

Javier Milei acusa a la izquierda global de usar violencia política
MUNDO - ARGENTINA
AGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS


Naciones Unidas, 24 sep (EFE).- El presidente de Argentina, Javier Milei, dijo este miércoles ante la Asamblea General de la Naciones Unidas que «estamos asistiendo a una escalada inadmisible de violencia política por parte de la izquierda a nivel global».


En su discurso habló de la «violencia fundamentalista», al recordar que los autores de los atentados contra la Embajada de Israel en Buenos Aires y la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), ocurridos en 1992 y 1994, respectivamente, siguen impunes.
«Quiero manifestar nuevamente mi repudio a las expresiones de violencia fundamentalista que aún existen y se propagan por el mundo. En Argentina ya sufrimos este horror», dijo.
«Por eso instamos a la comunidad internacional a fortalecer la cooperación jurídica para garantizar que las circulares rojas de Interpol sean respetadas y que los responsables de dichas atrocidades puedan comparecer ante la Justicia», agregó.
También pidió a la comunidad internacional que se una al reclamo para la liberación del gendarme argentino Nahuel Gallo, del que dijo está «secuestrado y detenido de manera arbitraria en Venezuela sin imputación, sin asistencia legal ni consular».
«Es una desaparición forzosa», argumentó, al exigir al Gobierno de Venezuela la liberación de Gallo, detenido desde diciembre de 2024.
Y, de nuevo, pidió la «liberación inmediata de los rehenes que aún permanecen cautivos en Gaza» desde el 7 de octubre de 2023.
Por último, reclamó la soberanía de las Malvinas: «Quiero reiterar nuestro reclamo legítimo e irrenunciable sobre la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes que permanecen ocupados ilegalmente».
En este sentido, consideró que, «a pesar de los ochenta años que pasaron desde la creación de esta organización (la ONU), situaciones coloniales como estas siguen sin ser resueltas».
Invitó, así, a Reino Unido a «reanudar las negociaciones bilaterales de conformidad con la resolución 2065 de esta misma Asamblea General junto con todas las resoluciones posteriores que la acompañan».
Fuente: EFE






La elección de Mamdani: lo que significa, y lo que no significa


Seis años para sumar y para dejar la politiquería de lado

Tres argentinos murieron en la guerra entre Rusia y Ucrania


Lo primero que debería replantearse el peronismo si desea volver a ganar una elección


Eufórica reacción de los mercados tras el derrumbe del kirchnerismo en las urnas

La trilogía indispensable para cambiar a Argentina



Francia reiteró que no aprobará el acuerdo UE-Mercosur sin “líneas rojas” claras

Japón emitió una alerta por tsunami tras un fuerte sismo de magnitud 6,7 en el mar de Iwate
Hungría afirmó que la exención de las sanciones energéticas concedida por Donald Trump es “permanente y por tiempo indefinido”


Bolivia: Rodrigo Paz asumió la presidencia con críticas a los gobiernos del MAS




