


La dictadura cubana se entrega al capitalismo: alquilará hoteles a las cadenas internacionales
MUNDO



El régimen cubano ha decidido arrendar algunos de sus hoteles a cadenas internacionales, empezando por la española Iberostar, que hasta ahora sólo los gestionaban. El primer caso será el Iberostar Origin Laguna Azul, en Varadero, cuyo contrato de alquiler entrará en vigor el 1 de enero de 2026. Este cambio representa una ruptura con el control estatal que, a través del Ministerio de Turismo y del conglomerado militar GAESA, ha dominado el sector durante décadas.


El primer ministro de la dictadura castrista, Manuel Marrero, ya había adelantado en la feria FITCuba que el régimen contemplaba el arrendamiento de instalaciones turísticas para reactivar un sector en crisis. La iniciativa, que sigue a cartas de intención firmadas con empresas chinas para el Hotel Copacabana de La Habana, busca generar divisas y mejorar la calidad del servicio mediante una mayor autonomía de gestión para las cadenas extranjeras.
Según fuentes consultadas por EFE, las negociaciones se realizan de forma individual con cada empresa, sin tarifas estándar ni montos revelados. El plan prevé arrancar con experiencias piloto antes de una eventual ampliación del modelo. Para las cadenas hoteleras, el cambio supone por primera vez la posibilidad de operar con autonomía total: podrán definir salarios, inversiones, menús y estrategias sin aprobación estatal.
La dictadura castrista aspira a incrementar sus ingresos en divisas tanto por el alquiler directo como por la reactivación del turismo, uno de los tres pilares económicos del país junto con las remesas y la exportación de servicios. Cuba importa el 80 % de lo que consume y atraviesa una grave crisis de liquidez.
Las cifras turísticas son alarmantes: se espera cerrar 2025 con unos 1,8 millones de visitantes, por debajo de los 2,2 millones de 2024 y muy lejos del récord de 4,7 millones alcanzado en 2018. En contraste, destinos competidores como Cancún y Punta Cana se han recuperado con fuerza tras la pandemia. La combinación de crisis interna, problemas energéticos, reformas monetarias y sanciones estadounidenses mantiene estancado al turismo cubano, mientras el régimen apuesta por este nuevo modelo de gestión para revertir su declive.
Con información de EFE
Fuente: PanamPost







La Oficina de Netanyahu confirma haber recibido de Cruz Roja el cuerpo de otro rehén

La nueva fuerza para enfrentar a las pandillas en Haití ejecuta sus primeras acciones



La nueva fuerza para enfrentar a las pandillas en Haití ejecuta sus primeras acciones

Ucrania presiona por el fin de la guerra desde una posición de ataque: Putin perdió poder frente a Trump
Reino Unido otorgará nuevos poderes a sus fuerzas armadas para derribar drones sospechosos en sus bases militares

La oposición venezolana denunció la desaparición forzada del activista Yorbin García durante un acto religioso

Sanae Takaichi es la primera mujer en ser designada al frente del gobierno de Japón

La oposición venezolana denunció la desaparición forzada del activista Yorbin García durante un acto religioso
Reino Unido otorgará nuevos poderes a sus fuerzas armadas para derribar drones sospechosos en sus bases militares

Irónico: Evo Morales se olvida de su boicot y asegura que Rodrigo Paz es presidente gracias al «voto evista»
