


Zelensky se reúne con Trump en Washington con el objetivo de replicar el acuerdo de paz de Medio Oriente y frenar la guerra con Rusia
MUNDO


El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, se reúne este viernes en la Casa Blanca con Donald Trump, con la esperanza de que el reciente acuerdo de paz en Medio Oriente impulse la resolución de la guerra con Rusia y de obtener misiles Tomahawk estadounidenses, mientras Washington prepara una nueva cumbre con el mandatario ruso, Vladimir Putin, en Budapest.


Zelensky realiza su tercera visita a Washington desde el regreso de Trump al poder, tras un tenso intercambio televisado en febrero y un encuentro de reconciliación en agosto. Su llegada coincide con un nuevo giro diplomático del mandatario estadounidense, quien anunció que se reunirá con Putin en la capital húngara “en las próximas dos semanas” para intentar poner fin a la guerra iniciada por Rusia en 2022.
La reunión entre Trump y Zelensky está programada para las 20:00 (hora de Kiev), según informó Ukrinform citando al portal Roll Call, que sigue la agenda de la Casa Blanca. Las conversaciones se desarrollarán en un ambiente informal durante una cena privada, sin acceso a la prensa.
Ucrania esperaba que el viaje de Zelensky sirviera para incrementar la presión sobre Moscú, especialmente mediante la aprobación del suministro de misiles de crucero Tomahawk, con un alcance de hasta 1.600 kilómetros. Sin embargo, Trump ha mostrado dudas sobre la entrega de estas armas, alegando que Estados Unidos “no puede agotar” su propio arsenal.
“Los necesitamos también, así que no sé qué podemos hacer al respecto”, afirmó el mandatario el jueves, al tiempo que reveló que Putin “no estuvo de acuerdo” cuando él mencionó esa posibilidad durante una conversación telefónica que calificó de “muy productiva”.
Por su parte, el Kremlin confirmó que ya comenzaron los preparativos para la cumbre de Budapest, tras lo que describió como una llamada “extremadamente franca y de confianza” entre ambos líderes.
Según el asesor presidencial ruso Yuri Ushakov, Putin advirtió que el envío de Tomahawks a Ucrania “no cambiaría la situación en el campo de batalla” y afectaría las “perspectivas de una resolución pacífica”.
Zelensky, al llegar a Washington, expresó su esperanza de que el éxito de Trump al lograr un alto el fuego en Gaza pueda impulsar una solución diplomática para Ucrania. “Esperamos que el impulso para frenar el terror y la guerra que funcionó en Oriente Medio ayude a terminar la guerra de Rusia contra Ucrania”, escribió el mandatario ucraniano en X.
El líder ucraniano sostuvo además que la mera posibilidad de que Estados Unidos autorice el envío de Tomahawks ya llevó a Moscú a acelerar sus intentos de negociación. “Podemos ver que Moscú se apresura a retomar el diálogo en cuanto oye hablar de Tomahawks”, afirmó, agregando que también se reunirá con empresas de defensa estadounidenses para discutir nuevos sistemas antiaéreos.
La relación entre Trump y Zelensky, marcada por altibajos, se ha estabilizado en los últimos meses. Tras el polémico enfrentamiento en febrero, el presidente ucraniano volvió a la Casa Blanca en agosto, esta vez vestido de traje y acompañado por líderes occidentales en una muestra de respaldo internacional.
Continúan los ataques rusos en Ucrania
Krivói Rog, ciudad al sur de Kiev conocida por su producción de hierro, acero y carbón, fue víctima de un ataque masivo de drones explosivos Shahed. Ante la situación, las autoridades pidieron a los residentes que permanezcan en refugios hasta el final del toque de queda.
“Nada ha cambiado para Rusia: sigue aterrorizando la vida en Ucrania”, fueron las palabras del presidente ucraniano Volodimir Zelensky al enterarse del ataque estando en territorio estadounidense.
Por medio de su cuenta de X, el mandatario detalló que un enjambre de drones alcanzó la infraestructura civil de Krivói Rog e informó que también se avistaron misiles rusos en el espacio invadido.
“De hecho, no ha pasado una sola noche en las últimas semanas sin ataques rusos contra Ucrania. La mayoría de los objetivos son infraestructuras: una campaña sistemática de terror contra nuestro sector energético”, denunció Zelensky.
El mandatario ucraniano agregó: “Rusia intenta convertir esta parte de Europa en una isla de peligro y tormento para la vida humana. Es crucial evitarlo. Rusia se verá obligada a detener la guerra una vez que ya no pueda continuarla”.
“La verdadera disposición de Rusia para la paz no reside en palabras —a Putin nunca le han faltado—, sino en el cese real de los ataques y las matanzas, y ahí es precisamente donde tiene un problema", analizó Zelensky.
Además, agradeció la ayuda de los países que respaldan a Ucrania: “Cada sistema de defensa aérea de Ucrania importa: salva vidas. Cada decisión que nos fortalezca acerca el fin de la guerra. La seguridad puede garantizarse si se implementa todo lo acordado, incluso aquí en Washington. ¡Gracias a todos los que apoyan a Ucrania!“.
Fuente: Infobae





La dictadura cubana se entrega al capitalismo: alquilará hoteles a las cadenas internacionales

Mauricio Macri y Santiago Caputo comenzaron a escribir la historia postelectoral

Venezuela refuerza su presencia militar en la frontera terrestre con Colombia

José Jerí se estrena en la presidencia de Perú con más represión


La dictadura cubana se entrega al capitalismo: alquilará hoteles a las cadenas internacionales

Ucrania denunció que tropas norcoreanas operan drones desde Rusia para misiones de apoyo

El régimen de Nicaragua otorgó una nueva concesión minera a una empresa china en la Costa Caribe Sur

El Mercosur y la India acordaron un plazo de un año para negociar la ampliación del acuerdo de preferencias arancelarias
El líder militar del golpe de Estado en Madagascar tomó juramento como presidente interino del país

El Parlamento de Japón votará el próximo martes para elegir al nuevo primer ministro


Venezuela realiza un despliegue militar en un aeropuerto y dos regiones costeras
Trump asistirá a la firma ceremonial del acuerdo de paz entre Tailandia y Camboya durante la próxima cumbre de la ASEAN

La OTAN endurece su postura frente a Rusia en medio de nuevos ataques en Ucrania

Los tres escenarios que enfrenta la Argentina en las elecciones parlamentarias

Uso de la CIA en Venezuela causa "extrema alarma" en régimen de Maduro

Por qué España aborda la migración de África de una forma radicalmente distinta a la de otros países europeos

La insólita pelea entre los partidos marginales de la izquierda argentina

