Netanyahu confirmó negociaciones entre Israel y Siria sobre una zona desmilitarizada y un corredor humanitario para la minoría drusa

MUNDOAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIASAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS
RTCUCSZTWVABTCAHSXVUHVKGY4

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, comunicó este jueves que su gobierno mantiene conversaciones con las nuevas autoridades de Siria para establecer una zona desmilitarizada en el sur del país árabe, así como un corredor humanitario que permita llevar ayuda a la localidad drusa de la región. Esta declaración constituye el primer reconocimiento público de negociaciones directas entre ambos países desde la instauración de las autoridades de transición en Siria.

Netanyahu realizó el anuncio frente a representantes de la comunidad drusa en el norte de Israel tras una visita a la localidad de Julis. Durante el acto, enfatizó que “estas conversaciones se están llevando a cabo en este mismo momento”, en referencia a los intercambios diplomáticos con el gobierno sirio actualmente en funciones.

La agencia estatal siria Sana informó sobre una reunión celebrada el 19 de agosto en París entre el ministro de Relaciones Exteriores sirio, Asad Al Shaibani, y una delegación israelí. El encuentro, confirmado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia a la agencia AFP, contó además con la mediación de Estados Unidos y sigue a una primera cita producida el 24 de julio. Durante estas conversaciones, las partes abordaron “asuntos relacionados con el refuerzo de la estabilidad en la región y el sur de Siria”.

Israel y Siria se encuentran en situación de guerra técnica desde hace varias décadas. A raíz de la intervención israelí en los enfrentamientos que desde el mes de julio han sacudido Sueida, provincia mayoritariamente drusa, el diálogo bilateral cobró nueva relevancia. En la zona convergen intereses de la minoría drusa, el gobierno de transición sirio y facciones islamistas que derrocaron al dictador Bashar al Assad el pasado diciembre.

Por otra parte, la agencia Sana reportó que Israel realizó un bombardeo el miércoles en una zona próxima a Damasco, la capital siria, objetivo de reiterados ataques recientes. Fuentes militares sirias aseguraron que las incursiones israelíes han incrementado su frecuencia después de la huida del país de Bashar al Assad, con seis soldados muertos en las últimas operaciones según las autoridades sirias.

En sus declaraciones, Netanyahu detalló que las prioridades de su gobierno en este contexto son la creación de la zona desmilitarizada desde los Altos del Golán ocupados por Israel hasta Damasco y garantizar la seguridad de la comunidad drusa en Sueida. Insistió en que, a pesar de mantener las conversaciones, mantiene la cautela sobre los avances: “No soy ingenuo y tengo en cuenta con quién estamos tratando”. El político citó además su coincidencia con el presidente estadounidense Donald Trump en aplicar “la paz mediante la fuerza” en la región.

Mientras tanto, la situación humanitaria en Sueida sigue bajo presión. Este jueves, ingresó un convoy de ayuda humanitaria en la ciudad a través de la principal carretera desde Damasco, lo que no ocurría desde un estallido de violencia sectaria ocurrido el mes pasado. El brote enfrentó a fuerzas gubernamentales y tribus beduinas contra combatientes drusos, dejando cientos de personas muertas y decenas de miles desplazadas. Diversos testimonios señalaron ejecuciones de civiles drusos y saqueos de viviendas por parte de las fuerzas del gobierno.

A pesar de la calma relativa en los últimos días, el asedio persiste, y según líderes drusos, la ayuda llega de forma limitada. El gobierno provincial anunció la llegada del convoy gestionado por Naciones Unidas a través de la principal carretera, anteriormente cerrada. La televisión estatal Al-Ikhbariya detalló que el convoy incluyó 18 camiones con alimentos, suministros de limpieza y lámparas solares. Las entregas anteriores solo lograron llegar a través de rutas alternas por la provincia de Daraa.

El Coordinador Humanitario de la ONU para Siria, Adam Abdelmoula, indicó en un comunicado tras visitar Sueida que el sistema de salud afronta una “severa presión”, con hospitales sufriendo carencias graves de insulina, suministros de diálisis y tratamientos oncológicos. Abdelmoula advirtió sobre el aumento de precios de productos básicos y largas filas para obtener combustible y otros bienes esenciales.

“La ayuda humanitaria no puede resolver por sí sola estos desafíos”, advirtió la ONU. Los responsables humanitarios resaltaron la necesidad de restablecer flujos comerciales seguros y fiables para estabilizar la situación y evitar un mayor deterioro en la provincia de Sweida.

(Con información de AFP, AP y EP)

Fuente: Infobae

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto