estado brasileño también propuso avanzar en pactos con Canadá, Emiratos Árabes Unidos, Panamá y República Dominicana, e insistió en fortalecer lazos con Asia, promoviendo una mayor aproximación con Japón, China, India, Corea del Sur, Vietnam e Indonesia.
(Con información de EFE)
Fuente: Infobae





La dictadura cubana se entrega al capitalismo: alquilará hoteles a las cadenas internacionales

Mauricio Macri y Santiago Caputo comenzaron a escribir la historia postelectoral

Venezuela refuerza su presencia militar en la frontera terrestre con Colombia

José Jerí se estrena en la presidencia de Perú con más represión


La dictadura cubana se entrega al capitalismo: alquilará hoteles a las cadenas internacionales

Ucrania denunció que tropas norcoreanas operan drones desde Rusia para misiones de apoyo

El régimen de Nicaragua otorgó una nueva concesión minera a una empresa china en la Costa Caribe Sur
El líder militar del golpe de Estado en Madagascar tomó juramento como presidente interino del país

El Parlamento de Japón votará el próximo martes para elegir al nuevo primer ministro


Venezuela realiza un despliegue militar en un aeropuerto y dos regiones costeras
Trump asistirá a la firma ceremonial del acuerdo de paz entre Tailandia y Camboya durante la próxima cumbre de la ASEAN

La OTAN endurece su postura frente a Rusia en medio de nuevos ataques en Ucrania

Los tres escenarios que enfrenta la Argentina en las elecciones parlamentarias

Uso de la CIA en Venezuela causa "extrema alarma" en régimen de Maduro

Por qué España aborda la migración de África de una forma radicalmente distinta a la de otros países europeos

La insólita pelea entre los partidos marginales de la izquierda argentina

