


Régimen norcoreano utiliza embajadas en América Latina para contrabando y espionaje
MUNDO
AGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS


Saber cómo opera el régimen norcoreano, que lidera el comunista Kim Jong-un, fuera de sus fronteras ha sido casi imposible ante el hermetismo que mantiene. Sin embargo, el cerco impuesto lo ha roto su exdiplomático en Cuba, Lee Il-kyu, quien tras desertar hace dos años, revela que Pyongyang utiliza sus embajadas en América Latina para espionaje, contrabando e incluso la gestión de aliados, en medio de las sanciones que enfrenta por sus actividades nucleares, misiles balísticos y apoyo a la guerra de Rusia contra Ucrania.


Sin ningún filtro o temor a represalias, Lee asegura que el mandatario mantiene relaciones cercanas con los partidos de izquierda de Cuba, Venezuela y México. Asegura que las organizaciones políticas de este sector en las tres naciones son parte de los «puntos neurálgicos de los enviados norcoreanos por vínculos ideológicos «. Destaca la afinidad con el Partido del Trabajo en México, con el cual reporta «bastante incidencia».
En ese sentido, precisa que la cooperación surge para arremeter en bloque contra Occidente por las restricciones impuestas en materia comercial. De esa forma, Kim Jong-un teje relaciones estratégicas para el espionaje del régimen norcoreano mientras burla el aislamiento internacional de su administración.
Frontera con EEUU es clave para el espionaje
La frontera de México con Estados Unidos es clave para las labores de espionaje del régimen norcoreano. Al respecto, Lee, sostiene que «Corea del Norte tiene muchos espías que están actuando con el título de diplomáticos».
Todo ello lo confiesa desde Seúl sin lamentar que abandonó su carrera por repudio a un régimen donde se nace y muere con el mismo destino. El deseo de encontrar un futuro mejor para su familia lo llevó a dejar las filas del sistema «Songbun», el modelo social que establece en Corea del Norte quién, de acuerdo a la escala de lealtad al régimen, puede acceder a comida, medicinas, estudio o trabajo. El historial familiar y antepasados influye.
Todo lo conoce de cerca. De hecho, Lee tiene en su historial la «Condecoración Kim Jong-un» recibida en 2016 por gestionar la recuperación del buque norcoreano Chong Chon Gang, detenido en Panamá tres años antes.
Cuba como cómplice
La cercanía con Cuba es una de las prioridades del régimen norcoreano para sus actividades de espionaje y búsqueda de aliados. El exdiplomático lo sabe desde 2018, año en el que recibió la visita de Miguel Díaz-Canel en Pyongyang. A siete años de aquel encuentro protocolar reconoce que el castrismo «coopera» con Kim Jong-un pronunciándose a favor del régimen de Corea del Norte o absteniéndose en las reuniones de Naciones Unidas cuando se delibera sobre prohibiciones.
Como evidencia recuerda que de 2008 a 2020, La Habana votó en contra en seis ocasiones donde la organización pretendía condenar la violación de los derechos humanos en Corea del Norte.
El respaldo genera beneficios. Una de ellas, es el contrabando mediante valijas diplomáticas de los representes del régimen en la isla. «Meten los (puros) habanos y se los llevan (…) En Cuba los consiguen a 50 dólares a la caja y lo venden a 1.000 dólares afuera. Todos (los diplomáticos) están metidos en esos negocios».
Ahora, desde su rol en el Consejo Asesor para la Unificación Pacífica de Corea, Lee desafía su exjefe a desmentirlo cuando sirvió de forma discontinua como subdirector de asuntos de América Latina y consejero de asuntos políticos de la Embajada norcoreana en la isla entre 2011 y 2023 en Cuba. ¿Lo hará?
Fuente: PanamPost





La necesidad de rescatar los fundamentos morales del capitalismo en EEUU

Roblox, el videojuego que acumula preocupaciones mundiales por pedofilia

Más de 1700 vuelos cancelados en EEUU por recorte de la capacidad en aeropuertos

Brasil: la Corte rechazó los recursos de Jair Bolsonaro y confirmó la pena de 27 años

La necesidad de rescatar los fundamentos morales del capitalismo en EEUU

Roblox, el videojuego que acumula preocupaciones mundiales por pedofilia

El legado amargo de Luis Arce: crisis económica y el fin de un ciclo político en Bolivia

Tragedia en Brasil: al menos cinco muertos, más de 130 heridos y un pueblo devastado por el paso de un fuerte tornado
La Corte Suprema de EEUU evalúa un caso que podría revertir el fallo que legalizó el matrimonio igualitario en 2015

Cibercrimen: Singapur castigaría con azotes a los estafadores digitales tras un aumento récord de fraudes
Estados Unidos eximió a Hungría de las sanciones energéticas por la compra de petróleo y gas a empresas rusas
EEUU advirtió que el lanzamiento del misil norcoreano es “desestabilizador” ante las acciones ofensivas de Corea del Norte



El sarampión resurge en Canadá: más de 5.000 casos en medio de un descenso en la vacunación infantil
Estados Unidos eximió a Hungría de las sanciones energéticas por la compra de petróleo y gas a empresas rusas
La Corte Suprema de EEUU evalúa un caso que podría revertir el fallo que legalizó el matrimonio igualitario en 2015

Cibercrimen: Singapur castigaría con azotes a los estafadores digitales tras un aumento récord de fraudes

El legado amargo de Luis Arce: crisis económica y el fin de un ciclo político en Bolivia

Tragedia en Brasil: al menos cinco muertos, más de 130 heridos y un pueblo devastado por el paso de un fuerte tornado



