China se apodera del comercio electrónico de España con descuentos falsos y productos peligrosos

MUNDOAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIASAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS
ChinaBLM2

La denuncia ya es pública: China se apodera del comercio electrónico de España con descuentos falsos sometidos a temporizadores que se reinician de forma constante para inducir a compras impulsivas de productos que incumplen las normas de seguridad.

La acusación deriva del conglomerado empresarial Distribución Anged, que representa a Carrefour, El Corte Inglés, Alcampo, Ikea e Fnac. En conjunto, las firmas sostienen que existe una «desigualdad de condiciones y clara competencia desleal» en las operaciones que efectúan Shein, Temu y AliExpress en el país ibérico.

Con su estrategia de mercado, estas tres plataformas chinas pasaron de ser «alternativas baratas» a convertirse en actores centrales del comercio electrónico en España con un frenético crecimiento que impacta no sólo sobre las estructuras de distribución sino en los patrones de consumo de moda, accesorios y demás bienes que ofertan.

Captura del comercio español
Las estadísticas indican que ya capturan el 34% del comercio online en España. La cifra duplica el 14 % que registran en Italia y triplica el 9 % de Francia y el 8 % de Alemania. Según The Objective, en cuota de valor (porcentaje de valor total en plataformas chinas con respecto a las ventas online totales), Shein, Temu y AliExpress suponen el 13 % en España, frente al 6 % de Italia, 3 % de Francia y 4 % de Alemania.

Al respecto, un informe de Marketplace Universe y de Nielsen, revela que el 72,50% de los españoles admite haber hecho alguna compra en AliExpress, el 52,6% en Shein, y el 25,7% en Temu. La tendencia posiciona a España en el país de la Unión Europea con mayor penetración en el caso de AliExpress y Shein y en el segundo para Temu. En ese sentido, el operador logístico Landmark Global sitúa a China como el principal país origen de los envíos a España desde el exterior, con el 56% del total.

Productos sin calidad que perturban patrones de consumo
Detrás de los negocios, hay un constante incumplimiento alarmante de las normas de seguridad que rigen la fabricación de cargadores, juguetes y bisutería, así lo demuestra una revisión de 162 artículos vendidos por las plataformas chinas.

Un estudio de Testachats reveló que 112 arrojó algún tipo de irregularidad, lo que supone un 73% en el caso de Shein y un 65% en Temu. Además, más de una cuarta parte fueron catalogados como potencialmente peligrosos.
Si bien la distribución Distribución Anged mantiene bajo reserva la presentación de una demanda reconoce que el comercio en España enfrenta un problema de mercadeo que amerita sanciones, recalca Matilde García Duarte, la presidenta de la patronal.

Como referencia, cita la oferta de «muñecas sexuales con aspecto infantil» (y otros artículos controvertidos, como armas prohibidas) que obligó al gobierno francés a suspender el acceso a la versión online de Shein en Francia mientras revisa sus controles y procedimientos internos. El caso sigue en investigación.

Comunidad en contra
Lo que sucede en España y parte de los países miembros de la Comisión Europea (CE), obligó a esta instancia a iniciar un procedimiento formal contra Shein por sus prácticas irregulares en el comercio electrónico que mantiene en la zona.

También el Parlamento Europeo tiene en la mira al conjunto de plataformas de comercio chinas. Desde julio evalúa la imposición de un arancel de dos euros a las compras que se realizan en plataformas online chinas como Shein y Temu, sin que la recarga sea asumida por el consumidor final.

En una primera discusión del tema en Estrasburgo, la propuesta alcanzó 619 votos a favor, 26 en contra y 46 abstenciones. El hemiciclo coincide con la necesidad de aumentar el respaldo a las autoridades aduaneras para controlar la seguridad de los 12 millones de pequeños paquetes que llegan a la UE por la compra online a estos sitios.

Además, en la mayoría de la Eurocámara hay acuerdo para eliminar la actual exención de derechos de aduana para productos con un valor inferior a 150 euros, tomando en cuenta que alrededor del 65% de los paquetes que entran en la Unión están «deliberadamente infravalorados». Sin embargo, estas disposiciones aún tienen camino parlamentario por delante para concretarse.

Fuente: PanamPost

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto