

Dictadura cubana apila damnificados en contenedores reciclados convertidos en viviendas
ACTUALIDAD
AGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS


Era el año 1959 cuando Fidel Castro, recién llegado al poder tras derrocar a Fulgencio Batista, prometió construir “a cada familia cubana una vivienda decorosa”. Junto a esto, aseguró que terminaría con la insalubridad en barrios pobres. Sin embargo, nada de eso llegó. Fue otro engaño del manual comunista para ganar simpatías y adoctrinar a la población.


El resultado es que, incluso hoy, los cubanos padecen una crisis de vivienda sin precedentes, y por la que se ven obligados a vivir en contenedores de metal reciclados por la dictadura, dirigida actualmente por Miguel Díaz-Canel. En la ciudad de Sancti Spíritus el régimen identificó zonas en ocho municipios para instalar 133 contenedores “que llegan al final de su vida útil tras operaciones de transporte de mercancías”, según un reporte del portal 14 y Medio.
Desde la cúpula castrista argumentan que “se trata de algo muy incipiente, pero, dada la escasez de recursos, el plan de construcción de viviendas descansa en esa modalidad». Días antes, desde Guantánamo se anunció la instalación de 14 contenedores en Buena Vista, en el municipio de Yateras, para damnificados del huracán Óscar de 2024, quienes no tardaron en apodarlos «microondas». Todo esto ocurre bajo la excusa del «bloqueo» de Estados Unidos y que el régimen utiliza para esconder grandes compras agrícolas y alimentarias, las cuales en julio pasado sumaron un total de 42.353.477 dólares. Es la tercera mayor cifra de 2025. Pero nada de eso parece llegar a los cubanos de a pie.
Cuba se cae a pedazos
Vivir en contenedores reciclados no solo luce humillante para los cubanos. El panorama empeora porque no tienen a dónde ir y deben aceptar las migajas del castrismo mientras sus jerarcas viven rodeados de lujos. Hasta abril de este año la isla tenía un déficit de 862.000 viviendas, según datos de la Oficina Nacional de Estadística (ONEI), al servicio del castrismo. Aún así, estudios independientes estiman que son alrededor de 1,2 millones de viviendas.
Un informe del Observatorio Cubano de Conflictos indicaba en 2023 que la situación es tan grave, que Cuba «se ubica en la cola de las Américas, y puede que sea ya la peor de todo Occidente según las estadísticas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la CEPAL, el Consejo Económico y Social (ECOSOC) y el Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos». Allí se detalla que el BID reportó que en las 242 ciudades de América Latina y el Caribe, con menos de dos millones de personas, hay un 6% de falta de vivienda. En contraste, el 11.7 % de la población total cubana no tiene vivienda alguna, ni mala, ni buena. Casi el doble.
La cifras se vuelven más alarmantes ya que al menos el 35 % o 40 % de la población cubana habita inmuebles “con paredes y techos pobres”, como los califica el ECOSOC. El texto agrega que algunos se caen a pedazos, o están a punto de derrumbarse. Solamente en La Habana «se desploman cada año unas 1000 viviendas, que matan hasta niñas escolares que pasan por el lugar en ese momento».
80.000 dólares por contenedor
Voceros del régimen tratan de disimular la gravedad de la situación explicando que los contenedores reciclados “tendrán diferentes dimensiones, según el tamaño de la estructura, así como incluirán cocina, baño, comedor, habitaciones, puertas y ventanas dobles y sencillas a partir de materias primas y productos locales que serán compensados con algunos del balance nacional”, pero será cuestión de tiempo para que la realidad demuestre su poca practicidad.
Si bien alrededor del mundo se han visto iniciativas de usar contenedores reciclados como viviendas, esto ocurre mayormente en el sector turístico, no en residencias permanentes y mucho menos bajo las temperaturas del Caribe. Además de eso, costo total para construir una casa de un solo contenedor oscila entre los 25000 y los 80000 dólares, según el portal Home Guide. Entonces, cabe preguntarse si el castrismo está realmente invirtiendo tal cantidad por adaptarlos a las necesidades de las familias cubanas.
Fuente: PanamPost




Irónico: el feminismo de Claudia Sheinbaum condena a las mujeres al trabajo en casa

El régimen de Irán descartó reanudar las negociaciones nucleares con EEUU: “Actualmente no existe ninguna posibilidad”

Los accionistas de Tesla aprueban dar a Elon Musk la cifra récord de un billón de dólares

Más de 50 líderes mundiales se reúnen hoy en una cumbre de cambio climático clave en Brasil

Más de 66 muertos y un millón de afectados deja un tifón en Filipinas
El asesor económico de Putin llegó a EEUU en busca de una reducción de la presión arancelaria de Trump sobre Rusia
EEUU afirmó que las primeras conversaciones comerciales con China en Malasia fueron “muy constructivas”

Perú declaró el estado de emergencia: las duras restricciones que afectarán a Lima y Callao durante un mes

Estafó a 128.000 personas con Bitcoin y vivió como millonaria durante seis años: la caída de la “diosa de la riqueza” china

La Unión Europea destinará 1.000 millones de euros para fortalecer la seguridad energética en Centroamérica
Rusia lanzó un ataque masivo con drones contra Ucrania: al menos un muerto y tres heridos
Estados Unidos presiona al Líbano para que ponga freno a la financiación del régimen de Irán a Hezbollah
El Consejo de Estado de Francia ratificó la destitución de Marine Le Pen por malversación de fondos
Marco Rubio viaja a Canadá para impulsar los planes de paz de Trump en la reunión de cancilleres del G7

Ecuador entra en la semana decisiva para el referéndum impulsado por el presidente Daniel Noboa
América Latina, entre la desconfianza y el crimen: el mapa de riesgos que alerta a los inversores

Chile: En el debate, Jara calificó de grave el operativo policial en Río



