


China es la preocupación del próximo embajador de EEUU en Argentina
MUNDO - ARGENTINA



Es extenso el debate sobre si los diplomáticos deben ser, valga la redundancia, “diplomáticos”. Usualmente, las posiciones políticas y la agenda del país que envía a su embajador pasan a ser parte del análisis y de los documentos confidenciales entre dicho representante y su nación de origen. Sin embargo, las presentaciones en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos son públicas, por lo que los postulantes a las embajadas de otros países dejan en evidencia cuestiones que no son ningún secreto para el análisis, pero que no suelen escucharse directamente de la boca de los diplomáticos, sobre todo, de los más “diplomáticos”.


Peter Lamelas expuso en la Cámara alta estadounidense para defender su postulación como embajador y demostró un conocimiento importante sobre Argentina, el país que sería su próximo destino. Entre sus principales preocupaciones, según manifestó, está la expansión china en la nación sudamericana. También reconoció que era primordial para los Estados Unidos defender la gestión de Javier Milei. Con respecto a la oposición, dijo que no duda de la culpabilidad de Cristina Fernández de Kirchner en materia de los graves hechos de corrupción por los que fue condenada y sugirió que su figura hasta podría estar relacionada con la muerte del fiscal Alberto Nisman.
Vale recordar que el funcionario judicial denunció a la expresidente por un supuesto pacto de impunidad con Irán por el atentado a la AMIA en 1994 y apareció muerto horas antes de tener que presentar la ampliación de su denuncia en el Congreso.
“Definitivamente estuvo involucrada en el encubrimiento del atentado y Dios sabe si estuvo también involucrada en la muerte de Nisman”, dijo Peter Lamelas ante el Senado.
En el segmento más replicado en Argentina, Lamelas advirtió que no alcanza con tener una relación aceitada con el Poder Ejecutivo Nacional. También señaló que piensa recorrer todas las provincias para mantener un vínculo con cada gobernador, sea de la fuerza política que sea, para evitar que caigan en la tentación de acuerdos políticos, comerciales o financieros con China.
Vale señalar que las necesidades económicas apremiantes de gobernadores irresponsables, que se niegan a aplicar los recortes del déficit que impulsa Milei en el ámbito nacional, siempre pueden ser una oportunidad para la gorda billetera china. Algo que durante el gobierno de Alberto Fernández el gigante asiático supo aprovechar con el Ejecutivo nacional de entonces.
Al quedar expuesta la preocupación geopolítica, que lógicamente sería una inquietud para cualquier embajador estadounidense en cualquier lugar del mundo, la izquierda y el kirchnerismo aprovecharon para jugar la carta de la supuesta “intervención” norteamericana en el país.
“A los yanquis ya no les da ni vergüenza decir que tienen injerencia política en Argentina”, señalaron desde La Cámpora, organización comandada por Máximo Kirchner, hijo de la expresidente. Desde el Partido Obrero, Nicolás del Caño aseguró que las intenciones del próximo embajador “yanqui” en el país, son las de convertir a la Argentina en una “colonia”. “Fuera el virrey Lamelas”, escribió desde su cuenta de X. La socialista Mónica Fein compartió un segmento de la exposición del postulante y lo calificó como un hecho “bochornoso”. “Es inadmisible semejante intromisión en las decisiones soberanas de nuestro país”, resaltó.
Evidentemente, en EEUU consideran que el proceso político actual tiene que llegar a buen puerto, por lo que estarían decididos a respaldar al presidente, quien tiene una óptima relación con Donald Trump. Recientemente, el gobierno estadounidense se presentó en la justicia de Nueva York para respaldar a la Argentina en el litigio con el bufete británico Burford, en el marco del juicio por la expropiación de YPF.
Fuente: PanamPost




Los líderes europeos advirtieron que Rusia “no puede vetar” el ingreso de Ucrania en la UE y la OTAN







