

Netanyahu en la ONU; "Muchos de los líderes que nos critican, en privado me dan las gracias"
ISRAEL
AGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS


El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, realizó un audaz discurso en la Asamblea General de la ONU, donde abordó la situación en Gaza y defendió las acciones de su gobierno. A diferencia de Mahmoud Abbas, presidente de la Autoridad Palestina, que habló de forma telemática, Netanyahu estuvo presente en Nueva York, rodeado de un entorno tenso.


A su llegada al podio, fue recibido con una abrumadora pitada y la salida de parte del público, que boicoteó su intervención. En su discurso, Netanyahu hizo referencia a lo que él describió como el "eje del terror de Irán", enfatizando los ataques de Hamás y otros grupos en la región y justificando la ofensiva militar israelí.
“Mantenemos un fuerte control sobre la amenaza de armas nucleares de Irán, y hemos logrado debilitar a sus líderes”, afirmó, en alusión a las recientes acciones militares que Rusia e Irán han acusado a Israel de realizar en su territorio. También mencionó que los remanentes de Hamás deben ser derrotados.
Netanyahu hizo un llamado directo a la organización islamista, instándoles a liberar a los 20 rehenes todavía en su poder y a deponer las armas. “Si lo hacen, vivirán; si no, Israel los encontrará”, advirtió, a la vez que promovió un futuro control civil sobre Gaza.
El primer ministro se mostró desafiante, argumentando que, aunque enfrenta críticas internacionales, muchos líderes en privado respaldan sus esfuerzos. Además, reiteró que Israel no está atacando a civiles deliberadamente, a pesar de informes de prensa que indican que la mayoría de las víctimas en Gaza son civiles.
Netanyahu también abordó la percepción negativa sobre la crisis humanitaria en Gaza, asegurando que la ayuda humanitaria está siendo enviada, aunque reconoció que no siempre llega a todos los que la necesitan. "Si hay escasez de alimentos, es porque Hamás se los roba", insistió.
El discurso también incluyó un rechazo a la idea de un Estado palestino, afirmando que la mayoría de los israelíes está en contra de tal solución y criticando el reconocimiento internacional de Palestina. “El 7 de octubre intentaron extinguirnos y la determinación de Israel es más fuerte que nunca”, concluyó, mientras su imagen pasaba desapercibida en medio de protestas y la creciente atención a la crisis en Gaza.
Al finalizar, Netanyahu dejó claro que su viaje a Nueva York fue un esfuerzo calculado para evitar naciones que podrían considerarlo responsable de crímenes de guerra, reflejando la compleja realidad geopolítica que enfrenta su gobierno.





La Oficina de Netanyahu confirma haber recibido de Cruz Roja el cuerpo de otro rehén

Benjamin Netanyahu advirtió que si el grupo terrorista Hamas no acepta desarmarse “se desatará el infierno”


El emotivo reencuentro de los rehenes israelíes con sus familias, tras ser liberados por Hamás

Trump llegó a Israel para reunirse con los familiares de los rehenes liberados y hablar ante el Parlamento
Comienza la COP30 en Brasil: líderes mundiales se reúnen en el Amazonas para reforzar la cooperación frente al cambio climático

“Extraño respirar”: nuevas protestas en India para exigir medidas contra la contaminación ambiental
El Reino Unido desplegará apoyo militar en Bélgica tras las incursiones de drones no identificados

El Consejo Nacional Electoral de Ecuador realizó un simulacro del referéndum que se llevará a cabo el próximo domingo

Bolivia aprobará la licencia de Starlink como parte del acercamiento con Estados Unidos

Bolivia abre una nueva etapa: mirando al país del Norte

Gestos de China para estabilizar el vínculo comercial con Estados Unidos



