Honduras: Trump llamó a votar al candidato de derecha, Nasry Asfura

EE.UUAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIASAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS
IJYYQQONUVACFC752F3FGHQUGY

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió a los hondureños apoyar al candidato conservador del Partido Nacional, Nasry Asfura, en las elecciones presidenciales de este domingo, además de acusar a sus rivales de representar el “avance comunista” y aliado de líderes como el venezolano Nicolás Maduro. El aspirante conservador agradeció y celebró este apoyo, mientras que los otros dos principales candidatos criticaron al magnate republicano.

Asfura, empresario y candidato de la derecha, compite contra Rixi Moncada, candidata del izquierdista Libre, y el presentador de noticias Salvador Nasralla, quien pese a tener un discurso de derecha y encabezar el Partido Liberal no cuenta con el apoyo de Washington.

En una publicación en su red social, Truth Social, el mandatario estadounidense se refirió a Asfura como el “único verdadero amigo de la libertad en Honduras” y agregó que podrían trabajar juntos para luchar contra sus adversarios. En ese sentido, también elogió el pasado de este candidato como alcalde de la capital hondureña, Tegucigalpa, donde a su criterio ayudó a llevar agua a millones de personas.

Por otro lado, el republicano afirmó que la candidata oficialista, Rixi Moncada, que aspira a suceder a la actual mandataria, Xiomara Castro, es cercana al comunismo, del mismo modo que lo ha hecho en su momento durante la campaña electoral por la alcaldía de Nueva York ganada finalmente por el socialista musulmán Zohran Mamdani. En cambio, Trump mencionó que el tercer candidato, Salvador Nasralla, es parte de un intento por engañar a la ciudadanía para dividir el voto.

La respuesta de los candidatos
El candidato presidencial del opositor Partido Nacional agradeció el respaldo del presidente de Estados Unidos. “Muchas gracias por el apoyo Presidente Donald Trump”, escribió Asfura en un mensaje publicado en sus redes sociales, en el que además remarcó: “El 30 de noviembre estaremos firmes para defender nuestra democracia, nuestra libertad y los valores que hacen grande nuestro país. ¡Honduras, vamos a estar bien!”.

Por su parte, el derechista Salvador Nasralla, señaló que, de ser electo en los comicios del domingo, será un aliado de las libertades en Iberoamérica y lamentó la desinformación difundida por sus rivales políticos que condujo a que el presidente estadounidense anunciara su apoyo al contendiente conservador. “Cuando este domingo sea electo por mi pueblo, podrá encontrar en mí a un aliado de las libertades en Iberoamérica. Insto a la sensatez y a la cordura en esta encrucijada que vive nuestro país. ¡Vivan los valores tradicionales!”, indicó Nasralla, en una publicación en sus redes sociales.

Nasralla expresó su “respeto y mayor consideración” hacia el mandatario estadounidense, a quien definió como “un aliado natural de mi querida Honduras”. “Lamento la desinformación malintencionada de mis rivales políticos que sabiéndose perdedores han llevado a oídos de los asesores del presidente Trump”, manifestó el candidato.

En tanto, la candidata presidencial del gobernante Partido Libertad y Refundación (Libre) de Honduras, Rixi Moncada, criticó las acusaciones en su contra por parte del magnate republicano. “Me llaman comunista para esconder la verdad: le temen a la democratización de la economía, les aterra la Ley de Justicia Tributaria; y quieren que el dinero siga siendo un privilegio para las diez familias (más acaudaladas del país) y no un derecho a favor del Pueblo”, indicó Moncada en la red social X, sin mencionar explícitamente a Trump. “Vamos a elecciones el 30 de noviembre y ratifico mi denuncia que la Transmisión de Resultados Preliminares (TREP) del CNE (Consejo Nacional Electoral) el domingo a las 9:00 pm, es una trampa. Invito al Pueblo a proteger las actas de cada JRV (Junta Receptora de Votos). El bipartidismo está derrotado”, añadió.

El contexto electoral
Un día antes del espaldarazo de Trump al candidato conservador, el subsecretario de Estado, Christopher Landau, instó a los miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) a exigir un proceso electoral libre de intimidación, fraude e injerencia política en Honduras, de cara a las elecciones generales del domingo.

El proceso electoral está siendo cuestionado por denuncias de fraude entre el oficialismo y la oposición, a raíz de la presunta intromisión de la Fiscalía al abrir investigaciones contra altas autoridades electorales o de la injerencia de las Fuerzas Armadas. En su mensaje, Trump cuestionó si narcoterroristas tomarían otros países como a su criterio hicieron con Venezuela o Cuba, en referencia a los candidatos que compiten contra Asfura.

En Honduras las denuncias de fraude electoral vienen desde noviembre de 1981, cuando se celebraron las primeras elecciones tras el retorno a la democracia en 1980. Los fraudes por lo general se han denunciado en la fórmula presidencial, aunque las acusaciones también han trascendido en menor grado en alcaldías municipales y diputados. En las elecciones de este año, líderes de los tres partidos mayoritarios, Liberal, Libre y Nacional, se han acusado mutuamente de fraude, curiosamente cuando, según analistas, quien normalmente denuncia irregularidades es el partido que está en el poder, pero lo hace después de los resultados de las votaciones, no antes.

Por primera vez en la frágil democracia del país centroamericano, la izquierda, que ganó con Xiomara Castro sus primeras elecciones hace cuatro años, busca un segundo período frente a dos tradicionales y conservadores partidos que alternaron la presidencia durante un siglo. Las campañas de los partidos mayoritarios han destacado más por los ataques y las descalificaciones que por las propuestas a la población, en un país que política y socialmente se fragmentó tras el golpe de Estado del 28 de junio de 2009 a Manuel Zelaya, esposo y principal asesor de Xiomara Castro, y coordinador general de Libre.

Entre los hondureños hay temor de que puedan registrarse hechos violentos, dependiendo de los resultados, si la diferencia del ganador fuera muy estrecha. En 2017 hubo violencia por la reelección de Juan Orlando Hernández, lo que la ley no permite bajo ninguna modalidad.

Una visión diferente
Contrario a las críticas de Trump al oficialismo hondureño, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, despidió el martes a Xiomara Castro, elogió el trabajo con su nación y le agradeció su amistad y la relación entre países. “Hoy recibimos en Palacio Nacional a la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, quien está por concluir su mandato; reconocemos el trabajo y compromiso con su pueblo. Gracias por la amistad y la buena relación bilateral”, apuntó Sheinbaum en un mensaje en redes sociales.

La mandataria mexicana recibió a su par alrededor del mediodía de ese día para una reunión enfocada en abordar la relación bilateral y la cooperación entre ambos países. Más de seis millones de hondureños están convocados a las urnas para las elecciones presidenciales el próximo domingo para elegir al sucesor o sucesora de Castro, primera mujer en el cargo, quien el próximo 27 de enero concluirá su mandato de cuatro años.

Fuente: Página12

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto