


Bajó la pobreza y la indigencia en Argentina: las responsabilidades del oficialismo y la oposición en el proceso
MUNDO - ARGENTINA



Los datos son contundentes y el kirchnerismo no puede ponerlos en duda, ya que no se modificó la metodología de las mediciones del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, de la época que gobernaban ellos. Es más, hasta se mantuvo en el cargo Marco Lavagna, que realizaba las mismas tareas en los años del Frente de Todos de Alberto y Cristina Fernández, cuando ningún índice le sonreía al gobierno de turno, que aplicaba la «ley de góndolas» para tratar de mantener los precios.


En el primer semestre del año, la tasa de pobreza en Argentina fue de 31,6 %, lo que significa que se redujo nada más y nada menos que 21,3 % con relación al mismo período de 2024. La tasa de indigencia mostró otro dato alentador: aunque el 6,9 % actual es preocupante, la cifra viene de 18,1 % el año pasado.
Desde sus redes sociales, el ministro de Economía, Luis ‘Toto’ Caputo, celebró las buenas nuevas y reconoció el trabajo en los sectores más vulnerables por parte del Ministerio de Capital Humano, comandado por Sandra Pettovello, para lograr bajar la pobreza en Argentina.
Claro que hay mérito del gobierno en estos datos. Por un lado, el final del déficit fiscal y la emisión monetaria permitió frenar el drama inflacionario, que perjudicaba sobre todo a los que menos tienen. Además, el hecho de haber removido a los punteros políticos que administraban los planes sociales (y se quedaban con una parte extorsionando a los beneficiarios) también hizo un aporte importante, que ahora se ve en las nuevas cifras presentadas por el INDEC. Sin embargo, para comprender estos números –pero sobre todo su proyección en el mediano plazo– es necesario también poner la lupa sobre la oposición.
Limitar el análisis sobre las buenas noticias en los sectores más vulnerables (así como también en las problemáticas que atraviesan muchos argentinos de clase media) a las consecuencias del plan de gobierno es quedarse a mitad de camino. La oposición, con su empeño sistemático de buscar romper el ordenamiento fiscal desde el Congreso, opera como una especie de «freno de mano» al plan económico.
El kirchnerismo y sus aliados de «centro» se niegan a respaldar una contundente reforma laboral (que podría sumar al sistema formal a la mitad del país que vive «en negro»), mientras busca aumentar el gasto con todas las excusas habidas y por haber. Mientras tanto, en provincias y municipios opositores, lo único que se hace es cuestionar duramente el plan «motosierra», que ya mostró sus beneficios, solamente al no seguir destruyendo la moneda.
Aunque los datos publicados hoy son auspiciosos, la opinión pública tendría que tener en cuenta que podrían ser mucho mejores si el programa de reformas llegara a contar con mayor consenso político. Y no lo tiene porque, si el plan funciona, esta clase política pasaría al retiro involuntario, jubilada por los argentinos en las urnas.
Mantener las cuentas en orden, dejar de lado la emisión irresponsable y desregular la economía dentro de las potestades del Poder Ejecutivo, son medidas que ya van mostrando los beneficios que traen para los argentinos más vulnerables y de menores recursos. Si la oposición colaborara con la réplica del modelo en los distritos que gobierna, impulsando al sector privado y a la inversión, los datos serían mucho más alentadores de lo que ya son. El próximo mes los argentinos decidirán en las urnas si les dan más impulso a las políticas de reformas o si desean volver al modelo anterior.
Fuente: PanamPost





Departamento de Justicia ordenó investigar a Soros y sus presuntos nexos con el terrorismo

La ONU abrió una investigación tras las denuncias de "sabotaje" de Trump

Aviones cazas de la OTAN interceptan presuntos jets rusos cerca de Dinamarca
Dinamarca cerró nuevamente el aeropuerto de Aalborg por sobrevuelo de drones y denunció tácticas de guerra híbrida


Javier Milei acusa a la izquierda global de usar violencia política

Argentina no debería desaprovechar esta oportunidad


3 causas del deterioro de la economía argentina que llevó al inédito respaldo de Trump a Milei

Incondicional e inédito apoyo de los Estados Unidos a la Argentina con un millonario préstamo

En un lunes ideal, el gobierno argentino recupera la agenda a un mes de las elecciones

Entre la persecución política y la ilusión democrática brasileña

Por qué hay tantas casas vacías en España si vive una "emergencia habitacional"
Netanyahu afirmó que denunciará ante la ONU la “capitulación vergonzosa” de los países que reconocen al Estado palestino

Costa Rica pidió a la comunidad internacional actuar frente a la crisis humanitaria en Venezuela, Haití y Nicaragua

Lula denunció sanciones, injerencia y ataques extrajudiciales en la Asamblea General de la ONU

Delirio demócrata: embarazadas consumen Tylenol para llevar la contraria a Trump


