


Garantías de seguridad para Ucrania: Occidente negocia nuevas fórmulas de apoyo ante la amenaza de Rusia
AMÉRICA LATINA


El gobierno de Ucrania y sus principales socios occidentales intensifican las negociaciones para establecer garantías de seguridad ante la constante amenaza de Rusia, un proceso que avanza entre incertidumbre y escepticismo tanto en el ámbito analítico como institucional ucraniano.


El diálogo sereactivó tras la reciente reunión en Washington entre el presidente Volodímir Zelensky y el mandatario estadounidense Donald Trump.
Impulsado por el compromiso de participación de Estados Unidos en eventuales acuerdos de protección, Zelensky afirmó que esos pactos podrían formalizarse “dentro de diez días” y que el liderazgo de Estados Unidos resulta determinante para que las gestiones se conviertan en mecanismos concretos de disuasión.
En esa línea, Oleksi Melnik, analista de seguridad internacional del Centro Razumkov de Kiev, remarcó a la agencia de noticias EFE, que el papel estadounidense constituye “la base de todo el proceso, lo que aumenta la probabilidad de que estas garantías finalmente se formalicen”.
A la vez, varios jefes de Estado Mayor de países aliados se encuentran en la capital estadounidense evaluando distintas formas de apoyo junto a funcionarios de Japón y Australia. Los detalles de estas propuestas aún se debaten.
Entre las opciones en análisis, medios internacionales detallan que la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, propuso ofrecer protección colectiva a Ucrania sin una membresía formal en la OTAN.
Países como Francia, Reino Unido y Lituania estudian el envío de contingentes para tareas logísticas y de entrenamiento lejos de la línea de combate. Además, se evalúa la posibilidad de que la aviación estadounidense opere desde una base de la OTAN en Rumania, con la finalidad de intervenir de inmediato ante un nuevo ataque ruso.
El escepticismo sobre la efectividad de estas garantías persiste tanto en Ucrania como en el exterior. El analista político Vitali Portnikov sostuvo en un canal de YouTube que solo en una eventual debilidad considerable de Rusia habría resultados concretos, ya que Moscú rechazaría cualquier acuerdo que plasme protecciones sólidas para Kiev.
Portnikov y otros expertos advierten, que el compromiso futuro de Occidente no persuade al gobierno ruso, dadas las reticencias actuales para involucrarse directamente en el conflicto.
Por su parte, el analista militar Oleksandr Kovalenko afirmó al Grupo de Resistencia Informativa que la presencia de unos pocos miles de soldados europeos, ubicados lejos del frente, carecería de capacidad real para disuadir una agresión significativa.
Kovalenko puntualizó: “No se debe confundir la presencia de fuerzas con garantías de seguridad plenas”, y aconsejó cautela respecto al alcance de las discusiones en curso.
Desde el ámbito académico, el profesor Volodimir Dubovik, de la Universidad Mechnikov de Odesa, alertó que Moscú utilizará recursos diplomáticos y políticos para bloquear todo acuerdo que refuerce la defensa ucraniana.
Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, sugirió el miércoles en una conferencia de prensa, que Rusia se una al grupo de países garantes junto a Estados Unidos, Francia, Reino Unido y China.
Esta propuesta fue rechazada por Zelensky, quien recordó: “China no nos ayudó a detener esta guerra desde el principio. China ayudó a Rusia abriendo el mercado de drones”.
Pese a las diferencias sobre el diseño de futuras garantías y la persistencia de incertidumbre, expertos coinciden en que materializar la cooperación internacional podría transmitir una señal clara de disuasión al Kremlin. Según Melnik, Ucrania recibe casi la totalidad del respaldo que obtendría como miembro de la OTAN, aunque la adhesión formal no implica un aumento inmediato del apoyo militar ni el despliegue de tropas extranjeras.
Zelensky sintetizó la prioridad: “El ejército ucraniano necesita armas y salarios. Si los países que ahora discuten garantías de seguridad proporcionan apoyo financiero y armas, eso ya será significativo”, enfatizó el jueves.
El fortalecimiento material y logístico de las fuerzas armadas ucranianas, junto al respaldo económico y diplomático internacional, emerge como el pilar más viable del sistema de seguridad propuesto.
(Con información de EFE)
Fuente: Infobae






Israel veta la entrada al país del alcalde de Barcelona

El FBI allana la casa de John Bolton, ex asesor de Donald Trump



El régimen de Maduro convocó a una jornada de alistamiento en cuarteles y plazas: “Para todos los milicianos y todas las milicianas”
Horror en México: encontraron seis cabezas humanas junto a un papel con una amenaza al costado de la ruta
Gabriel Boric envió a su ministro del Interior a Buenos Aires tras los incidentes en el partido entre Independiente y la U de Chile




El régimen de Venezuela prohibió por 30 días la compra, venta y uso de drones en todo el país




Vandalizaron una heladería argentina en Barcelona tras una denuncia por presunta discriminación a una clienta que habló
Horror en México: encontraron seis cabezas humanas junto a un papel con una amenaza al costado de la ruta



