


León XIV criticó el “trato inhumano” a los inmigrantes en EE.UU. y la Casa Blanca le respondió
MUNDO
AGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS


CIUDAD DEL VATICANO.- El Papa León XVI hizo una enérgica crítica a las duras políticas migratorias del presidente estadounidense Donald Trump, cuestionando si se ajustaban a las enseñanzas provida de la Iglesia Católica, en una declaración que suscitó el rechazo de la Casa Blanca.


“Quien dice que está en contra del aborto pero que está de acuerdo con el trato inhumano a los inmigrantes en Estados Unidos, no sé si eso es provida", dijo a periodistas frente a su residencia en Castel Gandolfo, la noche del martes.
El Papa agregó que alguien que es antiaborto pero apoya la pena de muerte, que sigue siendo legal en muchos estados, tampoco era “realmente provida”.
El papa León XIV saluda a los jóvenes que participan en el Jubileo de la Juventud (Archivo)Andrew Medichini - AP
León XVI, el primer Papa estadounidense -quien también es ciudadano peruano-, respondió de esa manera a una pregunta de un periodista norteamericano sobre la política del país. Elegido en mayo para reemplazar al difunto papa Francisco, León ha mostrado un estilo mucho más reservado que su predecesor, quien criticó con frecuencia a la administración Trump.
La Casa Blanca afirmó luego que Trump fue elegido gracias a sus numerosas promesas, entre ellas la de deportar a inmigrantes ilegales delincuentes. “Está cumpliendo su promesa al pueblo estadounidense”, respondió la vocera Abigail Jackson en un comunicado.
Nueva respuesta
La administración estadounidense volvió a arremeter este miércoles contra el Pontífice. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, católica practicante, rechazó las críticas y defendió las políticas migratorias que puso en marcha el presidente Trump.
Hubo un “trato significativo e inhumano a los inmigrantes ilegales” bajo el gobierno anterior, cuando números récord de personas cruzaron la frontera sur con México, dijo la vocera presidencial. “Esta administración está tratando de hacer cumplir las leyes de nuestra nación de la manera más humana posible”, agregó.
Meses antes de su elección como Papa, el entonces cardenal Robert Prevost publicó artículos en los que criticaba a Trump y al vicepresidente JD Vance, que también es católico, en las redes sociales, particularmente sobre temas de migración.
La nueva controversia surgió cuando a Leo le preguntaron sobre la decisión de la arquidiócesis de Chicago de otorgar un premio a Dick Durbin, senador demócrata de Illinois que apoya el derecho al aborto. La medida suscitó fuertes críticas de católicos conservadores, incluyendo varios obispos estadounidenses.
“Es muy importante analizar el trabajo general que ha realizado el senador”, declaró el Papa. “Entiendo la dificultad y las tensiones, pero creo que, como yo mismo he expresado en el pasado, es importante considerar muchos temas relacionados con la enseñanza de la Iglesia", añadió. Fue ahí cuando lanzó su crítica a los que rechazan el aborto pero apoyan el maltrato a los inmigrantes.
Además de los obispos conservadores, otros grupos también se opusieron a la distinción a Durbin, quien finalmente rechazó el premio que debía recibir el 3 de noviembre.
Agencias AFP y Reuters
Fuente: La Nación





Elecciones en Chile: un triunfo de Jara que será cuesta arriba en el balotaje




Guerra silenciosa: cómo los regímenes autoritarios usan la ciberguerra para ganar ventaja sobre las democracias

El Consejo de Seguridad de la ONU votará el proyecto de Estados Unidos sobre el despliegue de una fuerza internacional en Gaza
Israel avanza en la destrucción de túneles de Hamas en medio del alto el fuego en Gaza
Australia rechazó la propuesta de Turquía para copresidir la COP31 y profundizó el estancamiento diplomático






Putin y Netanyahu conversaron por teléfono sobre Gaza, Irán y Siria en medio de la tensión regional


Elecciones en Chile: el presidente Gabriel Boric llamó a la población a votar y a “construir un país unido”
Crisis ambiental en Bolivia: la otra agenda que pone a Rodrigo Paz frente a un reto histórico

Ecuador decidirá este domingo si tendrá una nueva Constitución y mayor cercanía con EEUU



