El viaje triunfal de Trump a Israel y su intento de ser un salvavidas para Netanyahu

ISRAEL Eduardo Zalovich*
68ed558e2d1a1.r_d.2021-1091-3080.jpeg

El presidente Donald Trump llegó a Israel con intenciones claras y otras disimuladas. Las primeras fueron, como se desprende de su discurso, fomentar la confianza en su apoyo al Estado hebreo y encaminar el frágil proceso de paz en la región. Las segundas, surgen del mensaje al presidente del país para que indulte a su amigo personal, Benjamín Netanyahu.

El primer ministro israelí enfrenta varios procesos judiciales desde hace tiempo, relativos al uso indebido de su influencia sobre medios de prensa e ingresos ilegales en la compra de submarinos de guerra alemanes. Estos graves asuntos, más la baja en su popularidad, llevaron a Trump a inmiscuirse –si bien en tono amable– en un asunto jurídico totalmente fuera de su competencia. Pero el mensaje seguramente tendrá efectos. Será difícil que Israel se niegue a escuchar el pedido de su principal aliado y Trump dio una prueba más de su interés en trabajar con 'Bibi', debido a una serie de acuerdos existentes entre ambos de larga data. En particular su enfoque similar sobre cuáles deben ser las fronteras finales de Israel. Un tema clave que viene «cocinado» entre ambos y elaborado por su yerno, Jared Kuchner, desde su primer mandato.

Precedido por discursos de Netanyahu, el presidente del Parlamento Amir Ohana y el presidente Isaac Hertzog, cargo protocolar de Israel, el presidente Trump dio su esperado discurso en el Parlamento de Jerusalén. Llegó como un héroe y partió a Egipto reafirmando esa imagen. Fue aclamado en todas partes –incluso desde la Plaza de los Secuestrados cuando su avión la sobrevoló–, aplaudido por los legisladores y abrazado por las familias de los liberados.

El presidente estadounidense anunció el amanecer de un nuevo Oriente Medio para celebrar el regreso de los rehenes de su cautiverio en Gaza. Fue la primera parte del plan de alto el fuego impuesto por Washington. Los 20 rehenes vivos ya están en Israel. A cambio serán liberados 1.950 presos palestinos, 250 culpables de crímenes de sangre. Hamás teme que, liberados los mismos, el Ejército hebreo vuelva a atacar el enclave. Si esto ocurriera, los paridos radicales, liderados por Smotrich y Ben Gvir, podrían anular su retiro del gobierno. Trump ha brindado su garantía personal de que Israel no lo hará.

En su discurso ante la Knéset, que duró más de una hora, Trump afirmó que el acuerdo representa un momento muy emocionante para Israel y todo Oriente Medio, porque las fuerzas del caos, el terror y la ruina que han asolado la región durante décadas se «encuentran debilitadas, aisladas y totalmente derrotadas».

El Servicio Penitenciario de Israel informó que también ha liberado a detenidos palestinos. Según el acuerdo, 250 presos que cumplían cadena perpetua por asesinatos y unos 1.700 gazatíes detenidos desde el 7 de octubre de 2023 serán liberados. Líderes mundiales expresaron su esperanza en el éxito de la primera fase del acuerdo, que conduzca a la paz y escribieron comunicados en redes sociales celebrando el regreso de los rehenes israelíes. «Comparto la alegría de las familias y del pueblo israelí, ya que los secuestrados acaban de ser entregados a la Cruz Roja», declaró el presidente francés, Emmanuel Macron, en X.

Apoyo personal a Bibi
A lo largo de su discurso, el presidente de EE.UU. afirmó que la paz estaba inundando una región que sufre décadas de conflictos. «Este es el amanecer histórico de un nuevo Oriente Medio», subrayó. «Dentro de generaciones, este será recordado como el momento en que todo comenzó a cambiar, y a cambiar para mejor». Donald Trump fue presentado antes de sus palabras como «el mejor amigo que Israel ha tenido en la Casa Blanca».

Netanyahu le agradeció el regreso de los rehenes, le entregó una estatuilla de una paloma de la paz y anunció que presentaría su candidatura al Premio Israel: Es hora de la paz, en Israel y en el extranjero. La breve visita histórica fue muy productiva y dejó conforme a todo Israel.

Los rehenes están en casa, destacó Trump, la guerra ha terminado, y pidió la apertura de una nueva era de paz y prosperidad regional. Agradeció a Netanyahu por la asociación y dijo que «Israel, con nuestra ayuda, ha ganado todo lo que se podía por la fuerza», añadiendo que ahora es el momento de traducir las victorias en paz, y elogió a los países árabes que presionaron a Hamás. Se dirigió al presidente Isaac Herzog y le pidió sonriendo: «¿Por qué no le das un indulto a Bibi?». «Esto no estaba en los discursos», añadió refiriéndose a su comentario, «pero resulta que me cae bien este caballero». Netanyahu sonrió y le entregó una estatuilla dorada de una paloma de la paz y anunció que registrara su candidatura al Premio Israel. Trump también se reunió con familiares de los rehenes en la Knéset.

Nueva era de paz
El presidente Trump dijo que el Congreso es un lugar agradable, y añadió: Después de dos años de oscuridad, 20 rehenes regresaron hoy con sus familias. 28 más finalmente regresarán a casa para descansar en la tierra sagrada para siempre. Después de tantos años de guerras y peligros, hoy la región está tranquila. «Las sirenas callan y los amaneceres en Tierra Santa son finalmente en paz». Según él no es sólo el fin de la guerra, es el fin de una era de terror y muerte y el comienzo de «una era de fe en Dios». Este es el comienzo de la armonía para Israel y para todas las naciones de lo que pronto será una gran región. Creo mucho en esto. Es una nueva e histórica era de un nuevo Medio Oriente, destacó.

En su discurso en el pleno, Trump agradeció al primer ministro Netanyahu y dijo: «Quiero agradecer a una persona muy valiente y patriota cuya asociación hizo posible esto: ya saben de quién hablo, sólo hay uno: el primer ministro Netanyahu. Bibi, por favor, ponte de pie». Trump añadió con una sonrisa: «Y no es fácil, y eso es lo que lo hace grande. ¡Felicidades, buen trabajo!». Posteriormente, expresó su gratitud a todas las naciones árabes, con las que por la tarde se reunió en Egipto, que presionaron a Hamás para liberar a los rehenes y dijo que recibimos mucha ayuda de personas de las que no lo esperábamos. Según él, fue una gran victoria para Israel y para el mundo, un momento especial en que las naciones trabajaron juntas como socias por la paz.

*Para El Debate

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto