El magistral discurso de Netanyahu en la ONU que los cómplices del mal intentaron acallar

ISRAELAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIASAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS
1536x864_cmsv2_e5f99434-611b-5409-a406-61fc5f7fc046-9485181


El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, se ha dirigido directamente a los rehenes retenidos por Hamás en Gaza para decirles: "No os hemos olvidado". Netanyahu dio un discurso histórico a pesar de los predicadores del mal y c+omplices de los asesinos de Hamas. 

La oficina del primer ministro anunció a primera hora del viernes que los altavoces del lado israelí de la frontera transmitirían el discurso de Netanyahu a Gaza como parte de lo que denomina un "esfuerzo informativo".

"No descansaremos hasta que os traigamos a todos a casa", dijo Netanyahu tanto en hebreo como en inglés, diciendo a Hamás que "deponga las armas" y libere ya a los rehenes. "Israel os dará caza", advirtió Netanyahu.

La guerra comenzó cuando militantes dirigidos por Hamás atacaron el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, matando a unas 1.200 personas, la mayoría civiles, en lo que Netanyahu calificó de acto de "salvajismo incalificable".

Hamás tomó como rehenes a 251 personas, y actualmente retiene a 48, de las cuales 20 Israel cree que siguen vivas. "Israel está luchando contra vosotros", dijo Netanyahu, citando lo que denominó el auge del islamismo radical en países de todo el mundo.

Netanyahu también mostró un mapa que muestra lo que llamó "la maldición del eje terrorista de Irán", diciendo que gran parte de los apoderados de Teherán habían sido diezmados por el ejército de Israel, citando a Hamás, Hezbolá en el Líbano y los hutíes de Yemen como ejemplos.

"Nuestros enemigos nos odian a todos", dijo Netanyahu, negando que se esté produciendo un genocidio en Gaza, afirmando que Israel ha dejado entrar en la Franja dos millones de toneladas de ayuda. Netanyahu entró en la sala entre aplausos y vítores, lo que provocó repetidas llamadas al orden. Pero decenas de personas abandonaron la sala mientras se dirigía al estrado.

El primer ministro dedicó parte de su alocución a rememorar los ataques del 7 de octubre, hechos que, según su exposición, continúan influyendo en la política de seguridad israelí y en la postura internacional frente al grupo palestino.

Para reforzar sus argumentos, Netanyahu recurrió a la exhibición de mapas y carteles. Estas herramientas visuales sirvieron para ilustrar tanto la dimensión del conflicto como las preguntas que el mandatario dirigió a los representantes que permanecieron en la sala.

 
Con este recurso, buscó enfatizar los desafíos que enfrenta Israel y plantear interrogantes sobre la respuesta de la comunidad internacional ante la situación en la región.

Netanyahu, insistió ante la Asamblea de la ONU en que Israel no reconocerá un Estado palestino. “Es una locura y no lo haremos”, dijo y recalcó que no cometerá un “suicidio nacional” haciéndolo.

“Mi posición contra un Estado palestino es la política del Estado y de la población del Estado de Israel”, explicó y añadió que hacerlo sería “recompensar a los fanáticos que apoyaron” el 7 de octubre.

La Autoridad Palestina es una institución “corrupta hasta la médula”, acusó Netanyahu, días después de que varios países occidentales, como Reino Unido, Canadá y Australia, se añadieran al reconocimiento de Palestina como Estado.

El premier israelí, afirmó que su discurso se está retransmitiendo en vivo en los teléfonos móviles de los gazatíes, para que lo escuchen los líderes de Hamas y los que mantienen cautivos a los rehenes.

“Ahora digo, deponed las armas, dejad a mi gente en libertad”, añadió.

El primer ministro destacó la reciente campaña militar en Gaza y la lucha en múltiples frentes. “Gracias a la determinación de nuestro pueblo y la valentía de nuestros soldados, Israel consiguió una de las victorias más importantes de su historia. Pero no hemos terminado. Los restos de Hamas están en la ciudad de Gaza. Israel tiene que terminar la tarea y hacerlo lo más rápido que se pueda”, indicó.

Netanyahu dedicó palabras directas a los rehenes israelíes capturados por Hamas, tras comentar que el Ejército logró poner altavoces para que sigan su discurso en la ONU: “Héroes, les habla el primer ministro desde las Naciones Unidas. El pueblo de Israel está con ustedes. No vamos a descansar hasta que los traigamos a todos a casa”. Y lanzó un ultimátum al liderazgo de la organización: “Dejen las armas y liberen a los rehenes ahora. Si lo hacen, vivirán. Si no, Israel los encontrará”.

Frente a los señalamientos sobre la ofensiva en Gaza y las denuncias de ataques a civiles, Netanyahu aseguró: “Adoptamos más medidas para minimizar las bajas civiles que cualquier otro ejército en la historia”. Detalló el empleo de folletos y llamadas para evacuar la ciudad antes del avance militar y acusó a Hamas de utilizar a los civiles como “escudos humanos”.

 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto