

México rechaza la “criminalización” de los migrantes ante la ONU
ACTUALIDAD
AGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS


Naciones Unidas (EFE).- El secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente, rechazó este jueves ante la 80 Asamblea General de la ONU “los bloqueos comerciales” y «la criminalización» de la comunidad migrante, ambos actos enfrentados especialmente por el país desde la llegada del presidente estadounidense, Donald Trump, en enero.


“México abogará siempre por la solución pacífica de los conflictos y, por ello, rechaza las sanciones y los bloqueos comerciales que solo dañan el bienestar de los pueblos y no construyen regiones ni de paz ni de prosperidad”, sostuvo De la Fuente, en representación de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
En su discurso, De La Fuente también rechazó “la criminalización de las personas que por alguna causa han tenido la necesidad de dejar sus hogares”, particularmente “cuando se ven en necesidad de migrar sea para buscar refugio o para escapar de condiciones de injusticia o pobreza”.
“Las y los migrantes son personas con derechos que cuidan de sus familias y contribuyen con su esfuerzo a enriquecer y fortalecer sus comunidades de acogida”, recalcó el canciller de México ante la ONU.
Además, refrendó la posición “en contra del bloqueo a Cuba” e hizo un llamado a “eliminar a este país de la lista de aquellos que apoyan el terrorismo”.
La petición por Gaza y Ucrania
De la Fuente sumó a México a la petición de la comunidad internacional de terminar la guerra en Gaza y Ucrania, además de señalar que el país no dejará de insistir «en el llamado urgente del cese el fuego para alcanzar siempre una solución negociada con la participación de todas las partes directamente involucradas”.
“No podrá haber una solución negociada si una de las partes queda excluida, la solución habrá de ser diplomática o difícilmente será solución”, zanjó.
El representante de México pidió a la ONU, a 80 años de su creación, no quedar relegada y reconocer “la grave disyuntiva que enfrenta”.
“Debe significarse ya nuevamente como una institución que lo mismo contribuye a la contención de belicismo que a la prevención de pandemias: a la construcción de narrativas que den pie a políticas públicas en favor de la dignidad humana”, subrayó.
A su juicio, la ONU debe “reencauzar esos objetivos y todo debe girar entorno de esta tarea, desde el ejercicio de presupuesto hasta la revisión de los miles de mandatos» que ha recibido el secretariado, «muchos de ellos con escaso valor en nuestros días”.
El Gobierno de México exalta sus logros ante la ONU
A lo largo de su discurso, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) enfatizó que México está atravesando una transformación presidida por la primera mujer presidenta, Claudia Sheinbaum, mediante la reconfiguración del Poder Judicial, con un indígena a la cabeza del máximo órgano de justicia, la reducción de la pobreza y el trabajo por la igualdad entre hombres y mujeres.
Previo a esta intervención, el canciller sostuvo una reunión con los ministros de Relaciones Exteriores de los países del G20, encuentro en el que destacó la necesidad de reformar el sistema de estructuras, mandatos y funcionamiento de la ONU para ofrecer una respuesta eficaz a los desafíos globales.
Esta es la primera vez que la actual administración (2024-2030) mexicana, encabezada por Sheinbaum, participa en los debates de alto nivel de la Asamblea General del organismo internacional en Nueva York.
Fuente: EFE



El Senado de Estados Unidos aprobó un acuerdo bipartidista que busca reabrir parcialmente el gobierno federal

El régimen de Irán descartó reanudar las negociaciones nucleares con EEUU: “Actualmente no existe ninguna posibilidad”

Los accionistas de Tesla aprueban dar a Elon Musk la cifra récord de un billón de dólares

Más de 50 líderes mundiales se reúnen hoy en una cumbre de cambio climático clave en Brasil

Más de 66 muertos y un millón de afectados deja un tifón en Filipinas
El asesor económico de Putin llegó a EEUU en busca de una reducción de la presión arancelaria de Trump sobre Rusia
EEUU afirmó que las primeras conversaciones comerciales con China en Malasia fueron “muy constructivas”

Perú declaró el estado de emergencia: las duras restricciones que afectarán a Lima y Callao durante un mes

Rodrigo Paz ganó las elecciones presidenciales en Bolivia con el 54,5% de los votos
Comienza la COP30 en Brasil: líderes mundiales se reúnen en el Amazonas para reforzar la cooperación frente al cambio climático

“Extraño respirar”: nuevas protestas en India para exigir medidas contra la contaminación ambiental
El Reino Unido desplegará apoyo militar en Bélgica tras las incursiones de drones no identificados
Egipto y Qatar pidieron definir el mandato de la fuerza internacional en Gaza

El Consejo Nacional Electoral de Ecuador realizó un simulacro del referéndum que se llevará a cabo el próximo domingo

Petro, China y una jugada que pone en riesgo el futuro de Colombia

Gestos de China para estabilizar el vínculo comercial con Estados Unidos



