


Javier Milei acusa a la izquierda global de usar violencia política
MUNDO - ARGENTINA



Naciones Unidas, 24 sep (EFE).- El presidente de Argentina, Javier Milei, dijo este miércoles ante la Asamblea General de la Naciones Unidas que «estamos asistiendo a una escalada inadmisible de violencia política por parte de la izquierda a nivel global».


En su discurso habló de la «violencia fundamentalista», al recordar que los autores de los atentados contra la Embajada de Israel en Buenos Aires y la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), ocurridos en 1992 y 1994, respectivamente, siguen impunes.
«Quiero manifestar nuevamente mi repudio a las expresiones de violencia fundamentalista que aún existen y se propagan por el mundo. En Argentina ya sufrimos este horror», dijo.
«Por eso instamos a la comunidad internacional a fortalecer la cooperación jurídica para garantizar que las circulares rojas de Interpol sean respetadas y que los responsables de dichas atrocidades puedan comparecer ante la Justicia», agregó.
También pidió a la comunidad internacional que se una al reclamo para la liberación del gendarme argentino Nahuel Gallo, del que dijo está «secuestrado y detenido de manera arbitraria en Venezuela sin imputación, sin asistencia legal ni consular».
«Es una desaparición forzosa», argumentó, al exigir al Gobierno de Venezuela la liberación de Gallo, detenido desde diciembre de 2024.
Y, de nuevo, pidió la «liberación inmediata de los rehenes que aún permanecen cautivos en Gaza» desde el 7 de octubre de 2023.
Por último, reclamó la soberanía de las Malvinas: «Quiero reiterar nuestro reclamo legítimo e irrenunciable sobre la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes que permanecen ocupados ilegalmente».
En este sentido, consideró que, «a pesar de los ochenta años que pasaron desde la creación de esta organización (la ONU), situaciones coloniales como estas siguen sin ser resueltas».
Invitó, así, a Reino Unido a «reanudar las negociaciones bilaterales de conformidad con la resolución 2065 de esta misma Asamblea General junto con todas las resoluciones posteriores que la acompañan».
Fuente: EFE






Delirio demócrata: embarazadas consumen Tylenol para llevar la contraria a Trump

Lula denunció sanciones, injerencia y ataques extrajudiciales en la Asamblea General de la ONU

Trump destinará 400 millones de dólares para enfrentar a los regímenes de Venezuela, Cuba y Nicaragua

Argentina no debería desaprovechar esta oportunidad


3 causas del deterioro de la economía argentina que llevó al inédito respaldo de Trump a Milei

Incondicional e inédito apoyo de los Estados Unidos a la Argentina con un millonario préstamo

En un lunes ideal, el gobierno argentino recupera la agenda a un mes de las elecciones

Entre la persecución política y la ilusión democrática brasileña

Milei analiza con su gabinete su derrota ante el peronismo en las elecciones de Buenos Aires

4 razones que explican la peor derrota electoral de Javier Milei en Argentina desde que es presidente

Por qué hay tantas casas vacías en España si vive una "emergencia habitacional"

Apple pidió a la UE derogar la ley de competencia digital al advertir que expone a los usuarios a riesgos de seguridad

Rusia insistió en bloquear cualquier avance de Ucrania y descartó que Kiev pueda recuperar los territorios invadidos
Netanyahu afirmó que denunciará ante la ONU la “capitulación vergonzosa” de los países que reconocen al Estado palestino
La Justicia de Ecuador dio luz verde al referéndum impulsado por Noboa para convocar una Asamblea Constituyente

Protestas en Ecuador: Daniel Noboa acusó a líderes indígenas de terrorismo tras la eliminación del subsidio al diésel

Lula denunció sanciones, injerencia y ataques extrajudiciales en la Asamblea General de la ONU

Trump destinará 400 millones de dólares para enfrentar a los regímenes de Venezuela, Cuba y Nicaragua
