Si Milei consigue la reelección, por primera vez en la historia, la secuela será mejor que la primera parte

MUNDO - ARGENTINAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
Milei_proclamacion

Detrás de la presidencia del mandatario argentino Javier Milei hay muchas curiosidades que rompieron con los manuales de la política tradicional. Se trata del primer presidente que llega a la Casa Rosada sin una coalición panradical o peronista. También es el primer outsider que se posiciona en dos años en la jefatura de Estado. Pero un detalle no menor es que todo esto hizo que sea el primero que no tiene ni un gobernador de su partido.

Aunque La Libertad Avanza está comenzando a conseguir buenos resultados en las elecciones en el interior del país, por ahora es Milei contra todos. En el mejor de los casos puede llegar a contar con aliados circunstanciales para cuestiones concretas, pero en otros tiene enfrente mandatarios provinciales que boicotean la gestión del gobierno nacional. Según el libertario, si su partido consigue buenos números en las próximas dos elecciones, muchos de ellos perderán los privilegios que ostentaron hasta el momento.

Esta mañana, en diálogo con Luis Majul, el periodista le advirtió que varios gobernadores buscaban “romperlo”, forzando iniciativas parlamentarias que tenían como única finalidad destruir el ordenamiento fiscal obtenido, piedra fundamental del éxito del programa económico. En este sentido, el presidente argentino señaló:

“La intención de ellos es romper todo. Porque si no, La Libertad Avanza se convierte en La Libertad Arrasa. Con esto, ellos tienen un problema y es que se tendrían que jubilar. No les importan los argentinos. Entonces están dispuestos a hacer sufrir a la gente todo lo que sea necesario con tal de mantener el poder”.
Lea también: El ultimátum de Milei a sus socios del Mercosur: “Argentina no puede esperar”
Lea también: El atípico caso del deber cumplido en la política argentina
Para Milei, lo que se hizo “en los últimos cien años” en materia económica, “está todo mal”. Sin embargo, no habría intenciones de cambiar nada, ya que le resulta redituable a los miembros de lo que denominó “el partido del Estado”.

La oportunidad que se abre después de octubre y en 2027
Cuando Milei hace referencia a “La Libertad Arrasa”, modificando el nombre de su partido, quiere decir que al oficialismo le irá bien en las elecciones de medio término. En su opinión, su espacio político podría conseguir 40 % a nivel nacional, sacándole 10 o más puntos a un peronismo que vendría segundo. Lejos. Este resultado cambiaría radicalmente la proporcionalidad de fuerzas en el parlamento, donde LLA hoy es minoría total.

Esta elección, que renueva media Cámara de Diputados y un tercio del Senado, es la que reemplazará a la camada parlamentaria de 2021. El bloque libertario pone solamente dos bancas en juego. Toda la política tradicional buscará perder lo menos posible, mientras que el oficialismo tiene todo por ganar, le vaya como le vaya en la elección. Es decir, con un resultado aceptable, el gobierno ya estaría mucho más sólido en materia de escaños. De hacer una gran elección, como Milei cree, cambia todo el panorama, con un parlamento que incrementará exponencialmente el número de asientos violetas.

Con este escenario, Javier Milei enfrentaría sus últimos dos años de mandato de una forma radicalmente distinta a lo que ha sido hasta ahora. Pasaría de conseguir solamente lo que puede obtener mediante las atribuciones del Poder Ejecutivo, mientras busca sostener los vetos presidenciales con un número muy ajustado, a poder aprobar iniciativas legislativas de un oficialismo más robusto. Claro que todo esto le daría otra potencia distinta al programa de reformas. Salga como salga la elección, Milei ya tendrá una segunda mitad de mandato mucho más holgada de lo que fue la primera, cuando incluso ya hizo lo más difícil que era el ordenamiento fiscal.

En caso de que los planetas se alineen a favor del gobierno, de obtener la reelección (dos de los tres presidentes que la buscaron, Menem y CFK tuvieron éxito, mientras que Macri fracasó) un eventual segundo mandato de Milei sí sería muy cómodo en términos de gestión para La Libertad Avanza. Es que la elección de 2027 estaría en sintonía con los comicios de gobernadores y el presidente podría poner a sus socios en varias provincias importantes, como Córdoba o Mendoza, donde el oficialismo es fuerte.

De repetir el resultado de la elección porteña de este año, donde LLA duplicó al PRO en votos, también se podría hacer sin mayores inconvenientes con la jefatura de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esa elección que tendrá lugar dentro de dos años, en términos legislativos, vendría a reemplazar a los comicios de 2023, cuando La Libertad Avanza sacó un tercio (que le permitió llegar al balotaje con Sergio Massa), pero con boletas legislativas que distan de lo que hoy puede ofrecer el oficialismo. La necesidad de conseguir ganar el partido en todas las provincias hizo que tuvieran que cerrarse por apuro varios acuerdos con diferentes espacios, que hoy ni siquiera forman parte del bloque violeta.

Resumiendo, la dinámica política llevaría inevitablemente a un segundo mandato del gobierno libertario muchísimo más cómodo. Si Milei conseguirá o no la reelección es futurología. Pero si lo logra, necesariamente tendrá unas espaldas mucho más amplias para concretar el programa de reformas, que necesita también de las provincias y los municipios.

Fuente: PanamPost

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto