


La OTAN endurece su postura frente a Rusia en medio de nuevos ataques en Ucrania
MUNDO



La OTAN anunció este miércoles que pondrá a prueba nuevos sistemas de detección y neutralización de drones tras las recientes incursiones rusas en el espacio aéreo europeo, mientras Estados Unidos advirtió que, si el Kremlin no da pasos hacia la paz, enfrentará “costes” adicionales. Durante una reunión de la alianza atlántica, Ucrania volvió a reclamar más apoyo militar de sus aliados para reforzar su defensa con armamento de mayor potencia, a lo que Rusia replicó que no necesita convencer a Washington sobre los riesgos de suministrar misiles Tomahawk, lo que supondría una "grave agudización de las tensiones".


Las advertencias vienen en un contexto de creciente tensión en el este de Europa, donde los ataques rusos contra la infraestructura energética de Ucrania obligaron a realizar cortes de electricidad, el mismo día en que defensas antiaéreas rusas derribaron 59 drones ucranianos.
La decisión fue tomada tras la intrusión de una veintena de drones rusos en el espacio aéreo de Polonia en septiembre, incidente que obligó a la OTAN a intervenir, derribando tres de ellos, lo que no ocurría desde la creación de la organización en 1949. Días más tarde, cazas de la Alianza escoltaron a tres aviones MiG rusos fuera del espacio aéreo de Estonia.
Sistema "preventivo"
La OTAN destacó la “unanimidad” de los 32 aliados en sus compromisos con Ucrania, y les instó a incrementar la compra de armas a Estados Unidos. El secretario general de la Alianza Atlántica, Mark Rutte, informó que los ministros de Defensa de los aliados acordaron probar “sistemas integrados capaces de detectar, rastrear y neutralizar” aeronaves no tripuladas. Las pruebas se realizarán en el marco de la misión Centinela Oriental, desplegada para reforzar la vigilancia en el flanco este.
Rutte explicó que la OTAN busca “simplificar sus reglas de intervención” para otorgar mayor flexibilidad al mando militar ante futuras incursiones. “La meta es hacer lo que sea necesario para defendernos de Rusia”, resumió el ex primer ministro neerlandés, quien agregó que el aumento del gasto en defensa busca “alcanzar la paridad estratégica con Estados Unidos”.
En paralelo, la Unión Europea presentará el jueves su propia Iniciativa Europea para los Drones, que prevé la instalación de un “muro antidrones” a lo largo de la frontera oriental del bloque. El plan, que aspira a estar operativo en 2027, incluye sistemas de detección mediante sensores terrestres y satelitales, y se apoyará en la experiencia ucraniana en interceptación de aparatos no tripulados.
La paz por la fuerza
Durante la reunión del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania en Bruselas, el secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth, pidió a los socios europeos a incrementar sus aportes al programa Lista de Necesidades Prioritarias de Ucrania (PURL, por sus siglas en inglés), una iniciativa de la OTAN que permite a Kiev adquirir armamento estadounidense financiado por los aliados. “Consigues la paz cuando eres fuerte, no cuando usas palabras fuertes. Necesitamos capacidades reales que nuestros adversarios respeten”, sostuvo Hegseth.
El funcionario confió en que el nuevo compromiso de gasto acordado por la OTAN se transforme “pronto” en mayores capacidades militares. “Potencia de fuego: eso es lo que se avecina, es lo que esperamos de la Alianza”, afirmó.
Según datos de la OTAN, los países miembros ya comprometieron más de 2.000 millones de dólares mediante este mecanismo. Alemania, Canadá, Países Bajos, Suecia, Dinamarca y Noruega participaron en compras conjuntas de armamento estadounidense por ese monto, y más de la mitad de los aliados planean sumarse a la iniciativa.
Hegseth aseguró además que “esta guerra no comenzó bajo la responsabilidad del presidente Trump, pero terminará bajo ella”. En conferencia de prensa, agregó que el magnate “sabe cómo forjar la paz”, pese a los fracasos de sus intentos previos. También advirtió que, si Rusia no da pasos hacia la negociación, Washington y sus aliados “impondrán un coste por su agresión”, tanto en el plano militar como comercial. “El Departamento de Guerra está preparado para actuar, de una forma que solo Estados Unidos puede hacerlo”, subrayó.
No son tan tontos
El ministro ucraniano de Defensa, Denis Shmigal, participó en la reunión y reclamó un incremento urgente de la ayuda militar. Dijo que su país necesitará 120.000 millones de dólares para sostener su esfuerzo bélico, de los cuales la mitad deberá ser aportada por socios extranjeros. Shmigal también pidió la entrega de misiles de largo alcance, incluidos los Tomahawk estadounidenses, para “combinar los ataques profundos con las capacidades de los socios”.
Desde Moscú, el canciller Serguéi Lavrov respondió a estos pedidos, al sostener que Rusia no ha intentado convencer a Estados Unidos de los riesgos de transferir esos misiles, porque “comprenden perfectamente lo que implicaría una escalada semejante”.
Lavrov sostuvo que el suministro de Tomahawk “conduciría la situación a un plano totalmente diferente” y representaría una “grave agudización de las tensiones entre Rusia y Estados Unidos” que los estadounidenses sabrían evitar. "Partimos de que allí hay gente muy inteligente y experimentada que comprende perfectamente todo por sí misma", aseveró.
El diplomático reiteró además que Moscú sigue a la espera de una respuesta de Washington sobre su propuesta de prorrogar por un año el tratado de control de armas Nuevo START, el último vigente entre ambos países.
Ataque energético
En el terreno, Rusia intensificó sus bombardeos sobre la infraestructura energética ucraniana. Según el operador nacional Ukrenergo, los ataques provocaron cortes de electricidad en casi todas las regiones del país, salvo en Donetsk, donde se concentran los combates. La empresa privada DTEK también reportó interrupciones en Lviv, Odesa y la capital, Kiev.
Por su parte, la estatal Naftogaz informó que una central térmica fue alcanzada durante la noche, en el tercer ataque contra instalaciones de gas en ocho días. La ofensiva obligó a incrementar en un 30 por ciento las importaciones de gas para garantizar el suministro en los meses fríos.
Expertos ucranianos advirtieron que millones de personas podrían quedarse sin calefacción si los bombardeos continúan, aunque el gobierno confía en resistir gracias a la asistencia europea. El presidente, Volodimir Zelenski, denunció que Moscú busca “sembrar el caos” antes del invierno. “Cada noche nuestras ciudades sufren ataques. Necesitamos una presión global fuerte para que Rusia elija la paz”, pidió.
Presión sobre Rusia
La asistencia europea continúa elevando la presión sobre Rusia. El Ministerio de Defensa ruso aseguró haber derribado 59 drones ucranianos sobre siete regiones del país y la anexionada Crimea. Según Moscú, el ataque obligó a suspender temporalmente operaciones en varios aeropuertos, entre ellos los de Volgogrado y Nizhni Nóvgorod.
En el plano militar, Londres y Berlín recordaron que, desde que asumieron la copresidencia del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania, los países miembros comprometieron más de 50.000 millones de libras en apoyo a Kiev.
Durante la reunión en Bruselas, el ministro británico de Defensa, John Healey, propuso ampliar la producción de drones. El Reino Unido confirmó el envío a Ucrania de más de 85.000 drones en los últimos seis meses, y anunció un nuevo paquete de 90 sanciones contra la infraestructura petrolera rusa, dirigido a las compañías Rosneft y Lukoil, así como a terminales y buques vinculados al comercio de crudo. “Estamos intensificando la presión sobre Putin y no cesaremos hasta que abandone su guerra de conquista”, declaró la ministra británica de Exteriores, Yvette Cooper.
Fuente: Página12








Haití registra más de 1,4 millones de desplazados por la crisis de violencia
Rusia lanzó un ataque masivo con más de 300 drones y 37 misiles contra cinco regiones de Ucrania

Mientras Bolivia opera “al límite” por la escasez de combustible, el TSE garantizó un balotaje sin contratiempos

Estados Unidos y Brasil retoman el diálogo tras meses de tensión: funcionarios se reunirán este jueves

La Unión Europea pidió al G7 un acuerdo para financiar a Ucrania con activos rusos inmovilizados
Trump asistirá a la firma ceremonial del acuerdo de paz entre Tailandia y Camboya durante la próxima cumbre de la ASEAN
Israel confirmó la identidad de los dos rehenes asesinados y entregados por los terroristas de Hamas
Persecución religiosa en China: denunciaron la detención de casi 30 pastores y feligreses de una iglesia protestante

Mientras Bolivia opera “al límite” por la escasez de combustible, el TSE garantizó un balotaje sin contratiempos
Rusia lanzó un ataque masivo con más de 300 drones y 37 misiles contra cinco regiones de Ucrania

La OTAN endurece su postura frente a Rusia en medio de nuevos ataques en Ucrania

Por qué España aborda la migración de África de una forma radicalmente distinta a la de otros países europeos

La insólita pelea entre los partidos marginales de la izquierda argentina
