


Zelensky afirmó que la próxima semana se definirá el marco de garantías de seguridad para Ucrania
MUNDO


El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, prevé que la próxima semana se establezca un marco de garantías de seguridad concreto para su país, según informó tras una serie de conversaciones con aliados internacionales. Las gestiones diplomáticas de Kiev se intensifican en medio de uno de los ataques rusos más mortíferos desde el inicio de la invasión, que dejó al menos 18 muertos y decenas de heridos en la capital.


En la jornada del jueves, Zelensky detalló haber mantenido una conversación telefónica con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, abordando extensamente mecanismos de apoyo que prevengan nuevas agresiones rusas. La llamada tuvo lugar después de un bombardeo nocturno que impactó diversos puntos de Kiev, dañando residencias, una escuela preescolar, un centro comercial y las oficinas de medios y organizaciones internacionales, incluyendo la misión de la Unión Europea (UE) y el British Council.
“Los asesores nacionales de seguridad están trabajando en cada componente específico y el marco completo quedará plasmado por escrito la próxima semana”, comunicó Zelensky tras la conversación. Destacó que una empresa turca resultó afectada por el ataque y que el ministro de defensa de Turquía será incluido en las discusiones para explorar la posible implicación de ese país en la seguridad, especialmente en el mar Negro. El jefe del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional de Ucrania, Rustem Umerov, se encontraba en Turquía para avanzar en temas de defensa bilateral, informó él mismo a través de redes sociales.
Por su parte, Turquía manifestó su disposición a colaborar en iniciativas que aseguren la paz en Ucrania, aunque subrayó que su implicación formal dependerá de la concreción de un marco operativo y legal preciso, sin compromisos explícitos hasta el momento.
El secretario general de la ONU, António Guterres, también conversó telefónicamente este jueves con Zelensky para analizar los recientes esfuerzos diplomáticos ante la guerra. De acuerdo con el portavoz de la organización, Stéphane Dujarric, Guterres reafirmó el respaldo de Naciones Unidas a un alto el fuego completo, inmediato e incondicional, proponiendo este paso como base de una paz “justa, integral y sostenible” para Ucrania. Reiteró, además, el compromiso de la ONU con la recuperación y reconstrucción del país.
En un comunicado, Guterres condenó los ataques rusos sobre Kiev y otras ciudades, recalcando que “los ataques contra civiles e infraestructuras civiles violan la legalidad internacional, son inaceptables y deben cesar de inmediato”.
El balance actualizado de las autoridades ucranianas señala que el ataque nocturno contra Kiev causó la muerte de 18 personas, entre ellas cuatro menores, y decenas de heridos. Los misiles y drones rusos, según el Ejército ucraniano, impactaron bloques residenciales, parques infantiles y oficinas diplomáticas. Un periodista de AFP relató cómo los rescatistas y vecinos de la capital intentaban retirar escombros desde primeras horas del jueves, después de que una bomba abriera un cráter en un edificio de cinco plantas y afectara otras instalaciones públicas.
“Los cristales volaban. Gritamos cuando las bombas estallaron”, contó Galina Shcherbak, residente de Kiev que se hallaba en un estacionamiento de autos cercano.
La ofensiva incluyó el uso de 598 drones y 31 misiles, entre ellos dos de tipo hipersónico Kinzhal. De acuerdo con el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, las fuerzas rusas “cumplen su misión” atacando objetivos militares y paramilitares, aunque insistió en el interés ruso por continuar procesos de negociación para alcanzar sus objetivos por medios diplomáticos.
Zelensky calificó el ataque de “horrible y deliberada matanza de civiles” y exigió nuevas sanciones, declarando que “Rusia debe sentirse responsable de cada ataque y de cada día de esta guerra”.
El enviado especial de Estados Unidos para Ucrania, Keith Kellogg, señaló que estos ataques “amenazan la paz que la administración estadounidense está buscando”. Los principales asesores de Zelensky tienen previsto reunirse con el equipo de la actual administración estadounidense en Nueva York el viernes, en una coyuntura donde, según fuentes ucranianas, la ONU permanece al margen de los contactos directos entre los mandatarios de Rusia y Ucrania.
Por otra parte, tanto la UE como el gobierno del Reino Unido convocaron a los embajadores rusos para expresar su condena. Líderes europeos como el premier británico Keir Starmer y el presidente francés Emmanuel Macron también expresaron su repudio a las acciones rusas. El jefe de gobierno alemán, Friedrich Merz, declaró que “Rusia ha mostrado su verdadera cara” con estos ataques.
Todo esto se produce tres años y medio después del inicio de la invasión rusa, con las negociaciones de paz estancadas y el escenario diplomático marcado por la presión internacional para lograr un cese de hostilidades y la incursión de nuevas garantías de seguridad para Ucrania.
(Con información de AFP, EFE y Reuters)
Fuente: Infobae





EE.UU. dice que muchos países de Latinoamérica apoyan su despliegue cerca a Venezuela y Maduro le pide ayuda a la ONU

Sánchez vacaciona en Andorra mientras España arde por los incendios


Daniel Ortega reforma la Constitución para purgar funcionarios al estilo chino

Milei sobre la agresión sufrida en un acto electoral: Fue emocionante enfrentar la lluvia de piedras


Haití: Unicef alertó de un aumento del 700% en el reclutamiento forzado de menores por parte de grupos armados

Europa amenaza con reimponer sanciones a Irán por su programa nuclear


Volodímir Zelensky exige acciones internacionales firmes y advierte que “Rusia ataca a todos los que buscan la paz”

Reino Unido, Francia y Alemania reactivaron sanciones de la ONU contra Irán por incumplimiento nuclear

El aumento de aranceles de Estados Unidos al 50% sacude a las pequeñas empresas indias

Trump toma el control de la estación central de trenes de Washington

Trump sugiere arresto de George Soros y su hijo para que «no sigan destrozando a EEUU»

Manual para «defender» a Fidel Castro en redes sociales: otra estupidez de la dictadura cubana

El argentino Rafael Grossi, del OIEA, confirma que presentará su candidatura para ser secretario general de la ONU

Colombia: el adolescente que mató a Miguel Uribe deberá pasar siete años internado en un centro para menores

Lemóniz, la central nuclear que España construyó hace más de 4 décadas pero nunca usó y con la que no sabe qué hacer

¿Un gobierno socialista?: la polémica en EE.UU. por la decisión de Trump de comprar una parte de la compañía de chips Intel

