


Rusia está ayudando a China a prepararse para una posible invasión de Taiwán
ACTUALIDAD


Un análisis de documentos rusos filtrados sugiere que Rusia está suministrando a China equipo militar y tecnología que podría ayudarlo a desarrollar capacidades aerotransportadas avanzadas necesarias para una invasión de Taiwán, según un informe del Royal United Services Institute (RUSI), un foro británico de defensa y seguridad.


El estudio de RUSI se basa en alrededor de 800 páginas —contratos, listas de equipos y actas— filtradas por el grupo hacktivista Black Moon. Los autores compartieron algunos documentos con The Associated Press y consideran que parecen auténticos, aunque reconocen que partes podrían haber sido omitidas o alteradas; AP no pudo verificarlos de forma independiente.
Qué muestran los documentos
Los papeles recogen reuniones entre delegaciones chinas y rusas, plazos de pago y entrega, y referencias a sistemas de paracaídas de gran altitud y vehículos anfibios de asalto. Según RUSI, Rusia ya habría comenzado a trabajar en los productos que se entregarán, pero los documentos no contienen una prueba directa de que China haya pagado o recibido el material.
Entre los elementos detallados figuran la venta de 37 vehículos ligeros de asalto anfibio, 11 cañones antitanque autopropulsados anfibios y 11 vehículos blindados de transporte de personal, además de vehículos de mando y observación. El costo total estimado supera los 210 millones de dólares.
Los documentos indican además que Beijing quiere integrar sistemas de comunicación propios y adaptar los vehículos para utilizar munición china. RUSI señala también que Rusia acordó proporcionar entrenamiento en territorio chino y equipamiento completo para un batallón aerotransportado, incluida la capacidad para infiltraciones de fuerzas especiales.
Los documentos describen sistemas diseñados para lanzar en paracaídas cargas de hasta 190 kg desde altitudes muy elevadas. Un acta de reunión del 8 de marzo de 2024 en Moscú indica que Rusia debía entregar antes de fines de 2024 detalles sobre el rendimiento del sistema Dalnolyot en condiciones extremas (hasta −60 °C). Beijing habría solicitado pruebas para lanzamientos desde 8.000 metros.
Según el informe, esa altura permitiría planear hasta unos 80 kilómetros, lo que, en palabras del análisis, permitiría que “los grupos de fuerzas especiales chinas penetren en el territorio de otros países sin ser notados”. RUSI sugiere que Dalnolyot podría emplearse en un aterrizaje de “etapa cero” en el que se introduzcan discretamente equipos y fuerzas especiales desde aviones fuera del espacio aéreo objetivo.
Los autores del informe advierten que —aunque los documentos no mencionan específicamente a Taiwán— el material y el entrenamiento descritos facilitarían a China capacidades aerotransportadas críticas que podrían acelerar un posible plan de invasión. No obstante, subrayan que no hay evidencia de decisión definitiva de Beijing de invadir.
Sobre el estado de las fuerzas chinas, Danylyuk (coautor) afirmó que “La escuela china de aterrizaje aéreo es muy joven”, y añadió que la asistencia de Moscú podría adelantar el programa aerotransportado chino entre 10 y 15 años. También escriben que “El mayor valor del acuerdo” para China probablemente resida en el entrenamiento y los procedimientos de comando y control de las fuerzas paracaidistas, porque Rusia tiene “experiencia en combate”, mientras que China no.
Wen-Ti Sung, experto en China y Taiwán del Atlantic Council, relativizó la importancia de las operaciones paracaidistas: dijo que enviar tropas en paracaídas probablemente apoyaría la logística de cualquier invasión, pero sería poco probable que fuera el “evento principal”. Añadió que “China apuesta a largo plazo” comprando equipo que podrá ingeniería inversa y adaptar para misiones de combate e inteligencia, vigilancia y reconocimiento.
Song Zhongping, comentarista militar en Beijing, comentó que China posee equipamiento superior, pero que “Rusia tiene más experiencia en combate”.
Contexto más amplio y riesgo estratégico
Altos funcionarios estadounidenses han señalado que Xi Jinping ordenó a sus fuerzas que se prepararan para la posibilidad de una invasión de Taiwán ya en 2027. Beijing sostiene que la isla forma parte de China y no descarta el recurso a la fuerza.
RUSI plantea además un posible interés estratégico ruso: convertirse en proveedor militar de China y usar esas ventas para financiar la guerra en Ucrania, e incluso la idea de implicar a Beijing en un conflicto con Washington por Taiwán para distraer la atención occidental de Ucrania.
Los autores recuerdan, sin embargo, que la experiencia práctica de Rusia en despliegues aerotransportados no ha sido impecable: las fuerzas aerotransportadas rusas fracasaron en varios objetivos al inicio de la invasión de Ucrania en 2022, cuando intentos de tomar aeródromos clave fueron repelidos por defensas antiaéreas y helicópteros fueron derribados.
Por último, el informe subraya el principal desafío operativo que enfrentaría China en un hipotético asalto a Taiwán: suprimir las defensas aéreas y desembarcar suficientes tropas y equipo con rapidez para derrotar a las fuerzas taiwanesas antes de su movilización. Una de las hipótesis de RUSI es que China podría lanzar vehículos blindados desde el aire sobre campos de golf cercanos a puertos y aeródromos para permitir que las tropas aerotransportadas despejen el camino para las fuerzas de desembarco.
El Kremlin y los ministerios de Defensa y Asuntos Exteriores de China y Taiwán no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios, según el informe.
Fuente: Infobae
(Con información de AP)






El Supremo autoriza a Trump para congelar 4.000 millones de dólares en ayuda exterior

EE.UU. revoca la visa a Petro por instar a soldados estadounidenses a desobedecer a Trump

EEUU comienza ataques a Venezuela «en cuestión de semanas», asegura NBC


Dictadura cubana apila damnificados en contenedores reciclados convertidos en viviendas

EE.UU. revoca la visa a Petro por instar a soldados estadounidenses a desobedecer a Trump

Amnistía Internacional denunció más de 1.000 ejecuciones en Irán en lo que va de 2025

Moldavia prohibió a un partido opositor prorruso competir en las elecciones parlamentarias de este domingo
Volodímir Zelensky afirmó que drones “probablemente húngaros” violaron el espacio aéreo ucraniano
Las sanciones contra Irán entrarán en vigor este sábado tras el fracaso de una resolución de China y Rusia en la ONU

La ONU denunció que se eliminaron las garantías básicas de los derechos humanos en Nicaragua

Por qué Jeannette Jara ahora sí cree que Cuba no es una democracia

Portugal anuncia disminución del IVA para algunas viviendas y alquileres

México rechaza la “criminalización” de los migrantes ante la ONU

La difícil situación que enfrentan los agricultores en EE.UU. pone a prueba su apoyo a Trump





Netanyahu en la ONU; "Muchos de los líderes que nos critican, en privado me dan las gracias"
