


China denuncia una interferencia de EE.UU. en América Latina y crecen los cruces por la relación con Argentina
MUNDO



Las declaraciones del jefe del Comando Sur de Estados Unidos, Alvin Holsey, contra China y su presencia en América Latina y en la Argentina volvió a escribir un nuevo capítulo de los choques que ambas potencias mantienen desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.


“Instamos a Estados Unidos a que reflexione, rectifique, y respete la soberanía y la dignidad de los países de América Latina y el Caribe”, lanzó China a través de un comunicado difundido por su embajada en Buenos Aires. Es el mismo mecanismo que viene utilizando Beijing para responder en público ante los dichos de funcionarios norteamericanos.
Ya había sucedido lo mismo semanas atrás cuando el futuro embajador estadounidense en la Argentina, Peter Lamelas, había denunciado durante su exposición de ratificación en el Senado un sistema de corrupción de China, junto a un pedido para que las provincias argentinas corten cualquier tipo de vinculación comercial y política.
En este caso, Holsey acusó al Partido Comunista Chino de intentar expandir su “modelo autoritario” mediante una estratégica donde busca extraer recursos valiosos y establecer infraestructura que podría tener un uso dual, desde puertos hasta instalaciones espaciales”. Lo dijo frente al ministro de Defensa argentino, Luis Petri, y el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Xavier Isaac.
“El militar estadounidense y otras personas vienen fabricando la torpe mentira de la ‘amenaza china’, además de profundizar una peligrosa preocupación en materia de seguridad, con el pretexto de una posible confrontación entre bloques”, denunció la delegación diplomática de China encabezada por el embajador Wang Wei.
Además, esgrimieron que “China nunca ha incurrido en intromisiones contra terceros”, mientras que, “por el contrario, Estados Unidos considera a América Latina su ‘patio trasero’, recurriendo con frecuencia a la imposición arbitraria de aranceles, deportaciones violentas, despliegue de tropas, vigilancia y espionaje”.
Donald Trump quiere hacer uso de la buena sintonía política con Milei para revertir y contrarrestar lo que fue el aumento de la presencia de China en la Argentina. La presión norteamericana no sólo llega desde lo discursivo, sino que también lo hace a través de la cooperación en materia de Defensa, inteligencia, entre otras ramas.
La Casa Rosada busca hacer equilibrio. Por un lado, la política exterior argentina seguirá totalmente abroquelada a la de Washington. Pero, por el otro, Milei entendió que debía mantener una posición pragmática con China por ser el segundo socio comercial del país, el swap de monedas y por los proyectos estratégicos que quedaron frenados en los últimos años, como las represas en Santa Cruz.
Beijing sabe que el gobierno de Trump seguirá avanzando con su retórica, pero apuesta a que los buenos y silenciosos vínculos diplomáticos sostengan una relación que también le resulta estratégica al gigante asiático para su proyección hacia la región.
Fuente: TN





Israel veta la entrada al país del alcalde de Barcelona

El FBI allana la casa de John Bolton, ex asesor de Donald Trump








Vandalizaron una heladería argentina en Barcelona tras una denuncia por presunta discriminación a una clienta que habló
Horror en México: encontraron seis cabezas humanas junto a un papel con una amenaza al costado de la ruta

