
Tren de Aragua bajo sospecha de entregar 80.000 dólares en ketamina a militares chilenos
MUNDO



Cuatro kilos de ketamina fue el cargamento que pretendían movilizar cinco oficiales de la Fuerza Aérea de Chile en un vuelo institucional de Iquique a Santiago en una maleta. ¿Quién se les entregó? Las sospechas apuntan a la banda criminal conocida como el Tren de Aragua, por ser la organización que lidera el mercado ilícito en la zona norte del país, donde se ubica la Primera Base Los Cóndores, desde la cual, se trasladarían la carga valorada en 80.000 dólares.


Hay antecedentes para la vinculación de esta banda con el tráfico de drogas, en particular esta sustancia que se conoce por provocar sedación. Los señalamientos se enfocan principalmente en que Iquique es la “puerta de entrada” del crimen organizado internacional y en los últimos cuatro años el Tren de Aragua expandió sus negocios de narcotráfico en esta “ciudad puerto”, según revela La Tercera.
De hecho, el Tribunal Oral en lo Penal de Iquique dictará el próximo lunes 14 de julio, la sentencia en contra de 12 miembros de la cúpula detenidos en la comuna, acusados de tráfico de drogas, homicidio, trata de personas y sicariato. Sus más altos líderes, Carlos González Vaca (alias “Estrella”) y Hernán Landaeta Garlotti (alias “Satanás”), serán alcanzados por el veredicto.
Además, la Policía de Investigaciones (PDI) reportó el decomiso de ketamina más grande en la historia de Chile en julio del año pasado tras incautar 96 kilos, equivalentes a 380.000 dosis, con un valor estimado de 5,5 millones de dólares. La institución descubrió que la droga ingresó desde Perú en embarcaciones pequeñas hacia el sector de Caleta Vítor, ubicada en la Región de Arica y Parinacota, también en el norte del país.
Negocio en tendencia
Ahora bien, la incursión de militares chilenos con la red que trafica ketamina tiene al gobierno del presidente Gabriel Boric en una disputa con los entes militares, quienes alegan tener “competencia exclusiva” para indagar el caso.
La Fiscalía de la Fuerza Aérea se resiste a compartir los antecedentes sobre la relación de los militares con la banda a cargo de la ketamina, aunque los altos mandos, en reunión con Boric, recibieron la instrucción de hacerlo. ¿Hay temor de reconocer la posible penetración del crimen organizado en sus filas?.
“El Presidente en esto no tiene injerencia respecto de dar una indicación o no, porque esto tiene que ver con los tribunales de justicia” afirma el general Hugo Rodríguez, comandante en Jefe de la FACH, ante un proceso que no sería un “hecho aislado”. En este momento, la Corte Marcial del Ejército, Carabineros y la FACH tienen sobre la mesa cuatro expedientes por delitos vinculados a drogas (tenencia, consumo y tráfico).
A ellos se agregan dos casos más que la Corte Marcial de la Armada tiene pendiente por resolución antes del 15 de julio. Con seis causas en desarrollo que son ajenas a las que permanecen en primera instancia en los tribunales militares bajo reserva, las alertas se profundizan porque el tráfico de la ketamina en Chile es atractivo.
Según los balances de la PDI, cada litro se cotiza entre tres mil y cuatro mil dólares, mientras que, en polvo, la ketamina oscila entre 20 y 30 dólares cada gramo. Es una droga versátil. Se puede aspirar, tragar, fumar o inyectar dependiendo del formato e incluso, combinar con otras drogas, como el éxtasis o la cocaína. Hay quienes la prefieren triturada al interior de cigarrillos de marihuana o con cafeína para preparar “tusi”, la llamada cocaína rosa. Todos los usos la posicionan con prioridad entre los traficantes.
Fuente: PanamPost
