





Seudónimos como “Ali Babá”, “Che Guevara” y “El Profesor”… Traslados de enormes paquetes y bolsas con fajos de billetes de 100 dólares… Viajes de negocios internacionales sin registros ni justificación oficial… Lavado de dinero, compra de autos de último modelo y construcción de opulentas mansiones revestidas incluso, con inodoros de oro… La denominada “Operación Midas” está desencadenado un auténtico e imprevisible terremoto político en Ucrania.


El escándalo salió a la luz el 10 de noviembre cuando la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania (NABU) y la Fiscalía Especializada Anticorrupción (SAP), dos entidades bajo control occidental, anunciaron que varios miembros destacados del gobierno estaban involucrados en un esquema de malversación de fondos en torno a Energoatom, la empresa nuclear estatal.
Según la investigación, fondos destinados a la construcción de defensas para proteger la vulnerable infraestructura energética de Ucrania de los ataques aéreos rusos fueron desviados en forma de sobornos a personas con información privilegiada sobre política y economía. Y dada la cercanía y peso institucional y político de los primeros acusados, resulta muy probable que el propio Volodímir Zelenski (foto) estuviera al tanto del enorme esquema de malversación de fondos.
La ministra de Energía, Svitlana Hrynchuk, y el ministro de Justicia, Herman Halushchenko, se vieron obligados a dimitir luego de comprobarse que habían recibido distintos pagos por valor del 10% al 15% del valor de los contratos destinados a la infraestructura energética.
Se sospecha que el presunto organizador de la trama es el productor y empresario audiovisual Timur Mindich, viejo amigo y socio de Zelenski desde los tiempos en que era un simple comediantes sin ambiciones políticas. Mindich fue avisado de una redada policial en su domicilio y huyó del país, presuntamente, con dirección a Israel.
Además de Mindich, el ex viceprimer ministro Oleksiy Chernyshov, conocido como amigo y uno de los principales aliados de Zelenski, fue acusado en la misma investigación por recibir más de 1,2 millones de dólares en efectivo. El 19 de noviembre, el socio comercial del presidente, conocido en la investigación bajo el alias de “Che Guevara” fue encarcelado preventivamente hasta tanto se aclare su rol en la conformación de esta red.
En medio del escándalo, también trascendió que el secretario del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional, Rustem Umerov, supuestamente se ha marchado al extranjero y se niega a regresar a Ucrania, aunque según las últimas versiones contradictorias podría retornar en cualquier momento.
De acuerdo con las grabaciones difundidas por la agencia anticorrupción entre un ministro del gobierno y un ejecutivo de la compañía nuclear, se habrían direccionado cientos de miles de dólares en transferencias a cuentas en Suiza e Israel.
El escándalo actual se ha visto exacerbado por el hecho de que, a principios de julio, Zelenski había tomado medidas para limitar el poder de la NABU y la SAP, lo que provocó las mayores protestas en todo el país desde el inicio de la guerra contra Rusia en febrero de 2022.
Pero ahora las acusaciones de robo en el sector energético resultaron aún más irritantes para los ucranianos debido a que el país sufre apagones eléctricos de varias horas debido a la destrucción de las centrales eléctricas en medio de la guerra.
Frente a la creciente debilidad del mandatario y ante una expansiva ola de indignación y reprobación social, buena parte de los líderes opositores por primera vez están conformando un frente político, a cuya cabeza pretende situarse el ex presidente Petro Poroshenko, quién apoyó activa y financieramente las protestas del Euromaidán entre 2013 y 2014. El reclamo que se está irradiando por todo el país exige la urgente salida de Zelenski y la conformación de un nuevo gobierno de coalición.
Una de las principales iniciativas apunta además a provocar la renuncia del influyente jefe de gabinete, Andriy Yermak, conocido en los audios bajo el seudónimo de “Alí Babá”, a quien muchos consideran como el verdadero poder en las sombras detrás de Zelenski y como uno de los principales responsables de la trama de corrupción.
De hecho, una de las facciones del partido oficialista, Servidor del Pueblo, está presionando por la salida de Yermak y amenaza con abandonar el gobierno si el funcionario permanece en el puesto. En momentos en que se debate el presupuesto de 2026, cualquier deserción para el gobierno podría resultar clave y atentar contra su propia supervivencia política. Zelenski estaría evaluando correr a su funcionario de confianza para atenuar una crisis de gobierno insondable e imprevisible.
El ex comediante lleva casi siete años en el cargo presidencial, y hasta el momento no se ha expresado si volvería a presentarse para un nuevo período una vez que se reestablezcan las elecciones, suspendidas por la ley marcial desde el inicio de la guerra contra Rusia. Sorprendentemente, y en medio de la ciénaga en la que se encuentra, para algunos asesores todavía habría margen para especulaciones electorales y para fantasiosas ilusiones de continuidad.
No es casual que el descubrimiento de esta red de corrupción que afecta de manera directa al entorno presidencial trascienda en momentos en que se comienza a debatir una nueva propuesta para detener la guerra en Ucrania.
El nuevo plan de paz de la Casa Blanca exige que Kiev renuncie a parte de su territorio y parte de su armamento. Además, plantea la reducción del tamaño de las fuerzas armadas, una reducción significativa de la asistencia militar estadounidense y el rechazo a la presencia de tropas extranjeras en territorio ucraniano. Zelenski, siempre remiso a los acuerdos con Rusia, sobreactuó su interés pacifista en los últimos días, quizás, como una estrategia tardía para mantenerse en el gobierno una vez que se conocieran los pormenores de la red de corrupción en su círculo más íntimo.
Pero los efectos de la iniciativa de Trump apuntan a debilitar todavía más la posición ucraniana. Uno de los primeros efectos del anuncio fue la salida del general Keith Kellogg, mediador considerado como uno de los principales aliados del gobierno de Kiev dentro de la Casa Blanca.
El caso de corrupción amenaza con extenderse también a las cada vez más vitales relaciones del gobierno de Zelenski con la Unión Europea, justo en momentos en que el mandatario ucraniano se disponía a gestionar nuevos fondos para mejorar el sistema energético de Ucrania.
El mandatario está presionando a sus aliados para que tomen una decisión política sobre la liberación de un préstamo de 163 mil millones de dólares basado en activos estatales rusos congelados y que sería fundamental tanto para cubrir el enorme déficit presupuestario de Ucrania, calculado en más de 60 mil millones de dólares, como para continuar comprando recursos militares a sus contrapartes europeas. El negocio está a la vista, pero en medio de cohechos y encubrimientos, ahora faltan los argumentos válidos y de peso que terminen de convencer a los gobiernos europeos sobre la conveniencia estratégica de un nuevo aporte monetario a Ucrania.
Con la guerra entrando en su fase crítica, la financiación internacional agotándose, las deserciones en el ejército ucraniano cuadruplicando las del año pasado, la ofensiva rusa ganando nuevos territorios y la credibilidad política del presidente en un histórico piso del 20%, ninguna medida adoptada por Zelenski en estos días parece capaz de rehabilitar a un gobierno en franca caída libre.
No sería extraño que hoy, acercándose al final del recorrido y en la más profunda decadencia, el propio Zelenski termine asumiendo que su gestión es la de un presidente descartable, un “hombre de paja” arruinado por el peso de la historia, seducido y abandonado por un establishment occidental que no termina de creer que sus millonarios aportes para la guerra contra Rusia terminaran en la compra de inodoros de oro…
Fuente: Página12





Detalles del encuentro Trump-Mamdani y el voto del Congreso contra el socialismo





Detalles del encuentro Trump-Mamdani y el voto del Congreso contra el socialismo

Condenaron a cuatro escoltas de la banda Los Choneros que respondían al narcotraficante ecuatoriano “Fito”

Tensiones entre Rodrigo Paz y Edmand Lara exponen fisuras internas en apenas dos semanas del nuevo Gobierno de Bolivia
Donald Trump dijo que Volodimir Zelensky deberá decidir entre aceptar un acuerdo con Rusia o “seguir luchando”
Vladimir Putin amenazó a Ucrania con conquistar más territorio si no acepta el plan de paz de Donald Trump

La presidenta de Kosovo disolvió el Parlamento y convocó elecciones anticipadas tras el fracaso para formar Gobierno

España: Sánchez llamó a defender la democracia a 50 años de la muerte del dictador Franco

Detectados cinco aviones militares de EEUU cerca de Venezuela

Cuba recrudece el «corralito» a las divisas de las empresas extranjeras en la isla

El presidente de Bolivia cierra el Ministerio de Justicia y denuncia que fue usado para la «persecución»

Qué se sabe del nuevo plan "secreto" de Estados Unidos para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania




