Hamas devolvió el cuerpo del rehén argentino Lior Rudaeff

MUNDOAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIASAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS
987202-21ajpg

El Instituto Forense de Medicina Abu Kabir de Yaffa (sur de Tel Aviv) determinó este sábado que el último cuerpo devuelto por Hamas y la Yihad Islámica Palestina a Israel pertenece a Lior Rudaeff, de 61 años y nacido en Argentina. A cambio el gobierno de Benjamin Netanyahu entregó a la Cruz Roja los cuerpos de 15 palestinos que tenía en su poder.

El Ejército israelí anunció en un comunicado la muerte del argentino como la de un soldado, ya que ostentaba el rango de sargento mayor en la reserva y murió combatiendo en el kibutz Nir Yitzhak, donde residía. Allí coordinaba la seguridad y el equipo de respuesta rápida que se enfrentó a los milicianos que se infiltraron en territorio israelí el 7 de octubre de 2023.

"Tras una fiera batalla, Lior fue asesinado y su cuerpo secuestrado a Gaza junto al de Tail Haimi, de bendita memoria, cuyo cuerpo fue después retornado para su entierro", recogió un comunicado sobre Rudaeff difundido por el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, la organización que aglutina a los allegados de la mayoría de secuestrados.

La Yihad Islámica Palestina, que participó en la entrega del cadáver, fue la que mantuvo su cuerpo secuestrado en Gaza durante estos más de dos años. Junto a Hamas, el grupo anunció que devolvería el cuerpo de Rudaeff tras haberlo hallado en Jan Yunis, al sur de Gaza, como parte de las búsquedas que las milicias del enclave llevan a cabo para recuperar los cadáveres de los cautivos que estaban en su poder y dejaron atrás durante la ofensiva israelí.

El secuestro de Rudaeff
El 7 de octubre de 2023, el Ejército de Israel no envió a tiempo tropas a Nir Yitzhak, que se encuentra en el extremo sur del país y a unos tres kilómetros de la Franja de Gaza. Los soldados no llegaron hasta más de seis horas después del inicio del ataque, cuando los milicianos palestinos ya se habían marchado.

Pasadas las 9 de la mañana, Rudaeff y otros miembros del equipo de respuesta rápida se enfrentaron a los milicianos, unos 25 entonces, en la entrada del kibutz, donde fueron rodeados y asesinados. En total, 85 gazatíes accederían a Nir Yitzhak a lo largo del día. Se llevaron los cuerpos de tres miembros del equipo de respuesta fallecidos, así como a cinco rehenes vivos.

Según el diario israelí Haaretz, los miembros del equipo de emergencia intentaron contactar con el Ejército en numerosas ocasiones pero no recibieron asistencia porque toda la cadena de mando de la Brigada Sur de la División de Gaza había colapsado tras el ataque. Ahora en Gaza quedarían los cuerpos de cinco rehenes, cuya entrega es necesaria para que el alto el fuego avance.

Rudaeff había nacido en Buenos Aires y se trasladó con su familia a Israel cuando tenía ocho años. Vivía en el kibutz Nir Yitzhak junto a su esposa Yaffa, sus cuatro hijos y varios nietos. A lo largo de su vida fue conductor de ambulancia y médico voluntario, camionero en el transporte de productos agrícolas y dueño de una pequeña fábrica de plásticos.

Cadáveres devueltos
Tras la entrega del cuerpo del argentino, el Hospital Nasser de Jan Yunis recibió los cadáveres de 15 palestinos que permanecían en manos de Israel, informó el ministerio de Salud de la Franja en un comunicado. "El ministerio anuncia la recepción de 15 cadáveres de mártires que han sido liberados hoy por la ocupación israelí y entregados por la Cruz Roja, lo que eleva el número total de cadáveres de mártires recibidos a 300", precisaron las autoridades.

Hasta ahora han sido identificados sólo 89 de los cuerpos devueltos. Son las familias gazatíes las que tienen que identificarlos directamente, a falta de recursos adecuados para hacer las autopsias en los hospitales de la Franja. Además el estado en que Israel devuelve los cuerpos dificulta su identificación. El ministerio de Salud denunció en varias ocasiones que los cuerpos que Israel devuelve están muy deteriorados y muestran en ocasiones signos de abusos físicos e incluso tortura. También fueron devueltos cadáveres esposados y con los ojos vendados.

Más de 69 mil muertos
 
Por otro lado, el total de muertos a causa de la ofensiva israelí en Gaza superó este sábado los 69 mil, tras la última actualización de la cartera de Salud del enclave, que agregó a 284 personas cuya defunción aún no había registrado. Se trata de palestinos que fallecieron antes del inicio del alto el fuego en Gaza, pero por distintos motivos aún no figuraban en el registro de Salud, que añade los fallecidos a su recuento cuando estos figuran en las bases de datos de los hospitales. 

"Algunos fueron enterrados sin llegar a pasar por los hospitales, otros están bajo los escombros. Algunos llegaron a los hospitales pero no tenemos registros de ellos", explicó a la agencia de noticias EFE el director de la unidad de Salud a cargo del recuento de fallecidos, Zaher al Waheidi. El funcionario relató que el proceso para que estas personas entren a figurar en el recuento total de fallecidos parte de una denuncia de sus familias a través de internet. Una vez que presentan la denuncia, reciben un mensaje de texto para comparecer ante un tribunal con pruebas y testigos. 

De conseguir que este tribunal confirme la muerte de la persona por la que se presentó la denuncia, los documentos presentados por el denunciante se envían a un comité a cargo de verificar los datos del fallecido. Está compuesto por representantes de la Fiscalía Pública, el ministerio de Salud y los departamentos de Investigación Criminal y Pruebas Criminales de la administración.

Este comité debe verificar que el fallecimiento de la persona en cuestión está relacionada con la guerra, fruto de un ataque directo del Ejército de Israel. De confirmarse, los denunciantes reciben otro mensaje de texto y pueden obtener una notificación de Salud y, posteriormente, el certificado de defunción de manos de las autoridades.

Fuente: Página12

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto