La irresponsabilidad y la estupidez en la gestión pública deberían tener consecuencias legales

MUNDO - ARGENTINAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
Kicillof

Era más que predecible que la expropiación de YPF iba a generar graves consecuencias para Argentina. Como indicaba el mismo estatuto de la empresa, era obligatorio hacer una oferta pública al resto de los tenedores en el caso de que un acreedor se hiciera con más de 15 % de las acciones. Cristina Fernández de Kirchner, que ejercía la Presidencia; Axel Kicillof, entonces ministro de Economía, y un grupo irresponsables de senadores y diputados, ignoraron absolutamente todo y avanzaron en una iniciativa que hoy tiene graves consecuencias para el país.

Aunque algunas voces advirtieron sobre esta cuestión y su eventual desenlace, el fervor pseudonacionalista de un kirchnerismo en apogeo avanzó con la expropiación, que fue celebrada como una victoria de un mundial en un parlamento que parecía una tribuna de fútbol.

Luego de la condena inicial por 16000 millones de dólares, ahora Loretta Preska, jueza del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, ordenó al Estado argentino transferir 51 % de las acciones de YPF a la firma que adquirió los derechos del litigio. Mientras el gobierno avanza contrarreloj con una apelación, el mismo Kicillof (hoy gobernador de la provincia de Buenos Aires) se desentiende de todo, responsabiliza a Javier Milei y argumenta una estupidez descomunal como para defender su ruinosa iniciativa, que debería haber tenido alguna consecuencia para los responsables.

Luego de que el gobierno nacional responsabilizara al gobernador bonaerense, Kicillof habló ante la prensa y dijo que el que estaba perjudicando al país era el mismo presidente. En su opinión, al cuestionarlo por la irresponsable y mal gestionada expropiación, le estaba dando la razón a la parte demandante, perjudicando a los intereses nacionales. Lógicamente, la procuración del Tesoro se encuentra trabajando en las presentaciones legales correspondientes, pero Kicillof no puede esperar que no se responsabilice por lo sucedido, con el argumento de poder llegar a perjudicar a la Argentina. Consiga lo que consiga en la negociación, el Estado argentino, los responsables de lo que hoy sucede en la justicia de Nueva York son los que decidieron esta iniciativa ruinosa para los argentinos.

Acudiendo al lugar común de la mención del supuesto “fondo buitre” que adquirió los derechos al litigio (de forma legal), el gobernador peronista dijo impunemente que le “preguntó a la inteligencia artificial” si la posibilidad de la expropiación estaba por encima del estatuto de la empresa. Lógicamente, su defensa generó indignación en las redes sociales y más de uno quiso ver el video, ya que no podía creer que el exministro haya dicho lo que realmente dijo.

Mientras las críticas y los insultos brotaban por todos lados en contra del exministro, el vocero presidencial, Manuel Adorni, lanzó un dardo desde su cuenta de X y los usuarios dieron por sentado que el destinatario era Kicillof. “He visto muchos malos que se han vuelto buenos, no he visto jamás un bruto que se haya vuelto inteligente”, escribió.

Más allá de lo tragicómico, que en realidad de cómico tiene poco, la problemática sobre YPF debería dejar al menos una lección. Para ejercer un cargo público, y votar leyes en el parlamento, debería existir algún tipo de seguimiento con consecuencias legales para los responsables. Hasta el día de hoy, se puede hacer cualquier irresponsabilidad con mayorías eventuales, complicar a futuro seriamente al país, y no pagar ninguna consecuencia por ello. De existir alguna responsabilidad, al menos los políticos se lo pensarían dos veces antes de levantar la mano para votar cualquier cosa.

Fuente: PanamPost

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto