Maduro ofrece becas de estudios en Irán a cambio de adiestramiento militar

MUNDOAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
NICOLAS-MADURO-VENEZUELA-EFE-e1723146294962-750x375

El inusual aumento de visas culturales/estudiantiles vinculadas a centros iraníes en la región en conjunto con el alza de viajes a Teherán y una actividad transfronteriza atípica entre Táchira y Norte de Santander a la par de Arauca y Apure, «asociada a trámites culturales”, confirman que el régimen de Nicolás Maduro ofrece becas de estudios a jóvenes en Irán a cambio de adiestramiento militar.

Un reporte de El Tiempo divulga que los vuelos parten a través de “fachadas culturales, lingüísticas, religiosas y académicas” fraguadas por el chavismo con la “planificación, selección, logística y coordinación de movimientos colombianos y de terceros países, donde convergen actores estatales y paraestatales con representación iraní y presencia de apoderados de Hezbolá y grupos armado y narcoterroristas colombianos”.

Informes de inteligencia recopilados por el diario colombiano que datan desde 2016 indican que los jóvenes viajan a Irán con el propósito de recibir instrucción ideológica y las capacitaciones incluyen módulos de adiestramiento militar, una combinación que aumenta la influencia y el potencial de participación en actividades de seguridad estratégica, tanto dentro como fuera de la región de quienes reciben la formación.

Boletín diario

Guerrillas detrás de la captación
El chavismo recluta a los jóvenes para el adiestramiento militar en Irán con estrategia. Según el informe, el régimen de Maduro diseñó un proceso de “captación” que incluye una evaluación psicosocial, entrevistas y verificación de lealtad en centros culturales iraníes que funcionan en Caracas y en el interior del país.

También estas jornadas se efectúan en asociaciones religiosas y organizaciones comunitarias ubicadas en Colombia, con la intermediación de las estructuras guerrilleras que operan en Venezuela. De hecho la investigación precisa que los grupos armados, entre ellos, el Ejército de Liberación Nacional (ELN), seleccionan a jóvenes en condiciones vulnerables con la promesa de viajar a Teherán para cursar “estudios islámicos”.

La oferta incluye el otorgamiento de una beca para participar en “intercambios científicos, tecnológicos” que además, les permitiría aprender persa.

Regreso con cambios
Dentro del perfil de los viajeros hay jóvenes que despegaron solos y en grupos familiares. Todos, tras regresar a su comunidad de origen, mostraron “cambios evidentes” en sus creencias y afiliaciones religiosas. El giro a  “proiraníes”, pese a la nación mantener un sistema de represión social que impide a las mujeres y disidentes acceder a la educación, controla la vestimenta y establece con discrecionalidad la pena de muerte, los mantiene bajo vigilancia.

Ya un seguimiento a sus actividades detectó que ninguno cuenta con una misión asignada al retornar. Sin embargo, los reportes de inteligencia contemplan que algunos “podrían actuar por iniciativa propia o ser posteriormente guiados para ejecutar operaciones terroristas específicas”.

Esas sospechas derivan del nuevo esquema de operaciones del terrorismo internacional,  que ahora protagonizan atacantes suicidas, «lobos solitarios» u «operarios» entrenados para ejecutar una acción planificada y luego retirarse del lugar, disponiendo de rutas y protocolos de escape.

Nicaragua como enlace
El régimen sandinista de Daniel Ortega figura en la trama de los itinerarios de los jóvenes captados por Miraflores, porque el traslado que inicia en Colombia y Venezuela incluye a Nicaragua como punto de escala para llegar a Irán.

Managua sirve como alternativa para descongestionar flujos y ampliar la conectividad mientras, las fronteras terrestres entre Colombia y Venezuela, particularmente en Norte de Santander (Cúcuta–San Antonio/Ureña) y en Arauca–Apure, se consolidan como corredores de alta movilidad.

Ahora bien, Caracas es principal punto de salida de los vuelos, un «señal» que coinciden con el inicio de las operaciones comerciales Mahan Air, la segunda aerolínea más grande de Irán con rutas directas desde Venezuela desde 2019, aunque forman parte de la lista negra de Estados Unidos desde 2011, por prestar apoyo a la Fuerza Quds, una unidad de élite de la Guardia Revolucionaria iraní.

Las sanciones de Washington le impiden entrar a Alemania y Francia, pero Maduro le abrió las pistas del aeropuerto Simón Bolívar. Esa «cooperación» ha tenido consecuencias. El año pasado la Fiscalía Federal del Distrito Sur de Florida incautó en Miami el Boeing 747-300M a la empresa estatal venezolana de carga, Emtrasur, filial de Conviasa, la compañía aérea bandera del país, que era propiedad de Mahan Air y fue adquirida incumpliendo las leyes federales de control de exportaciones.

Fuente: PanamPost

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto