


Un informe del Congreso de Estados Unidos revela que fabricantes de chips vendieron tecnología por USD 38.000 millones a China en 2024
ACTUALIDAD



Un informe publicado este martes por el Comité Selecto de la Cámara de Representantes sobre la Competencia Estratégica entre Estados Unidos y el Partido Comunista Chino reveló que cinco de los principales fabricantes de equipos para semiconductores, entre ellos la europea ASML, vendieron tecnología crítica a China por un valor de 38.000 millones de dólares en 2024. Estas transacciones incluyeron ventas a empresas señaladas por EEUU como amenazas para la seguridad nacional, según la investigación citada por el comité.


El documento detalla que China representó el 39% de la facturación total de los cinco líderes globales en maquinaria para producción de microprocesadores —herramientas especializadas y complejas que resultan esenciales para la fabricación de chips.
Entre las compañías estadounidenses mencionadas figuran Applied Materials, KLA Corporation y Lam Research, así como la neerlandesa ASML y la japonesa Tokyo Electron.
El comité indicó que las dos últimas incrementaron de forma sustancial sus ventas a entidades chinas restringidas justo en el momento en que Washington endurecía controles a las exportaciones de empresas estadounidenses.
La investigación identificó que cinco compañías chinas limitadas por las autoridades de Estados Unidos por sus vínculos militares se ubicaron entre los 30 principales clientes de todos los fabricantes analizados entre 2022 y 2024. Entre estas aparecen la Semiconductor Manufacturing International Corporation (SMIC), considerada la mayor fabricante de chips de China, y Yangtze Memory Technologies (YMTC).
El informe advierte: “Los fabricantes de maquinaria están vendiendo las herramientas que forjarán armas futuras y sistemas de vigilancia a las mismas compañías que buscan convertir la industria china de semiconductores en una potencia dominante”. Los suministros provenientes de estas cinco empresas son vistos como elementos cruciales en los esfuerzos de China por fortalecer su capacidad tecnológica y esquivar las restricciones impuestas por Washington, especialmente en la carrera global por liderar la inteligencia artificial.
Dentro del análisis destaca el aumento en las exportaciones de máquinas avanzadas por parte de ASML. Según el comité, el 70% de los sistemas de litografía DUV de inmersión avanzada que la firma vendió en 2024 tuvieron como destino China, una cifra notablemente mayor comparada con el 26% registrado en 2022. Esta clase de maquinaria resulta indispensable en la producción de semiconductores sofisticados, utilizados tanto en aplicaciones de inteligencia artificial como en desarrollos militares.
El informe sostiene que China “emplea todos sus recursos para desarrollar una industria nacional y autosuficiente en la fabricación de semiconductores”, y advierte que la tecnología provista podría emplearse en proyectos militares que supongan un riesgo para Estados Unidos. Ante esta situación, el comité recomendó una expansión drástica de los controles a la exportación, para abarcar todo el equipamiento apto para fabricar chips avanzados, y no limitarse únicamente a componentes o productos específicos.
Además, el comité pidió una mayor coordinación entre Estados Unidos y sus aliados, en particular con Países Bajos y Japón, para evitar que un “sistema desigual” permita a empresas extranjeras vender equipos que las estadounidenses tienen prohibido exportar.
En paralelo, fuentes citadas por Bloomberg señalaron la semana pasada que China estaría dispuesta a invertir hasta un billón de dólares en Estados Unidos si a cambio se suavizan las restricciones comerciales, especialmente las referidas a ventas tecnológicas como microchips. Este paquete de inversión—cuatro veces mayor al anunciado por la Unión Europea y sensiblemente superior al de Japón o Corea del Sur—ya habría sido debatido en encuentros recientes entre delegaciones de ambas potencias en Madrid, en el marco de la negociación por la venta de las operaciones estadounidenses de TikTok.
Las mismas fuentes aseguraron que la propuesta china incluye, además, demandas para rebajar aranceles a insumos que tengan como destino fábricas chinas en el país norteamericano y reconsiderar aspectos de la política estadounidense respecto a Taiwán. Desde Beijing se insiste en que la isla constituye parte inalienable de su territorio y no se descarta recurrir a la fuerza para lograr la reunificación.
(Con información de AFP y EP)
Fuente: Infobae





Las centrales térmicas en Cuba operan en torno a un cuarto de su capacidad instalada

Lula y Trump están determinados a «pasar página», afirma el ministro de Hacienda de Brasil

La Justicia de Argentina imputa por lavado de dinero a un excandidato del partido de Milei

The Guardian prende fuego a Milei: "Se hace pasar por estrella de rock"

Las centrales térmicas en Cuba operan en torno a un cuarto de su capacidad instalada

Xi Jinping inicia otra purga en el PCCh antes del congreso nacional del partido

La Justicia de Argentina imputa por lavado de dinero a un excandidato del partido de Milei

Lula y Trump están determinados a «pasar página», afirma el ministro de Hacienda de Brasil

Hamas se muestra dispuesto a un alto el fuego si hay garantías internacionales

The Guardian prende fuego a Milei: "Se hace pasar por estrella de rock"

El Gobierno alertó sobre tasas epidémicas de homicidios en Uruguay y prometió que bajarlas será prioridad

Venezuela denuncia un complot para atacar la embajada de Estados Unidos

Francia: renuncia el premier y Macron le da otra oportunidad

Caipirinha adulterada: una muerte y cientos de intoxicados en Brasil

Trump cierra vía diplomática con Maduro y abre camino a una escalada militar

Narcofunerales en Chile: los insólitos lujos en las ceremonias para despedir a líderes de sus bandas

Más de la mitad de los judíos en EEUU sufrieron antisemitismo en el último año y lo ven como experiencia común

Trump publicó su primer video en TikTok con un fuerte mensaje a los jóvenes de EE.UU.: “Me deben una”
