


El presidente de Corea del Sur anunció un plan para lograr la desnuclearización del régimen norcoreano de Kim Jong-un
MUNDO



El presidente de Corea del Sur, Lee Jae Myung, ha anunciado este jueves un plan de tres fases para lograr la completa desnuclearización de Corea del Norte y acabar así con la creciente tensión entre los dos países, una medida que ha puesto sobre la mesa a pesar de las recientes críticas vertidas en su contra por parte de las autoridades norcoreanas.


El mandatario, que ha explicado que el objetivo final es la desnuclearización de toda la península de Corea, ha indicado que la primera etapa consistirá en la congelación del programa nuclear y de misiles de Pyongyang, un periodo que se verá seguido de una segunda fase en la que tratará de reducir el arsenal del país vecino. “El paso tres es la desnuclearización”, ha dicho en una entrevista concedida al diario japonés ‘Yomiuri’.
Lee ha apostado así por poner en marcha las medidas necesarias para lograr estos objetivos “manteniendo la coordinación con Estados Unidos” y apostando por el “diálogo intercoreano”. “Hay que establecer condiciones para lograr nuestros objetivos”, ha aclarado.
Se trata de la primera vez que el presidente surcoreano, que asumió el cargo en junio, anuncia un plan detallado para acabar con el arsenal nuclear norcoreano. Recientemente, Pyongyang ha criticado la “hipocresía” de Seúl a la hora de plantear un acercamiento y una mejora de las relaciones entre las partes.
Está previsto que Lee viaje próximamente a Japón, una visita tras la que se desplazará hasta Washington para reunirse con el presidente, Donlad Trump, una cita que tendrá lugar el próximo 25 de agosto.
Por su parte, el régimen Corea del Norte estableció una base militar no declarada a solo 27 kilómetros de la frontera con China, capaz de albergar los misiles balísticos intercontinentales(ICBM) más modernos de Pyongyang, según un informe publicado este miércoles por el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales(CSIS), con sede en Washington.
El documento señala que la base probablemente contiene entre seis y nueve misiles intercontinentales con capacidad nuclear, así como sus lanzadores. “Estas armas suponen una amenaza nuclear potencial para el este de Asia y el territorio continental de Estados Unidos”, advierte el CSIS
El informe advierte que la instalación forma parte de una red de entre 15 y 20 bases, depósitos de mantenimiento, almacenamiento de misiles y ojivas no declaradas oficialmente por el régimen de Kim Jong-un ante la comunidad internacional.
Los expertos del CSIS enfatizaron que la base Sinpung-dong no figura en los registros de negociaciones de desnuclearización entre Corea del Norte y Estados Unidos mantenidas hasta el momento. Al respecto, el análisis sostiene que la existencia, características y capacidades de esa base nunca fueron reconocidas durante los diálogos entre Washington y Pyongyang ni han estado sujetas a inspección internacional.
El informe destaca que los misiles alojados en Sinpung-dong pueden salir de la base ante una emergencia o en tiempos de conflicto, integrarse con unidades especiales y operar desde otras regiones del país, lo que dificultaría la detección y respuesta por parte de sistemas de defensa externos.
“La base, junto a otras similares, representa un componente central en la evolución de la estrategia norcoreana de misiles balísticos y en su creciente capacidad de disuasión nuclear a escala estratégica”, subraya el reporte.
La aceleración del programa nuclear norcoreano se produjo después del colapso de las conversaciones entre el entonces presidente estadounidense, Donald Trump, y Kim Jong-un, realizadas en Hanói, Vietnam, en 2019.
Las expectativas de un entendimiento se vieron frustradas por la falta de coincidencia sobre lo que Corea del Norte estaría dispuesto a ceder a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales. Tras la ruptura de la cumbre, Kim declaró que su país no renunciaría a su arsenal y que considera su estatus nuclear como “irreversible”.
CON INFORMACION DE INFOBAE.





Israel veta la entrada al país del alcalde de Barcelona

El FBI allana la casa de John Bolton, ex asesor de Donald Trump








Vandalizaron una heladería argentina en Barcelona tras una denuncia por presunta discriminación a una clienta que habló
Horror en México: encontraron seis cabezas humanas junto a un papel con una amenaza al costado de la ruta

