


El canciller de Brasil aclaró que Lula Da Silva negociará aranceles con Donald Trump
AMÉRICA LATINA
AGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS


Durante la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados en Brasilia, el canciller Mauro Vieira afirmó que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva está dispuesto a avanzar en negociaciones comerciales con Donald Trump, pero dejó claro un límite: la soberanía brasileña y las decisiones del Poder Judicial, incluidas las cuestiones vinculadas al expresidente Jair Bolsonaro, no forman parte de la discusión.


Según información de la agencia EFE, explicó que Lula está abierto a tratar los aranceles impuestos por la administración Trump sobre los productos brasileños, algunos con tasas de hasta un 50%.
Vieira sostuvo que las sanciones estadounidenses afectan sectores estratégicos de la economía nacional y desafían los datos oficiales de la balanza comercial, ya que, desde hace más de quince años, el intercambio comercial ha resultado en un superávit para Estados Unidos. “La defensa de los intereses económicos y comerciales de Brasil seguirá siendo firme y serena, basada en datos concretos y fidedignos, sin provocaciones estériles”, declaró Vieira.
La agenda diplomática concentra su atención ahora en la próxima reunión bilateral, luego de que Trump sostuviera que la reciente interacción con Lula, breve, de solo veinte segundos durante la cumbre de la ONU, generó una “química” favorable para promover un diálogo más extenso en el futuro.
Vieira consideró positiva esta apertura, que podría allanar el camino para superar diferencias y revisar sanciones. El vicepresidente Geraldo Alckmin, citado por Europa Press, estimó la semana pasada, que la “buena química” política entre los mandatarios puede habilitar la solución al “tarifazo injustificado” aplicado a las exportaciones brasileñas.
Alckmin explicó que Estados Unidos mantiene un arancel cero para ocho de los diez principales productos que importa de Brasil, un trato que no se corresponde con el que reciben los productos brasileños en el mercado estadounidense.
Este clima diplomático coincide con un escenario político doméstico enrarecido en Brasil, donde la carrera hacia las elecciones presidenciales de 2026 ya comenzó. Los movimientos de Lula generan inquietud tanto dentro del oficialismo como en la oposición encabezada por el bolsonarismo.
Las expectativas sobre una eventual reunión presencial se centran en la posibilidad de eliminar trabas comerciales relevantes para Brasil. No obstante, las autoridades brasileñas insisten en que la discusión no incluirá temas judiciales ni de soberanía, en línea con el principio expresado ante el Congreso.
Vieira sostuvo que la actitud dialogante de Brasil persigue resolver controversias económicas y comerciales con datos “concretos y oficiales” y bajo el respeto irrestricto a la autonomía institucional. “Recibimos con agrado cualquier muestra de disposición”
(Con información de EFE)
Fuente: Infobae






Ecuador decidirá este domingo si tendrá una nueva Constitución y mayor cercanía con EEUU


Ecuador decidirá este domingo si tendrá una nueva Constitución y mayor cercanía con EEUU
Crisis ambiental en Bolivia: la otra agenda que pone a Rodrigo Paz frente a un reto histórico

Corrupción en Chile, el factor que moverá el voto en las presidenciales

Maduro acusa a redes sociales de sumarse a “la guerra psicológica contra Venezuela”

Perú: Castillo denunció a un centenar de diputados y a Boluarte por su destitución

Persecución en Cuba: la dictadura acusó a un medio digital independiente de “tráfico de divisas” y “evasión fiscal”

El presidente de Costa Rica comparece ante el Congreso por acusaciones de intervenir en las elecciones de 2026

Hablar de «invadir» o de «atacar» a Venezuela es hacerle el juego a la dictadura chavista




Ucrania anunció un acuerdo con Rusia para intercambiar 1.200 prisioneros de guerra de cada lado


Putin y Netanyahu conversaron por teléfono sobre Gaza, Irán y Siria en medio de la tensión regional


Elecciones en Chile: el presidente Gabriel Boric llamó a la población a votar y a “construir un país unido”

Ecuador decidirá este domingo si tendrá una nueva Constitución y mayor cercanía con EEUU



