


Los tres escenarios que enfrenta la Argentina en las elecciones parlamentarias
MUNDO - ARGENTINA



Estas elecciones de medio término en Argentina tienen una relevancia trascendente. Por un lado, los comicios tendrán lugar en medio del proceso de reformas más ambicioso que haya atravesado la democracia argentina. Por otro, el hecho de que La Libertad Avanza -la fuerza política del presidente Javier Milei- haya debutado en 2023, hace que ese proceso reformista esté en clara minoría en ambas cámaras. Por lo tanto, se trata de un plebiscito explícito, aunque en el cuarto oscuro habrá más boletas que la de la continuidad y profundización de las reformas o la de la elección kirchnerista.


A lo largo y ancho del país habrá varias boletas de candidatos, que como dijo el expresidente Mauricio Macri, le harán el juego al kirchnerismo. Es que, el día después, es decir, el lunes 27 de octubre, los titulares serán eventualmente dos: si el gobierno “ganó” o “perdió”. Como si fuera poco, el mismo Donald Trump aseguró que el respaldo de Estados Unidos dependerá de lo que digan las urnas, aunque luego aclaró e hizo referencia al proceso eleccionario de 2027, donde Milei se juegue la reelección, en unos comicios donde sí podría alcanzar el número suficiente de bancas para implementar la totalidad de las reformas propuestas.
El escenario más complicado para Argentina -aunque no demasiado probable- sería el de una victoria en el conteo nacional del kirchnerismo. Aunque LLA aumentará el número de bancas sea cual fuere el resultado, el titular del lunes asociado a un resultado como el que tuvo lugar en la provincia de Buenos Aires el pasado 7 de septiembre sería una calamidad, con dos años muy complicados hacia adelante. El peronismo ya dejó en claro que es el escenario que busca, para comenzar a pavimentar el camino para el retorno al poder en 2027. Juan Grabois, candidato por la provincia de Buenos Aires, ya dijo que lo primero que debe hacer su espacio político, en caso de retornar a la Casa Rosada, es firmar el indulto a Cristina Kirchner e iniciar el juicio político a los miembros de la Corte Suprema de Justicia.
Menos grave pero no ideal sería el escenario de tercios, donde saquen cifras parecidas el kirchnerismo, el espacio de los gobernadores (a veces oficialistas, a veces dialoguistas, a veces extorsivos y a veces opositores) y el oficialismo. El gobierno incrementaría el número de bancas, podría consolidar los vetos en el Congreso y despejaría la posibilidad del juicio político. Sin embargo, estaría muy lejos de conseguir el número suficiente de legisladores para aprobar iniciativas propias. En este escenario, es posible que los diputados y senadores que respondan a los gobernadores del interior no muestren demasiada predisposición para con el gobierno, ya que estarán en carrera para las presidenciales del 2027.
Un resultado favorable para LLA será sinónimo de dos años de mediana tranquilidad, en camino a la que sí será la elección más importante de la historia moderna argentina. Una reelección de Milei, en el marco de la tercera elección legislativa, podría brindar el escenario de una sintonía inédita entre el presidente reformista y un parlamento que acompañe. Hasta ahora, todo el jugo que se le puede sacar a la naranja del Poder Ejecutivo, ya se le sacó. Se terminó con el déficit fiscal, se redujo el tamaño del Estado, se dejó de imprimir pesos para financiar el rojo y se avanzó considerablemente en áreas como las que dependen de ministerios como Seguridad o Defensa. Por estas horas, el gobierno está tratando de tener novedades en materia de acuerdos comerciales importantes, antes que los argentinos vayan a las urnas.
Claro que no alcanza el Poder Ejecutivo para reformas de relevancia como las laborales o impositivas y hacen falta intendentes y gobernadores para acompañar el “plan motosierra” que se impuso desde la Casa Rosada. Lamentablemente, el cambio definitivo solamente puede tener lugar en las elecciones de 2027 y esto no sucederá ahora en octubre. Es necesario recalcarlo, como venimos haciendo en estas columnas desde 2023, para no generar expectativas que luego no pueden ser materializadas.
Sin embargo, para llegar a ese escenario de las elecciones más relevantes de la historia, donde se pueda elegir directamente un proyecto de país que termine siendo potencia, es necesario no dilapidar todo en esta elección. Argentina no cambiará su historia en octubre, pero sí puede comenzar a transitar el camino que sí nos lleve a ese escenario dentro de dos años. El electorado define.
Fuente: PanamPost





José Jerí se estrena en la presidencia de Perú con más represión

“Un comienzo auspicioso”: Brasil y Estados Unidos iniciaron negociaciones para resolver la guerra arancelaria

La OEA instó a los candidatos presidenciales a respetar los resultados del balotaje en Bolivia

Ucrania denunció que tropas norcoreanas operan drones desde Rusia para misiones de apoyo

La insólita pelea entre los partidos marginales de la izquierda argentina


Milei y Trump se reúnen hoy en la Casa Blanca para ratificar la alianza estratégica entre Argentina y EEUU
Javier Milei hace una pausa la política local para reunirse con Trump y a su regreso cerrará la campaña en Córdoba

Quiénes son los tres rehenes argentinos que regresaron a Israel tras pasar más de 700 días cautivos

El dilema de un judío renegado, que ocultó su nacimiento en Israel y busca un voto antisemita

EEUU no hace caridad con Argentina ni tiene injerencia electoral: invierte en un socio estratégico

Macri respaldó las listas de La Libertad Avanza y pidió que no se vote otra cosa
Trump asistirá a la firma ceremonial del acuerdo de paz entre Tailandia y Camboya durante la próxima cumbre de la ASEAN
Persecución religiosa en China: denunciaron la detención de casi 30 pastores y feligreses de una iglesia protestante
Rusia lanzó un ataque masivo con más de 300 drones y 37 misiles contra cinco regiones de Ucrania

La OTAN endurece su postura frente a Rusia en medio de nuevos ataques en Ucrania

Haití registra más de 1,4 millones de desplazados por la crisis de violencia

Los tres escenarios que enfrenta la Argentina en las elecciones parlamentarias

Uso de la CIA en Venezuela causa "extrema alarma" en régimen de Maduro

Por qué España aborda la migración de África de una forma radicalmente distinta a la de otros países europeos

La insólita pelea entre los partidos marginales de la izquierda argentina
