El Parlamento de Japón votará el próximo martes para elegir al nuevo primer ministro

MUNDOAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIASAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS
XZOELFOYO3N3VMDWWXPPXY5GAM

El gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) y el opositor Partido Democrático Constitucional (PDC) acordaron este viernes que la votación parlamentaria para elegir al nuevo primer ministro de Japón se realice el martes 21 de octubre, tras la dimisión del saliente mandatario Shigeru Ishiba el mes pasado.

La decisión fue adoptada tras una reunión entre los presidentes de los Comités para Asuntos de la Dieta (Parlamento) de ambas formaciones, según informó el representante del PDC, Hirofumi Ryu, al diario local Mainichi.

Ambos partidos, que concentran la mayoría de los escaños en las dos cámaras, acordaron también que la sesión extraordinaria del Parlamento se prolongue hasta el 17 de diciembre, aunque la elección del nuevo líder del país se llevará a cabo únicamente el martes.

El proceso se activa tras la renuncia de Ishiba en septiembre como presidente del PLD y jefe del Gobierno, luego de los pobres resultados electorales obtenidos durante su gestión, que se extendió por poco más de un año y en la que perdió la mayoría en ambas cámaras.

La salida de Ishiba dio paso a elecciones internas en el PLD a comienzos de octubre, en las que resultó vencedora Sanae Takaichi, ex ministra de Interior y estrecha aliada del fallecido ex primer ministro Shinzo Abe.

Takaichi busca apoyos del Partido de la Innovación (Ishin) y del Partido Democrático para el Pueblo (PDP), cuyo líder, Yuichiro Tamaki, figura como posible candidato unificado de la oposición para disputar la Jefatura del Gobierno, en lo que podría ser el primer mandato femenino en la historia política japonesa.

El PLD, debilitado tras la ruptura con su socio de coalición de más de 25 años, Komeito, busca ahora sumar el apoyo de Ishin para asegurar la elección de Takaichi.

El nombramiento de la posible primer ministra parecía garantizado hasta la reciente salida de la coalición, que se opuso a la elección de la dirigente y reclamó una candidatura más moderada, como la del ministro de Agricultura y Pesca, Shinjiro Koizumi.

El jefe del Komeito, Tetsuo Saito, justificó la decisión en la falta de respuestas del PLD ante una polémica de financiación irregular. La ruptura marcó un giro en el equilibrio político y pone en duda la victoria de Takaichi.

La nueva líder del PLD obtuvo, el pasado 4 de octubre, 185 de los 342 votos en la segunda vuelta de las primarias del Partido Liberal Democrático (PLD), superando al ministro de Agricultura, Shinjiro Koizumi, quien consiguió 156 apoyos. Koizumi, de 44 años, también intentaba convertirse en el líder político más joven del Japón de posguerra.

El economista de Nomura Research Institute, Takahide Kiuchi, declaró que “si los partidos de la oposición y Komeito se unen para elegir a Tamaki como líder, eso daría lugar a una administración de alianza opositora”, agregando que el reciente comportamiento del mercado, que había incorporado las políticas económicas de Takaichi, se revertiría.

(Con información de EFE y REUTERS)

Fuente: Infobae

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto