Director de la DEA acusa al régimen de Maduro de colaborar con el ELN para enviar drogas a EEUU

AMÉRICA LATINAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
Terry-Cole-director-de-la-DEA-regimen-de-Maduro-X

El director de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), Terry Cole, acusó este jueves al régimen de Nicolás Maduro de colaborar con narcoguerrillas colombianas como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) para enviar «cantidades récord de cocaína» a los carteles mexicanos que trafican hacia EEUU, justo mientras tres buques de guerra se encuentran frente a las costas venezolanas con la directriz de la Casa Blanca de actuar militarmente contra los cárteles del narcotráfico en la región.

«Venezuela se ha convertido en un estado narcoterrorista que sigue colaborando con las FARC y el ELN de Colombia para enviar cantidades récord de cocaína desde Venezuela a los carteles mexicanos, que siguen entrando a Estados Unidos», dijo Cole en una entrevista con la cadena Fox News.

El director de la DEA agregó que a pesar de que la Administración del presidente Donald Trump ha reforzado sus esfuerzos para desmantelar las redes de narcotráfico, sobre todo en las fronteras, en lo que va de 2025 han «incautado más cocaína que en años anteriores» y advirtió que «sigue en aumento» la cantidad de metanfetamina y fentanilo que entra al país.

«La corrupción venezolana, la dictadura venezolana, es narcoterrorista. Siguen enviando este veneno a Estados Unidos, matando a cientos de miles de estadounidenses, sin mencionar a los miembros del Tren de Aragua que envían a nuestro país para destruir sus hermosas calles», advirtió, repitiendo afirmaciones de Trump.

Las acusaciones de Cole contra el régimen venezolano de Nicolás Maduro se producen después de que la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, asegurara este martes que Washington está preparado para «usar todo su poder» para frenar el «flujo de drogas hacia su país», en medio de la polémica por el despliegue de tres buques de guerra con 4000 soldados en el sur del Caribe, cerca de las costas venezolanas.

Además, en la misma línea, hace tres semanas la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro incluyó al venezolano Cártel de los Soles en la lista de organizaciones terroristas transnacionales y, acto seguido, el Departamento de Justicia y el Departamento de Estado aumentaron de 25 a 50 millones de dólares la recompensa por «información que conduzca al arresto de Nicolás Maduro», una suma comparable solo con lo que se ofrecía por la captura del exlíder de Al Qaeda y responsable de los atentados del 11 de septiembre de 2001, Osama Bin Laden.

La cúpula de la dictadura chavista, por su parte, ha asegurado que las «amenazas» de EEUU revelan su «falta de credibilidad» y ponen en riesgo la «paz y estabilidad» de toda la región, en busca de solidaridad automática y respaldo de aliados internacionales, que se han reducido a Cuba, México, Bolivia, Colombia y Nicaragua, pues los voceros del régimen reclaman el «silencio» de las potencias que pensaban tenían de su lado como Rusia y China.

Con información de EFE

Fuente: PanamPost

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto