Alemania recomendó a sus ciudadanos no viajar a Venezuela por riesgos de seguridad

MUNDOAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
3CHDYSSDPBFBFGVKZLMENUJ5XE

El Ministerio de Exteriores alemán emitió este lunes una recomendación urgente desaconsejando cualquier viaje a Venezuela y puso especial énfasis en los riesgos asociados a las zonas fronterizas con Brasil y Colombia. La institución señaló que la situación en Venezuela es “tensa” y subrayó que la seguridad puede deteriorarse repentinamente, lo que podría conllevar bloqueos en carreteras, incremento de controles policiales y dificultades en el acceso a internet y servicios móviles.

 
Según la advertencia oficial, las personas provenientes de Alemania y del resto de Europa pueden estar sometidas a controles exhaustivos al ingresar a Venezuela e incluso pueden ser objeto de interrogatorios o detenciones bajo acusaciones graves, como el apoyo al terrorismo. A esto se añade que la asistencia consular a ciudadanos bajo esa situación no ha sido posible hasta la fecha. La cartera alemana remarcó el alto riesgo representado por el crimen organizado, particularmente en las regiones fronterizas con Colombia y, en menor medida, con Brasil.

La alerta de Alemania llega pocos días después de la decisión del Ministerio de Exteriores de Corea del Sur, que el pasado viernes prohibió a sus ciudadanos viajar a cuatro provincias venezolanas: Zulia, Táchira, Apure y Sucre. Esta restricción —que excluye solo las capitales provinciales y el este de Zulia— responde, según la declaración surcoreana, a “serias preocupaciones sobre la seguridad de nuestros ciudadanos que visitan o permanecen allí”. Corea del Sur elevó la advertencia al nivel máximo (nivel 4) desde la noche del 21 de noviembre y quienes ignoren la restricción pueden enfrentarse a multas superiores a 1.500 dólares y a penas de hasta un año de prisión.

 

Venezuela enfrenta graves dificultades para la conectividad internacional, tras la alerta de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) sobre amenazas en el espacio aéreo venezolano y en el sur del mar Caribe, desencadenando una ola de cancelaciones de vuelos.

Al menos seis aerolíneas han suspendido sus operaciones en el país: Turkish Airlines canceló desde el domingo sus vuelos previstos entre Estambul y Caracas del 24 al 28 de noviembre, permitiendo a los pasajeros reubicarse o cambiar la fecha de viaje sin penalización. De igual modo, Latam Airlines Colombia suspendió las operaciones para los días 23 y 24 de noviembre en la ruta Bogotá-Caracas-Bogotá, priorizando la seguridad de sus pasajeros y tripulación.

 
A estas suspensiones se sumaron Iberia, TAP Air Portugal, Gol, Avianca y Caribbean Airlines, todas con servicios afectados desde Sudamérica, Europa y el Caribe. La FAA señaló incidentes recientes como la interferencia en los sistemas de navegación por satélite (GNSS) y la movilización de tropas, advirtiendo que los riesgos pueden extenderse hasta 250 millas náuticas fuera del espacio aéreo venezolano.

En este contexto, agencias de viaje y usuarios buscan alternativas ante una crisis aérea regional que, de mantenerse las condiciones, podría prolongarse y agravar la incertidumbre sobre la normalización de los vuelos desde y hacia Venezuela.

CON INFORMACION DE INOFBAE.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto