


El Consejo de Seguridad de la ONU votará el proyecto de Estados Unidos sobre el despliegue de una fuerza internacional en Gaza
MUNDO
AGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS


El Consejo de Seguridad de la ONU votará este lunes un proyecto de resolución elaborado por Estados Unidos para reforzar el plan de paz impulsado por Donald Trump para Gaza, con especial foco en el despliegue de una fuerza internacional, en un contexto en el que Washington advirtió que la inacción podría reactivar los combates.


El borrador, modificado en varias rondas de negociaciones, “endosa” el plan que permitió establecer un frágil alto el fuego entre Israel y Hamas el 10 de octubre, tras dos años de ofensivas sucesivas que dejaron la Franja devastada. El conflicto se inició después del ataque de Hamas en Israel el 7 de octubre de 2023.
La versión más reciente del texto, consultada por AFP, autoriza la creación de una Fuerza Internacional de Estabilización (ISF) que cooperaría con Israel, Egipto y una policía palestina recientemente entrenada para asegurar zonas fronterizas y avanzar en la desmilitarización de Gaza. La misión también se ocuparía del “desmantelamiento permanente de armas de grupos armados no estatales”, de la protección de civiles y de la seguridad de corredores humanitarios.
El proyecto autoriza además la formación de un “Consejo de Paz”, un órgano de gobierno transitorio para Gaza que, según el texto, estaría presidido teóricamente por Trump y operaría hasta fines de 2027. A diferencia de versiones anteriores, el borrador menciona la posibilidad de un futuro Estado palestino. Una vez que la Autoridad Palestina cumpliera las reformas solicitadas y avanzara la reconstrucción, “las condiciones podrían finalmente estar dadas para un camino creíble hacia la autodeterminación y la estadidad palestina”, señala el documento.
El gobierno israelí rechazó esa opción de manera tajante. “Nuestra oposición a un Estado palestino en cualquier territorio no cambió”, afirmó el primer ministro Benjamin Netanyahu el domingo durante una reunión de gabinete.
La votación de la resolución está prevista para las 17:00 horas de Nueva York.
Objeciones de Rusia
Rusia, miembro permanente con poder de veto, difundió un borrador alternativo y sostuvo que el texto estadounidense no avanza lo suficiente en favor del reconocimiento de un Estado palestino. El proyecto ruso, también visto por AFP, pide al Consejo expresar su “compromiso inquebrantable con la visión de la solución de dos Estados”.
Moscú evita autorizar, por ahora, la creación del Consejo de Paz o el despliegue de una fuerza internacional y solicita al secretario general de la ONU, António Guterres, que presente “opciones” sobre esos puntos.
Estados Unidos intensificó su campaña para sumar respaldos, señalando los intentos de “sembrar discordia” entre los miembros del Consejo. En un artículo publicado en The Washington Post, el embajador estadounidense ante la ONU, Mike Waltz, afirmó: “Cualquier negativa a respaldar esta resolución constituye un voto por el reinado continuado de los terroristas de Hamas o por el retorno a la guerra con Israel, condenando a la región y a su gente a un conflicto perpetuo”.
Washington comunicó que el texto cuenta con el apoyo de varios países árabes y de mayoría musulmana, a través de un comunicado conjunto firmado por Qatar, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Indonesia, Pakistán, Jordania y Turquía.
Diplomáticos consultados por AFP indicaron que, pese a las críticas de Rusia y las dudas de otros integrantes del Consejo, se espera la aprobación del borrador estadounidense. El analista Richard Gowan, del International Crisis Group, sostuvo que “los rusos saben que muchos miembros acompañarán los planes de Estados Unidos, aunque compartan preocupaciones sobre el contenido y la manera en que Washington intenta acelerar el proceso en Nueva York”.
Gowan expresó además que no considera probable que Moscú recurra al veto ante una resolución apoyada por países árabes. “Creo que lo más probable es que China y Rusia se abstengan, registren su escepticismo sobre el plan y luego observen cómo Estados Unidos enfrenta las dificultades para implementarlo”, señaló.
(Con información de AFP)
Fuente: Infobae





Elecciones en Chile: un triunfo de Jara que será cuesta arriba en el balotaje




Guerra silenciosa: cómo los regímenes autoritarios usan la ciberguerra para ganar ventaja sobre las democracias
Israel avanza en la destrucción de túneles de Hamas en medio del alto el fuego en Gaza
Australia rechazó la propuesta de Turquía para copresidir la COP31 y profundizó el estancamiento diplomático







Putin y Netanyahu conversaron por teléfono sobre Gaza, Irán y Siria en medio de la tensión regional


Elecciones en Chile: el presidente Gabriel Boric llamó a la población a votar y a “construir un país unido”
Crisis ambiental en Bolivia: la otra agenda que pone a Rodrigo Paz frente a un reto histórico

Ecuador decidirá este domingo si tendrá una nueva Constitución y mayor cercanía con EEUU



