La Justicia de Guatemala anuló la condena de seis años de prisión impuesta al periodista José Rubén Zamora

ACTUALIDADAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIASAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS
SFJIHKBMINSWM22I3GEFKIVDBU

La Corte Suprema de Justicia de Guatemala anuló la condena por lavado de dinero impuesta al periodista José Rubén Zamora Marroquín, fundador del diario El Periódico, según confirmaron este lunes fuentes judiciales. No obstante, el comunicador continuará en prisión debido a otros dos procesos judiciales pendientes en su contra.

La Cámara Penal del Supremo declaró sin validez el juicio por el cual Zamora había sido condenado a seis años de cárcel y también dejó sin efecto la ratificación de la sentencia dictada por una Sala de Apelaciones. La resolución implica que el proceso por presunto lavado de dinero deberá repetirse en su totalidad.

“La resolución de la Cámara Penal de la Corte Suprema constituye un avance positivo en el caso espurio en contra de mi papá”, declaró José Carlos Zamora, hijo del periodista, en declaraciones difundidas tras conocerse el fallo.

Zamora Marroquín, de 67 años, permanece detenido desde julio de 2022 y continúa enfrentando otros dos expedientes penales. Diversas organizaciones de derechos humanos y gremios de prensa calificaron ambos procesos como “irregulares” y denunciaron que forman parte de una persecución política contra la libertad de expresión en Guatemala.

El periodista fue arrestado el 29 de julio de 2022, cinco días después de publicar un editorial en El Periódico donde señaló por presuntos actos de corrupción al entonces presidente Alejandro Giammattei (2020–2024). Desde entonces, Zamora ha estado recluido en prisión preventiva, salvo por un breve período en el que obtuvo medidas parciales de libertad.

El juicio, que ahora fue anulado, concluyó en junio de 2023 con una condena de seis años de prisión y una multa equivalente a unos 38 mil dólares, bajo el cargo de lavado de dinero. En ese momento, la defensa del periodista sostuvo que el proceso estuvo marcado por “vicios de forma y violaciones al debido proceso”, mientras que la fiscalía defendió la validez de las pruebas presentadas.

La Cámara Penal indicó que la sentencia quedó sin efecto porque no se cumplieron los principios de objetividad y debido proceso durante la investigación. La decisión coincide con las denuncias de irregularidades que en reiteradas ocasiones señalaron organismos como la Asociación Guatemalteca de Periodistas (APG), Amnistía Internacional y la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que exigieron su liberación y el cierre de los casos en su contra.

El Ministerio Público, que impulsó la acusación y ordenó la detención de Zamora, está encabezado por una cúpula sancionada por Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea bajo señalamientos de corrupción y obstrucción a la justicia. Ninguno de los portavoces del organismo se pronunció públicamente tras conocerse el fallo de la Corte Suprema.

Zamora, quien durante más de tres décadas encabezó investigaciones periodísticas sobre corrupción y abuso de poder en Guatemala, fue uno de los comunicadores más reconocidos del país. En 2021, el rey Felipe VI de España le entregó el galardón a “Medio Destacado de Iberoamérica”, otorgado por la Sociedad Interamericana de Prensa, en reconocimiento al trabajo de El Periódico.

Pese a la anulación de la condena, el periodista continuará recluido mientras espera una decisión sobre las medidas sustitutivas solicitadas por su defensa para obtener prisión domiciliaria. Las fechas para la repetición del juicio aún no fueron fijadas por los tribunales.

Organismos internacionales reiteraron su llamado a que las autoridades guatemaltecas garanticen un proceso imparcial y transparente, y subrayaron que el caso de Zamora representa un punto crítico para la libertad de prensa en el país centroamericano.

(Con información de EFE)

Fuente: Infobae

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto