Volodímir Zelensky exige acciones internacionales firmes y advierte que “Rusia ataca a todos los que buscan la paz”

MUNDOAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIASAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS
ICGCVEE6YJHUFP6QJSY2X237BU

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, se pronunció de manera contundente a través de la red social X tras el devastador ataque llevado a cabo por parte de Rusia contra Kiev.

Desde las primeras líneas de su comunicado, el mandatario señaló la magnitud del acontecimiento y el impacto directo en la población civil: “Durante todo el día de hoy, en varias ubicaciones de Kiev, continuaron los trabajos de rescate y se retiraron escombros tras el ataque ruso”, afirmó Zelensky.

El jefe de Estado calificó el asalto como “uno de los ataques más grandes”, con el lanzamiento de cerca de seiscientos drones y treinta y un misiles, incluidos misiles balísticos. Según él, la operación demuestra la presión militar incesante e ilustra la determinación rusa de mantener su ofensiva sobre la capital y otras ciudades.

Además, brindó un balance sobre las consecuencias del bombardeo y comunicó la magnitud de la tragedia al afirmar: “Hasta este momento, se ha informado sobre diecinueve personas fallecidas en Kiev, entre las cuales hay cuatro niños”.

“Este ataque demuestra con absoluta claridad que los objetivos rusos realmente no han cambiado. Quieren seguir luchando y atacan a nuestra población, nuestras ciudades y comunidades. Rusia actualmente ataca a todos en el mundo que buscan la paz”, expresó el mandatario.

Por otro lado, advirtió que persisten voces occidentales que atribuyen intenciones negociadoras al presidente ruso, pero los hechos desmienten esta posibilidad: “En Washington escuchamos que Putin supuestamente está dispuesto a poner fin a la guerra, a reunirse a nivel de líderes y resolver cuestiones clave. Pero elige los misiles balísticos en lugar de dar pasos reales hacia la paz. Mata niños para evitar hablar de cuándo y cómo llegará la paz”.

Zelensky reclamó una respuesta clara del mundo ante este crimen. "No existe fecha límite que Putin no viole ni posibilidad diplomática que no resulte arruinada por Rusia. Se requieren acciones firmes".

Además, mantuvo conversaciones telefónicas con Ursula von der Leyen para coordinar un nuevo paquete de sanciones y reforzar la diplomacia, así como con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, con quien analizó la necesidad de obligar a Vladimir Putin a cumplir sus promesas y poner fin al conflicto.

El mandatario conversó por teléfono también con el secretario general de la ONU, António Guterres, en el marco de la próxima reunión de la Organización de Cooperación de Shanghái.

Según información recogida por The Washington Post, las defensas ucranianas lograron derribar 563 drones y 26 misiles, pero la magnitud del asalto resultó devastadora: un edificio de cinco plantas fue destruido, un centro comercial resultó dañado y varias sedes institucionales, como la de la misión de la Unión Europea y el British Council, sufrieron impactos.

Los testimonios de los ciudadanos reflejaron el horror vivido. Svitlana Lytvynenko, jefa de ventas de veintiún años, contó que saltó de la cama tras escuchar una explosión y se refugió en el sótano antes de que una segunda detonación impactara el edificio: “Empezó a arder, se rompió la tubería de agua y el agua empezó a caer sobre nosotros”. Logró sobrevivir junto a su novio, quien resultó herido, mientras veía coches ardiendo y humo elevándose tras el impacto. Otro residente, Denys Otstavkin, alcanzó un refugio y presenció la explosión al huir de su edificio.

Los servicios de emergencia desplegaron más de 500 trabajadores en la zona para apoyar las labores de rescate.

Numerosas personas permanecieron durante horas en las estaciones de metro buscando protección mientras caían los misiles. Tetyana Ivashchuk, de sesenta y cuatro años, relató a The Washington Post haber pasado la noche sentada en un banco del metro, acompañada por decenas de vecinos que llegaban mientras transcurría la madrugada.

Incluso a las seis de la mañana, muchos seguían allí recibiendo noticias sobre las víctimas, mientras comenzaba la jornada con la llegada del primer tren de trabajadores, en un inquietante contraste entre la rutina y la tragedia.

Fuente: Infobae

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto