Perú: el Congreso destituyó a Dina Boluarte

ACTUALIDADAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIASAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS
979341-boluarte-afp

El Congreso de Perú destituyó de modo exprés este jueves por la noche a la presidenta Dina Boluarte, tras declarar su "permanente incapacidad moral" para enfrentar la creciente inseguridad ciudadana y el auge del crimen organizado.

El Poder Legislativo peruano aprobó las cuatro mociones para sacar a Boluarte del poder con 122 votos a favor de un total de 130, una cifra muy superior a los 87 que se requerían para que la iniciativa fuese exitosa, en una sesión donde la mandataria no se presentó para ejercer su defensa.

De este modo, la primera presidenta mujer de Perú terminó su mandato de dos años y diez meses. Había asumido a finales de 2022, para suceder a Pedro Castillo (2021-2022), del que era su vicepresidenta.

 El proyecto de ley de destitución declaró la "permanente incapacidad moral de la presidenta de la República y la vacancia de la presidencia de la República" peruana.

Asimismo, se resolvió "la aplicación del régimen de sucesión establecido" en la Constitución peruana. Esa sucesión indica que, al no tener Boluarte vicepresidentes, asume la jefatura del Estado el presidente del Congreso, el derechista José Jerí.

Boluarte se despidió este viernes del cargo con un mensaje a la nación que fue cortado por todos los canales de televisión que lo estaban transmitiendo, incluido el estatal TV Perú, en el que aceptaba su destitución.

La mandataria apareció en uno de los salones de la sede de la Presidencia escoltada por sus ministros, en una alocución donde ya no lucía la banda presidencial, uno de los atributos reservados para el jefe o jefa de Estado.

Boluarte comenzó su mensaje aceptando su destitución y, acto seguido, comenzó a enumerar una serie de hechos y cifras de su gestión. En ese momento, el mensaje fue sacado de las ondas. Minutos después, abandonó el Palacio de Gobierno en su automóvil oficial con rumbo desconocido.

La ahora exmandataria enfrenta al menos once investigaciones por parte de la Fiscalía por graves delitos contra los derechos humanos y por presunta corrupción.

Entre los hechos que se le imputan está la muerte de más de 50 personas durante la represión de la ola de protestas que reclamaba nuevas elecciones tras la detención y encarcelamiento preventivo del presidente Pedro Castillo, al que sucedió por ser su vicepresidenta tras protagonizar el izquierdista un fallido intento de golpe de Estado a finales de 2022.

Asimismo, se le investiga por supuestamente recibir regalos lujosos como relojes Rolex no declarados, no informar de que estaría impedida físicamente para ejercer el cargo cuando se sometió a una serie de cirugías estéticas, y encubrir supuestamente la fuga del líder del partido marxista Perú Libre, con el que ella y Castillo ganaron las elecciones de 2021.

El fiscal general interino, Tomás Gálvez, anticipó que esté viernes solicitará que un juez le prohíba a Boluarte salir del territorio nacional

En su lugar asumió como jefe de Estado de manera interina el presidente del Congreso, José Jerí, del derechista Somos Perú, hasta las nuevas elecciones ya convocadas para 2026.

Fuente: Página12

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto