


Venezuela refuerza su presencia militar en la frontera terrestre con Colombia
AMÉRICA LATINA



Venezuela reforzó este jueves su presencia militar en estados fronterizos con Colombia como parte de los ejercicios que realiza en respuesta al despliegue de buques de guerra de Estados Unidos en el Caribe. El presidente Donald Trump acusa, sin pruebas, a su par Nicolás Maduro de tener vínculos con el narcotráfico, y el miércoles anunció que autorizó operaciones de la CIA contra Venezuela. El despliegue es considerado por Caracas como una "amenaza" para un "cambio de régimen" y el ministro de Interior, Diosdado Cabello, tomó juramento a una "milicia campesina" para "cuidar a la patria" de "cualquier enemigo".


Despliegue de 17 mil efectivos en Táchira
Las autoridades locales de los estados de Táchira y Amazonas anunciaron despliegues el jueves con patrullajes y procedimientos de control en pasos fronterizos con su vecina Colombia. En Táchira, donde se encuentran los tres principales puentes que conectan Venezuela con Colombia, los efectivos se desplegaron en torno al Puente Internacional Simón Bolívar que comunica a las ciudades colombianas de Cúcuta y Villa del Rosario con la venezolana San Antonio.
Según el comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi) de Táchira, el general Michell Valladares, 17 mil efectivos fueron desplegados en ese estado. En Amazonas, en tanto, que limita hacia el sur con Brasil, los efectivos se dispersaron en el estado para resguardar "empresas estratégicas" y "servicios básicos". Venezuela también mantiene despliegues en zonas costeras, como Nueva Esparta, Sucre y Delta Amacuro, estados cercanos a Trinidad y Tobago.
"Si el enemigo decide meterse no es una tarea en la cual pueda tener posibilidades de victoria. Porque quien crea que esta es una situación que se resuelve lanzando dos bombas y ya se rindieron, no nos conocen. No tienen ni la menor idea de qué está hecho el pueblo de Venezuela", manifestó Diosdado Cabello. Durante el acto de juramentación, transmitido por el canal estatal VTV desde el estado costero de La Guaira, Cabello advirtió a los "enemigos de la patria" que "cuando vayan a dar un paso sepan que se están enfrentando a un pueblo capaz de comerse vivo a quien sea".
Operativos y presencia de la CIA
Estados Unidos mantiene desde agosto un despliegue militar en el Caribe y atacó distintas embarcaciones (que Washington asegura transportaban drogas) en aguas internacionales cerca de Venezuela, operativos que le costaron la vida a aproximadamente una treintena de personas. Tras el último ataque marítimo, la policía de Trinidad y Tobago anunció que investigaba la posible muerte de dos de sus ciudadanos. Residentes de la aldea Las Cuevas, en el norte de Trinidad, alertaron a la policía de que en la embarcación bombardeada iban dos trinitenses.
Estados Unidos tiene en este momento 10 mil soldados en la región, la mayoría en bases en Puerto Rico, así como un contingente de infantes de Marina en buques de asalto anfibio. En total cuenta con ocho embarcaciones de guerra y un submarino en el Caribe. Según informó este jueves el diario The Washington Post, varios helicópteros de Operaciones Especiales de EE.UU. realizaron ejercicios de entrenamiento en los últimos días en aguas próximas a Venezuela.
Los helicópteros de ataque MH-6 Little Bird y MH-60 Black Hawk volaron a principios de octubre a menos de 145 kilómetros de la costa venezolana, cerca de plataformas petroleras y de gas, según imágenes analizadas por el medio. Un funcionario estadounidense informó, bajo condición de anonimato, que las aeronaves realizaban vuelos de entrenamiento en la región, y negó que tuvieran relación con una posible operación militar estadounidense en Venezuela.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, declaró este miércoles que está estudiando la posibilidad de llevar a cabo ataques contra el narcotráfico en territorio venezolano. Además Trump autorizó a la CIA a realizar operaciones encubiertas en Venezuela porque, dijo, los líderes de ese país "vaciaron sus cárceles" para enviar a presos a Estados Unidos.
Fuente: Página12





Entre la derecha de Tuto Quiroga y el centro de Rodrigo Paz, Bolivia va al balojate este domingo

Grupos pro-Hamás que defienden a Maduro protestan contra la “dictadura” de Trump


El Dragón en el patio trasero: China en el Cono Sur, y la prueba de fuego en Chile

Entre la derecha de Tuto Quiroga y el centro de Rodrigo Paz, Bolivia va al balojate este domingo


Declaran una emergencia en cuatro estados venezolanos

Bolivia distribuye las últimas maletas electorales ante la inminente segunda vuelta presidencial

José Jerí se estrena en la presidencia de Perú con más represión

La OEA instó a los candidatos presidenciales a respetar los resultados del balotaje en Bolivia

“Un comienzo auspicioso”: Brasil y Estados Unidos iniciaron negociaciones para resolver la guerra arancelaria

Uso de la CIA en Venezuela causa "extrema alarma" en régimen de Maduro

Venezuela realiza un despliegue militar en un aeropuerto y dos regiones costeras

3 claves para entender las protestas contra el gobierno de Daniel Noboa que han paralizado Ecuador
Trump asistirá a la firma ceremonial del acuerdo de paz entre Tailandia y Camboya durante la próxima cumbre de la ASEAN


China amenazó a Estados Unidos: apoyar militarmente a Taiwán es “un juego de azar muy peligroso”
Tras su reunión con Trump, Zelensky dijo que “Estados Unidos no quiere una escalada” con Rusia

Declaran una emergencia en cuatro estados venezolanos

El Dragón en el patio trasero: China en el Cono Sur, y la prueba de fuego en Chile

Entre la derecha de Tuto Quiroga y el centro de Rodrigo Paz, Bolivia va al balojate este domingo
