¡Ya era hora! Se terminó con el robo de Vialidad Nacional en Argentina

MUNDO - ARGENTINAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
Vialidad

En el último día de las facultades delegadas con las que contaba el Poder Ejecutivo, el gobierno nacional de Javier Milei decidió terminar con el histórico negocio de “Vialidad Nacional”. Uno de los tantos “quioscos” del Estado, pero también uno de los peores. No solamente era una caja negra y la garantía de empleo estable para sindicalistas improductivos con buen sueldo, sino que era la contracara necesaria de las rutas desastrosas que todos los días causan muertes a lo largo y ancho de Argentina.

En teoría, Vialidad Nacional era “la entidad encargada de la gestión y mantenimiento de las rutas y caminos asegurando la infraestructura vial y la seguridad del tránsito”. Pero como sucede en los ámbitos estatales, los objetivos no se cumplen y no hay nadie que se haga cargo de los desastres. Las rutas y los caminos están repletos de pozos, baches, los autos se estropean, los accidentes son moneda corriente y los desenlaces fatales también. Sin embargo, no se cambia el modelo, nadie tiene que ir a la justicia ni siquiera nadie se hace cargo de las tragedias.

Como era de esperar, desde los medios kirchneristas salieron a cuestionar la medida con el argumento obvio y predecible: se atrevieron a decir, parafraseando el final de Volver al futuro, que “donde vamos no necesitamos rutas”. Es decir, el planteamiento es que, ahora sin Vialidad Nacional, automáticamente se eliminan las posibilidades de obras en caminos y rutas, como si no pudiera existir otra alternativa a ese fin. Como dice el vocero Manuel Adorni, ante este nivel de argumentación, es muy difícil pensar en la buena fe de parte del periodismo crítico.

Lógicamente, la condena a Cristina Fernández de Kirchner, justamente por el mal manejo en la obra pública, puso el tema sobre la mesa. Desde sus redes sociales, el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, señaló que la estructura de Vialidad Nacional “fue la base del entramado de corrupción más escandaloso” y detalló los desincentivos de un organismo que terminaba siendo “juez y parte”:

“La razón principal de esta medida es elemental y de sentido común: la Dirección Nacional de Vialidad fue la base del entramado de corrupción más escandaloso de la historia argentina, que terminó con una expresidente condenada y presa. Se trataba de un organismo con independencia para contratar, que al mismo tiempo adjudicaba obras viales y fiscalizaba su propia ejecución. Era juez y parte. Cuando un sistema está diseñado para facilitar el robo y la corrupción, lo único sensato es desarmarlo de raíz. Ese entramado también es responsable del hecho que cuando llegamos encontramos una red detonada, obras pagadas pero que no se habían hecho; en fin, toda la calamidad que ya los argentinos conocemos”.
Por lo pronto, el funcionario aclaró que la medida no implica abandonar el mantenimiento de la red vial. Las tareas de desmalezado, bacheo, perfilado, limpieza de calzada y alcantarillas, entre otras, seguirán realizándose con normalidad desde una unidad de la Secretaría de Obras Públicas, con el personal operativo actual en los campamentos de Vialidad. Sturzenegger aclaró que se trata de una transición “con el objetivo de transitar un camino para tercerizar su ejecución”. El presidente Javier Milei ya anticipó en la campaña que piensa explorar todos los caminos posibles de colaboración con el sector privado, inspirado en los sistemas que mostraron buenos resultados en Chile, Perú y Suiza.

Lo que se termina por estos días es una estructura nacional que impedía un buen servicio de mantenimiento y construcción, fomentaba los desincentivos y tenía mil personas trabajando, de cinco mil empleados, con mil quinientos delegados sindicales. Aunque no parezca directa la conexión, todas las tragedias que se vivieron en los últimos años, además de los escandalosos casos de corrupción, se explican con este organismo, diseñado para beneficiarse a sí mismo sistemáticamente, a costa de los argentinos que lo financiaban y lo padecían.

Fuente: PanamPost

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto