


Estados Unidos anunció nuevas sanciones contra la red global que sostiene el comercio clandestino de petróleo iraní
ACTUALIDAD
AGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS


Las autoridades de Estados Unidos anunciaron este jueves un nuevo paquete de sanciones dirigido contra medio centenar de empresas, individuos y buques acusados de formar parte de la “maquinaría de exportación” de petróleo y derivados procedentes de Irán.


En un comunicado oficial, el Departamento del Tesoro afirmó que está “intensificando las medidas contra estas exportaciones”, lo que implica la imposición de restricciones adicionales a entidades de diversos países, entre ellos de China, Panamá, Emiratos Árabes Unidos y Bangladesh. Según el organismo, todas estas compañías han sido señaladas por “facilitar las ventas y exportaciones del petróleo procedente de Irán”.
El texto agrega que “estos actores han permitido exportaciones valoradas de miles de millones de dólares en productos derivados del petróleo, lo que ha permitido al régimen iraní obtener recursos y apoyar a grupos terroristas que ponen en peligro Estados Unidos”.
Las sanciones se centran en una red internacional involucrada en el transporte y comercialización de crudo iraní. El Tesoro precisó que las medidas afectan a “una red implicada en el movimiento de millones de dólares en crudo de Irán, además de una estación petrolífera china y decenas de buques que forman parte de la flota en la sombra iraní”.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, subrayó que con estas acciones Washington busca “devaluar el flujo de dinero iraní mediante el desmantelamiento de elementos clave en la maquinaria de exportación de productos energéticos”.
Este paquete constituye la cuarta ronda de sanciones en la que la administración de Donald Trump incluye refinerías con sede en China debido a su vínculo con el petróleo iraní. La ofensiva diplomática y financiera de Washington pretende cortar las fuentes de ingreso del régimen de Teherán, en un contexto de crecientes tensiones en Oriente Medio.
La “flota en la sombra” y las tácticas de evasión
El Tesoro estadounidense advirtió además que los exportadores iraníes emplean “tácticas para ocultar los envíos de petróleo”, con apoyo de empresas extranjeras, en particular chinas. El comunicado detalla que “los exportadores iraníes suelen transferir cargamentos entre buques de la flota, a veces con la ayuda de remolcadores en el golfo Pérsico y en aguas cercanas a las costas de Singapur y Malasia para ocultar el origen de sus cargamentos”.
Una tripulación de CBS News partió de Singapur, uno de los puertos más concurridos del mundo, para documentar en el terreno las maniobras de la “flota fantasma”. Más de 80 millas náuticas mar adentro, observaron en tiempo real las transferencias de petróleo de barco a barco.
Charlie Brown, ex oficial de la Marina de Estados Unidos y asesor principal de la organización no gubernamental United Against Nuclear Iran, afirmó: “Mientras exista un suministro, habrá demanda de este petróleo con descuento”. Brown señaló que China compra el 90% del petróleo iraní y que la transferencia se concentra cerca del archipiélago de Riau, equivalente en superficie al área de Nueva York.
Con estas sanciones, Washington busca presionar aún más a Teherán, limitando sus ingresos petroleros y exponiendo las redes internacionales que sostienen el comercio clandestino de su crudo.
(Con información de Europa Press)
Fuente: Infobae





Bolsonaro preso: diplomacia para afuera, puño de hierro para adentro

Lula, Sánchez y Petro, los emisarios de Maduro para frenar decisión militar de Trump en Venezuela

Plan de paz para Ucrania sigue en discusión con puntos pendientes, pero «ninguno insalvable»



EE.UU. dice que designará organización terrorista al Cartel de los Soles liderado por el "ilegítimo" Nicolás Maduro




Contrabando, espionaje y sabotajes: cómo Rusia utiliza una flota fantasma para evadir las sanciones de Occidente

Irónico: el feminismo de Claudia Sheinbaum condena a las mujeres al trabajo en casa

El régimen de Irán descartó reanudar las negociaciones nucleares con EEUU: “Actualmente no existe ninguna posibilidad”


Zelensky reconoció avances tras la cumbre de Ginebra para lograr la paz en Ucrania, aunque advirtió: “Se necesita más”
EEUU consideró como “un gran paso hacia adelante” las negociaciones con Ucrania en Ginebra para poner fin a la guerra
Las tropas de Putin lanzaron un nuevo bombardeo contra la población civil ucraniana en Kharkiv: al menos cuatro muertos

Elecciones en Honduras: los candidatos cerraron sus campañas con acusaciones mutuas de fraude bajo la mirada de la UE, OEA y EEUU

Aumentan las cancelaciones de vuelos a Venezuela tras la alerta de EEUU por “actividad militar” en el Caribe

Plan de paz para Ucrania sigue en discusión con puntos pendientes, pero «ninguno insalvable»



