

El jefe del Pentágono viajará a República Dominicana en medio de las tensiones con la dictadura de Nicolás Maduro
AMÉRICA LATINA
AGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, viajará este miércoles a República Dominicana para mantener reuniones centradas en el combate al narcotráfico, en un momento en que Washington incrementa su presencia militar en el Caribe y busca ampliar la cooperación con los países de la región.


La embajada estadounidense en Santo Domingo informó que la llegada del funcionario está prevista para el mediodía.
El presidente dominicano, Luis Abinader, adelantó la visita durante su conferencia de prensa semanal. Señaló que el encuentro tendrá como eje la coordinación de los operativos contra el tráfico de drogas.
“Esta semana recibiremos a Pete Hegseth para seguir afinando las acciones que llevamos a cabo junto a Estados Unidos”, dijo el mandatario. Según explicó, la agenda se enfocará en mecanismos conjuntos de vigilancia marítima, intercambio de información y evaluación de rutas empleadas por organizaciones criminales.
La presencia de Hegseth coincide con una etapa de intensa actividad naval de Estados Unidos en el Caribe. Washington puso en marcha en agosto la operación militar “Lanza del Sur”, con la que busca interceptar embarcaciones usadas para transportar cocaína, fentanilo y otras sustancias hacia Norteamérica.
Desde el inicio de esa operación, varias lanchas han sido neutralizadas en alta mar.
“Nuestro objetivo es cortar las redes que abastecen de drogas a Estados Unidos desde el sur del continente”, afirmó Hegseth al anunciar la misión antidrogas.
La iniciativa abarca zonas marítimas de Sudamérica, Centroamérica y el Caribe, e incluye el despliegue del portaaviones USS Gerald R. Ford y su grupo de ataque, que desde agosto permanece en el extremo sur del mar Caribe.
República Dominicana participa en algunas de estas labores a través de sus agencias de seguridad. El país ha cooperado con el Comando Sur de Estados Unidos y con la Fuerza de Tarea Conjunta Interagencial Sur, con sede en Florida.
Abinader ha insistido en que la colaboración con Washington “es vital” para contener el aumento del tráfico marítimo que rodea a la isla. Durante los últimos meses, las autoridades dominicanas han reportado incautaciones vinculadas a estos patrullajes.
Entre esas operaciones destaca el decomiso reciente de 806 paquetes de cocaína en la provincia de Pedernales. Según la Dirección Nacional de Control de Drogas, la lancha interceptada se aproximaba a las costas dominicanas con un cargamento “de gran volumen” procedente del sur del Caribe.
Nuevo operativo de Estados Unidos contra lanchas de narcotraficantes en el Pacífico: seis muertos
En ese operativo participaron la Armada, la Fuerza Aérea y equipos antidrogas nacionales, junto a agencias estadounidenses. El decomiso se produjo a varias millas de la isla Beata, en una zona por donde suelen transitar rutas hacia mercados del Atlántico.
Estados Unidos elevó en las últimas semanas su presión sobre la dictadura de Nicolás Maduro al designar al Cartel de los Soles como grupo terrorista. Esta medida fue acompañada por un aumento de patrullajes estadounidenses en aguas cercanas a Venezuela, lo que ha generado tensiones diplomáticas. Washington sostiene que varias de las embarcaciones destruidas en operativos recientes partieron de costas venezolanas.
La Casa Blanca insiste en que estas acciones son parte de una estrategia para frenar el flujo de drogas sintéticas hacia territorio estadounidense. En declaraciones previas, autoridades militares señalaron que “las organizaciones dedicadas al tráfico internacional utilizan rutas cada vez más extensas y sofisticadas”, lo que ha llevado a ampliar la vigilancia en el Caribe y reforzar la cooperación con países insulares y continentales.
Para Santo Domingo, la visita del secretario de Defensa representa un gesto político y operativo. Es la primera vez que un titular de esa cartera viaja a República Dominicana en funciones oficiales, según confirmó el propio Abinader.
El Gobierno dominicano sostiene que el incremento de las operaciones conjuntas ha permitido mejorar la detección temprana de embarcaciones ilícitas y fortalecer la supervisión del litoral sur.
Washington considera al Caribe un corredor clave en el movimiento de sustancias ilícitas hacia Estados Unidos. El Departamento de Defensa ha explicado que las aeronaves y embarcaciones desplegadas en la “Operación Lanza del Sur” actúan en zonas donde se ha registrado un crecimiento sostenido de tráfico marítimo.
Hegseth buscará profundizar estos mecanismos durante su visita, que incluirá reuniones con autoridades militares dominicanas y un repaso de los resultados obtenidos en los últimos meses.
(Con información de AFP)
Fuente: Infobae





Los adolescentes ucranianos reclutados en Telegram para atacar y sabotear en su propio país

Ocho aerolíneas bajo amenaza de Maduro: Venezuela al borde de un nuevo aislamiento

Perú militariza su frontera sur para cercar a migrantes si gana Kast

Cuba admite desastre financiero y pide a empresas extranjeras importar su propio combustible

Perú militariza su frontera sur para cercar a migrantes si gana Kast

Cierra campaña en Honduras con violencia política, alerta en la OEA y Xiomara Castro en México

El jefe del Estado Mayor de Estados Unidos visita Puerto Rico en medio de la tensión con Venezuela

Bolsonaro preso: diplomacia para afuera, puño de hierro para adentro


El presidente de Bolivia cierra el Ministerio de Justicia y denuncia que fue usado para la «persecución»

Detectados cinco aviones militares de EEUU cerca de Venezuela

El enviado especial de EEUU se reunirá la próxima semana con Putin en Moscú para avanzar en el plan de paz para Ucrania

La ONU pidió que las negociaciones de paz para Ucrania tengan en cuenta el impacto de la agresión rusa sobre los civiles

La ONU inició la búsqueda de su próximo secretario general: los candidatos y cuándo asumirá el sucesor de Guterres

Zelensky se mostró dispuesto a discutir con Donald Trump los puntos más sensibles del plan de paz para Ucrania
Japón rechazó la acusación china ante la ONU y defendió que no contempla una acción militar sin ataque previo
El jefe del Pentágono viajará a República Dominicana en medio de las tensiones con la dictadura de Nicolás Maduro

México: los agricultores bloquean aduanas fronterizas con Estados Unidos



