


Pedro Castillo se suma al club de expresidentes peruanos condenados
AMÉRICA LATINA
AGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS


Lima, 27 nov (EFE).- La Justicia peruana ha condenado a prisión en dos días a dos expresidentes, Martín Vizcarra y Pedro Castillo, al primero por un caso de corrupción y al segundo por su intento de golpe de Estado, y ambos se suman así al club de los exmandatarios condenados del país que completan Alberto Fujimori, Alejandro Toledo y Ollanta Humala.


En el caso más reciente, el de Pedro Castillo, cuya condena se impuso este jueves, la Sala Penal Especial de la Corte Suprema que juzgó al exmandatario izquierdista consideró que no consumó el delito de rebelión al no concretarse sus intenciones golpistas, motivo por el que la Fiscalía varió durante el juicio la solicitud de pena contra el ex jefe de Estado de 34 años de cárcel a la finalmente dictada por el tribunal, de 11 años 5 meses y 15 días.
Además, hay otros con procesos abiertos en la Justicia, Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), Francisco Sagasti (2020-2021) y Dina Boluarte (2022-2025), mientras que Alan García (1985-1990 y 2006-2011) se suicidó en 2019 cuando iba a ser detenido tras salir a la luz indicios de sobornos.
Boletín diario
1.- Alberto Fujimori (1990-2000)
El expresidente Alberto Fujimori recibió múltiples condenas desde 2009, tras ser extraditado desde Chile, tanto por la millonaria red de corrupción dentro de su administración, como por delitos de lesa humanidad, tras el asesinato de 25 personas, en las matanzas de Barrios Altos (1991) y La Cantuta (1992), cometidas por el grupo militar encubierto Colina.
Por esas masacres, Fujimori fue condenado como autor mediato (con dominio del hecho) a 25 años de cárcel que no llegó a cumplir, pues un indulto presidencial otorgado en 2017 por Kuczynski y acatado en 2023 por Boluarte le permitió dejar la prisión y pasar sus últimos meses de vida en libertad hasta su muerte en septiembre de 2024 con 86 años.
2.- Alejandro Toledo (2001-2006)
Toledo cumple dos condenas, de 20 años y 6 meses de cárcel, y de 13 años y 4 meses, respectivamente, por lavado de dinero, al haber recibido millonarios sobornos de la constructora brasileña Odebrecht y comprar lujosas propiedades inmobiliarias con una empresa a nombre de su suegra, domiciliada en Costa Rica.
El expresidente, de 79 años, al que a la Justicia peruana le tomó más de seis años extraditarlo desde Estados Unidos, busca ahora anular la sentencia sobre la base de las pruebas anuladas en la Justicia brasileña dentro del caso Lava Jato.
3.- Ollanta Humala (2011-2016)
Humala fue condenado en abril pasado a 15 años de cárcel por lavado de dinero en la financiación irregular de sus campañas electorales, al haber recibido aportes no declarados de Venezuela en 2006 y de Odebrecht en 2011.
El exmandatario, de 63 años, está a la espera de la apelación a la sentencia de primera instancia, sobre la base de un fallo del Tribunal Constitucional, que ordenó archivar el caso contra Keiko Fujimori, la hija y heredera política del expresidente Fujimori, donde estaba procesada por el mismo motivo que Humala.
4.- Martín Vizcarra (2018-2020)
Vizcarra recibió una sentencia de 14 años de cárcel por el delito de cohecho pasivo propio, al haber recibido más de 2,3 millones de soles (unos 700.000 dólares) cuando ejercía el cargo de gobernador de la sureña región de Moquegua, antes de ser jefe de Estado.
El expresidente, de 62 años, apeló el fallo al considerar que se trata de una «persecución política» para sacarlo del tablero electoral en los comicios de 2026 y sostener que no existen pruebas de que recibió el dinero.
5.- Pedro Castillo (2021-2022)
El izquierdista Pedro Castillo fue condenado este jueves a 11 años, 5 meses y 15 días de cárcel por el delito de conspiración para una rebelión, a raíz del fallido intento de golpe de Estado que protagonizó el 7 de diciembre de 2022, fecha en la que fue detenido.
El izquierdista dio un mensaje a la nación en el que ordenó disolver temporalmente el Congreso, intervenir la Judicatura y gobernar mediante decretos, tras una nueva e inminente moción en el Legislativo, dominado por la oposición, para destituirlo al salir a la luz indicios de presunta corrupción que lo salpicaban directamente a él.
Fuente: PanamPost





Donald Trump avisa que «empezará a detener» el avance de los narcotraficantes de Venezuela por tierra

Pedro Castillo se suma al club de expresidentes peruanos condenados

China se apodera del comercio electrónico de España con descuentos falsos y productos peligrosos



Latinoamérica registró en 2024 el nivel más bajo de pobreza desde que hay registros


Cuba admite desastre financiero y pide a empresas extranjeras importar su propio combustible

Perú militariza su frontera sur para cercar a migrantes si gana Kast
El jefe del Pentágono viajará a República Dominicana en medio de las tensiones con la dictadura de Nicolás Maduro

Latinoamérica registró en 2024 el nivel más bajo de pobreza desde que hay registros




La UE y Chile acordaron profundizar su cooperación comercial y de inversiones
Francia reafirmó su rechazo al acuerdo comercial entre la UE y Mercosur ante votaciones clave en Bruselas

Honduras: Trump llamó a votar al candidato de derecha, Nasry Asfura



