


EE.UU. revoca la visa a Petro por instar a soldados estadounidenses a desobedecer a Trump
ACTUALIDAD



Washington (EFE).- El Departamento de Estado de EE.UU. anunció este viernes que le retira el visado al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por instar en un acto en Nueva York a soldados estadounidenses «a desobedecer órdenes e incitar a la violencia».


«Esta mañana, el presidente colombiano, Gustavo Petro, se dirigió a los soldados estadounidenses en una calle de Nueva York instándolos a desobedecer órdenes e incitar a la violencia», reza un mensaje del Departamento de Estado en la red social X.
«Por estas acciones imprudentes y provocadoras, revocaremos la visa de Petro», añade el escueto mensaje.
Petro, en un acto convocado hoy en Nueva York contra la campaña israelí en Gaza pidió a los soldados estadounidenses que desobedezcan mandatos de su Gobierno para así permitir que pueda operar un futuro «ejército de salvación» multinacional que apoyaría al pueblo palestino y cuya creación, dijo, que propondría a la Asamblea de Naciones Unidas, donde pronunció un discurso ayer mismo.
«(Ese ejército) tiene que ser más grande que el de los EE.UU. Por eso desde aquí, desde Nueva York les pido a todos los soldados del Ejército de EE.UU. que desobedezcan la orden de (Donald) Trump. Les pido no apuntar contra la humanidad sus fusiles”, clamó Petro durante la manifestación.
La propuesta de Petro
El mandatario colombiano aseguró que ese futuro ejército contaría con efectivos militares procedentes de diferentes países, aunque de momento solo Indonesia ha dicho que apoyará la iniciativa.
La propuesta, amparada en la figura de la ONU conocida como ‘Uniting for Peace’, debe ser respaldada por dos tercios de los Estados miembros en la Asamblea General para poder desarrollar una acción militar coordinada a nivel internacional.
«Las naciones que voten a favor de esta resolución tendrán la responsabilidad de configurar con sus ejércitos esta gran unidad, pionera en el mundo, para hacer valer las órdenes de la justicia internacional», añadió el presidente colombiano, que según indicaron fuentes diplomáticas a EFE ya ha abandonado EE.UU. «como estaba previsto» de regreso a Bogotá.
Colombia pide manejo responsable de relación con EE.UU.
Políticos y empresarios colombianos pidieron este viernes al presidente Gustavo Petro un manejo responsable de las relaciones con Estados Unidos luego de que el Departamento de Estado anunciara que le retira el visado por instar, durante un acto en Nueva York, a soldados de ese país «a desobedecer órdenes e incitar a la violencia».
El primero fue el expresidente Iván Duque (2018-2022), quien acusó a Petro de «jugar con la dignidad» de Colombia y aseguró que la retirada del visado es una muestra de la «conducta irracional» del jefe de Estado.
«Ver a un presidente jugar con la dignidad de Colombia y una relación de 200 años con EE.UU., muestra una conducta irracional. Razón tenía Martin Luther King: ‘Nada en el mundo es más peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda'», escribió Duque en su cuenta de X.
El también expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) se pronunció igualmente en X para destacar que la sanción va dirigida contra la figura del mandatario y no contra el país.
«Colombia agradece el noble gesto del Gobierno norteamericano de dirigir todas las sanciones única y exclusivamente contra quien se ha declarado enemigo de Colombia y de Estados Unidos», señaló Uribe.
El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), Bruce Mac Master, manifestó: «No nos estamos tomando en serio y responsablemente las relaciones internacionales del país» y alertó que «los costos pueden ser inmensos para todos los ciudadanos y eso parece no importar».
Fuente: EFE






El Supremo autoriza a Trump para congelar 4.000 millones de dólares en ayuda exterior

EE.UU. revoca la visa a Petro por instar a soldados estadounidenses a desobedecer a Trump

EEUU comienza ataques a Venezuela «en cuestión de semanas», asegura NBC


Dictadura cubana apila damnificados en contenedores reciclados convertidos en viviendas

Amnistía Internacional denunció más de 1.000 ejecuciones en Irán en lo que va de 2025
Rusia está ayudando a China a prepararse para una posible invasión de Taiwán

Moldavia prohibió a un partido opositor prorruso competir en las elecciones parlamentarias de este domingo
Volodímir Zelensky afirmó que drones “probablemente húngaros” violaron el espacio aéreo ucraniano
Las sanciones contra Irán entrarán en vigor este sábado tras el fracaso de una resolución de China y Rusia en la ONU

La ONU denunció que se eliminaron las garantías básicas de los derechos humanos en Nicaragua

Por qué Jeannette Jara ahora sí cree que Cuba no es una democracia

Portugal anuncia disminución del IVA para algunas viviendas y alquileres

México rechaza la “criminalización” de los migrantes ante la ONU

La difícil situación que enfrentan los agricultores en EE.UU. pone a prueba su apoyo a Trump





Netanyahu en la ONU; "Muchos de los líderes que nos critican, en privado me dan las gracias"
