¿Qué hay detrás de la expulsión del embajador cubano en Perú?

MUNDOAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIASAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS
Carlos-Zamora-Rodriguez-Cuba

El reciente anuncio del Gobierno de Perú sobre la salida definitiva del embajador cubano, Carlos Zamora Rodríguez, genera distintas hipótesis tras las pocas explicaciones detrás de su expulsión. La decisión, comunicada por la Cancillería, solo indica que ocurre luego de que el vicecanciller, Félix Denegri, citara al diplomático para “dialogar sobre las actividades desarrolladas durante su gestión».

Este nuevo capítulo parece abrir una crisis diplomática entre Perú y el régimen cubano, el cual a su vez se niega a pronunciarse. Sin embargo, acusaciones previas de exmilitares peruanos podrían indicar la respuesta: Zamora supuestamente no actuaba solo como diplomático, sino que habría desempeñado funciones vinculadas al aparato de inteligencia cubano dentro del país que gobierna José Jerí.

Desde hacía semanas, el Gobierno de Jerí recibía advertencias sobre el embajador cubano por presuntamente impulsar estrategias destinadas a “desestabilizar la democracia”. Sin embargo, la Cancillería evitó ofrecer detalles sobre las conclusiones del encuentro. La institución se limitó a informar que Zamora “terminó sus funciones en el país y dejó el Perú en forma definitiva”.

El sospechoso perfil del embajador cubano
Carlos Zamora ha sido señalado por medios y exmilitares peruanos como un operador del aparato de inteligencia de La Habana desde que pisó ese país en el año 2021, en pleno gobierno de Pedro Castillo. Habría mantenido vínculos con organizaciones de izquierda y sectores sindicales bajo el argumento de “fortalecer la cooperación”, lo que para ciertos actores políticos representaba un intento de influir en la escena interna peruana.

El ‘Gallo’ Zamora, como también se le conoce, fue designado embajador en Panamá en el año 1998. En 2009 fue enviado a Brasil y entre 2017 y 2018 estuvo en El Salvador. Finalmente, en marzo de 2019, Zamora se presentó ante Evo Morales en Bolivia, menciona el portal Perú21.

No está de más mencionar que el ex oficial cubano Enrique García, exiliado en EE. UU., declaró al mismo medio que conoció personalmente a Zamora en el edificio de la Dirección de Inteligencia de Cuba. Agregó que tanto el otrora embajador como su esposa –Maura Isabel Juampere Pérez– «ostentan grados de coroneles dentro de esa institución».

¿Confirmó el actual gobierno Perú algún tipo de espionaje? El hermetismo alrededor de la decisión no permite responder con certeza. Aún así la carrera de Zamora ha incluido destinos como Ecuador, Brasil y Bolivia donde, según el portal 14 y Medio, estuvo vinculado al trabajo de “análisis político en escenarios complejos”. En Quito, entre los años 2013 y 2016, «mantuvo interlocución directa no solo con la Cancillería, sino con movimientos alineados a Rafael Correa, especialmente sindicatos y organizaciones juveniles». En lo que respecta a Perú, se le acusó de mantener reuniones con sindicatos, partidos políticos —como el izquierdista Perú Libre— y colectivos estudiantiles.

Por otro lado, con este gesto Lima no solo marca distancia de La Habana, sino que parece reconfigurar su política exterior. Y es que en ese mismo comunicado, Perú rechazó otorgar un salvoconducto a Betsy Chávez, ex primera ministra y quien perteneció al entorno político de Pedro Castillo (actualmente en prisión preventiva, mientras atraviesa un juicio por cargos como conspiración para ejecutar un golpe de Estado). Chávez se encuentra en la embajada de México en Lima y el gobierno de Claudia Sheinbaum había solicitado su traslado a la nación norteamericana.

Fuente: PanamPost

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto