¿Por qué gana la izquierda en Brasil?

MUNDO - BRASILAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIASAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS
MVRDOMTEMYZTCMJTGU3TQNBQME

Brasil representa hoy una situación de victoria para la izquierda. ¿Por qué y cómo se produjo este triunfo? ¿Cómo se consolidó?

La izquierda brasileña no comparte la tradición de la izquierda argentina, donde el peronismo se remonta a la década de 1940. Su historia es más reciente, protagonizada por Lula da Silva (foto), el PT (Partido de los Trabajadores), el MST (Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra), entre otras organizaciones sociales.

Su trayectoria más reciente incluye el golpe de Estado que llevó a la destitución de Dilma y al encarcelamiento de Lula, ocurrido hace apenas seis años. Cuando se ordenó su arresto, Lula declaró que no era alguien que viviera escondido, que se presentaría, demostraría su verdad y quedaría libre. Y así lo hizo, tras más de 50 días en prisión.

No solo quedó libre, sino que también demostró haber aprendido de las circunstancias que había vivido el país. Mantuvo las políticas sociales como la piedra angular de su programa antineoliberal, que incluía medidas antiinflacionarias. Esto se debía no solo a que la inflación afecta principalmente a los más pobres, sino también a que la derecha —especialmente los medios de comunicación— la utiliza para generar incertidumbre en la economía y el clima político.

El aumento de aranceles de Donald Trump representó otro punto de inflexión para la izquierda política. Inicialmente, tuvo un fuerte impacto en la economía, pero más allá de las medidas de apoyo a los sectores más afectados, Lula reivindicó el concepto de soberanía, mediante el cual, en defensa de los intereses nacionales, recuperó su hegemonía como presidente de todos los brasileños.

Este movimiento fue esencial para la recuperación del prestigio de Lula y para la derrota de la derecha, que había apoyado plenamente el aumento de aranceles de Trump, creyendo que tendría efectos desastrosos y conduciría a una profunda crisis de gobierno. Sin embargo, terminó por interpretarse como una defensa de intereses contrapuestos al pueblo brasileño y al país mismo, en contraposición a Lula y al pueblo brasileño.

El éxito del gobierno permite predecir la reelección de Lula el próximo año, extendiendo su cuarto mandato hasta 2030. Y, posiblemente, como ocurrió en su anterior gobierno con Dilma, la elección de Fernando Haddad como su sucesor. Con la diferencia de que, ahora, el Poder Judicial brasileño ha cambiado su postura, defiende la democracia y ya no se prestaría a las operaciones con las que antes conspiró contra Dilma y contra Lula.

El último factor del éxito de la izquierda es muy específico para Brasil: la existencia de Lula. Contar con un líder sindical popular como Lula, quien posteriormente se convirtió en el líder más importante de la historia brasileña y en la figura más prominente de toda nuestra historia, es un factor específico que diferencia a Brasil y a su izquierda de los de otros países.

Nada se compara con lo que Lula ha llegado a ser, en Brasil y en el mundo. Su capacidad de liderazgo político, su sensibilidad a las demandas populares, su habilidad para liderar a escala latinoamericana y global, es el factor que completa la serie de razones que explican el éxito de la izquierda brasileña.

Fuente: Página12

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto