


Israel avanza en la destrucción de túneles de Hamas en medio del alto el fuego en Gaza
MUNDO
AGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, aseguró este domingo que, según le informó el jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, “la operación para destruir los túneles del terror de Hamas en Gaza está avanzando muy bien” en medio del alto el fuego en vigor desde hace más de un mes.


“El Ejército está actuando para destruir los túneles mediante explosiones o rellenándolos con hormigón líquido en todo el territorio bajo su control”, escribió Katz en un mensaje en su cuenta de X.
El titular de Defensa ya anunció, tras la llegada de la tregua al enclave palestino el pasado 10 de octubre, que las operaciones militares para destruir “los últimos túneles de Hamas” iban a continuar.
Las autoridades gazatíes, sin embargo, denuncian que prácticamente todos los días, desde el alto el fuego, el Ejército israelí demuele edificios residenciales especialmente en la ciudad de Gaza (norte) y en Rafah (sur), zonas ya arrasadas por los bombardeos en estos más de dos años de ofensiva.
En su mensaje, el ministro israelí también hizo mención del desarme del grupo terrorista Hamas asegurando que de ello se encargará la llamada Fuerza de Seguridad Internacional (ISF, por sus siglas en inglés), el organismo propuesto por Estados Unidos para que se ocupe de la administración y de la seguridad de Gaza durante, al menos, los dos próximos años.
De hecho, se espera que mañana el Consejo de Seguridad de la ONU vote este proyecto impulsado por la Administración de Trump, que Hamás ya aseguró no aprobar hace unas semanas.
“La fuerza multinacional liderada por EEUU se supone que se encargará de la desmovilización y desarme de Hamas en la antigua Gaza”, agregó, en referencia a la zona que no controla el Ejército.
Netanyahu conversó con Putin
Por otra parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu sostuvo este sábado una conversación telefónica con el presidente ruso Vladimir Putin para abordar diversos asuntos regionales, según un comunicado emitido por la Oficina del líder israelí. El intercambio se realizó por iniciativa del mandatario ruso y continúa una serie de diálogos previos entre ambos responsables estatales.
Putin y Netanyahu ya habían hablado en otra ocasión desde octubre, en la que el presidente ruso expresó el respaldo del Kremlin a una solución del conflicto palestino-israelí fundamentada en el reconocimiento del Estado de Palestina.
De acuerdo con información de la Presidencia rusa, los mandatarios intercambiaron opiniones sobre la situación en Oriente Medio. Los temas centrales incluyeron los acontecimientos en la Franja de Gaza, el alto el fuego y el acuerdo de intercambio de prisioneros.
Además, la conversación abarcó la situación en torno al programa nuclear iraní y cuestiones vinculadas a la promoción de una mayor estabilización en Siria.
El diálogo se desarrolló en un contexto marcado por la ofensiva militar israelí contra el grupo terrorista Hamas en Gaza, iniciada en octubre de 2023, frente a la cual Putin ha manifestado en reiteradas ocasiones su oposición a los bombardeos israelíes. La guerra en la Franja ha elevado la presión internacional sobre los actores implicados y ha profundizado las tensiones diplomáticas en la región.
(Con información de EFE)
Fuente: Infobae





Elecciones en Chile: un triunfo de Jara que será cuesta arriba en el balotaje




Guerra silenciosa: cómo los regímenes autoritarios usan la ciberguerra para ganar ventaja sobre las democracias

El Consejo de Seguridad de la ONU votará el proyecto de Estados Unidos sobre el despliegue de una fuerza internacional en Gaza
Australia rechazó la propuesta de Turquía para copresidir la COP31 y profundizó el estancamiento diplomático







Putin y Netanyahu conversaron por teléfono sobre Gaza, Irán y Siria en medio de la tensión regional


Elecciones en Chile: el presidente Gabriel Boric llamó a la población a votar y a “construir un país unido”
Crisis ambiental en Bolivia: la otra agenda que pone a Rodrigo Paz frente a un reto histórico

Ecuador decidirá este domingo si tendrá una nueva Constitución y mayor cercanía con EEUU



